Preguntas Frecuentes

AVISO LEGAL

Los contenidos de Latin-Adventure.com pueden ser consultados de forma gratuita por cualquier usuario internauta, y el uso de los mismos es de exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. Latin Adventure.com no se responsabiliza del uso que pueda darse de la información contenida, ni de los posibles daños o perjuicios que se pudiese ocasionar a los usuarios o a terceras partes.

La información contenida en este Sitio web, ha sido procesada de buena fe por Latin-Adventure.com obteniéndose de una amplia selección de nuestros viajes turísticos que prestan sus servicios en América Latina. El suministrador no se hace responsable de los posibles errores u omisiones de la información mostrada, debido al tratamiento masivo de la misma.

Todos los datos, imágenes e informaciones contenidas en el sitio web, deben ser cotejadas posteriormente con los operadores de nuestra empresa. Las tarifas suministradas son cálculos a título informativo, realizados para su confirmación por parte del correspondiente Operador Turístico, siendo necesaria la actividad de comparación en los respectivos folletos de los precios, descuentos, suplementos, condiciones generales y demás datos contenidos en los mismos.

Se advierte que los datos y demás contenidos suministrados son fruto de un continuo ejercicio de actualización, y del respectivo esfuerzo que ello comporta para que toda la información refleje la mayor exactitud y semejanza con la realidad.

Latin-Adventure.com se reserva en cualquier momento, y sin necesidad de previo aviso, la facultad para suprimir, modificar o actualizar la información suministrada.

Latin Adventure.com es una marca registrada de, Latin Adventure Argentina, EVT leg.10637, de Latin Adventure Spain SL. NIF B 25521311 España y Latin Adventure Viajes SAC. Perú. Para cualquier aclaración o consulta dirigirse a la siguiente dirección de e-mail: consultas@latin-adventure.com o a los teléfonos, toda Argentina Tel. 0810-333-4321 (llamada urbana) / Internacional 0054-261-4290012. Líneas rotativas. Perú Tel: 0051-84-254700. España Tel: 91-0800200 / 93-3948100  (de 12 hs. a 21hs).

Estimados Amigos/as: América, tiene atractivos increíbles, es un destino que todos deseamos y cuando nos decidimos a descubrirlo quedamos impresionados, por su geografía y ese bagaje cultural que sigue impactando al mundo y no por nada encontramos tantos turistas visitando estos lugares.

¿Como acceder?
Hay muchas formas de llegar, avión, trenes, buses, etc.; pero las distancias son tan largas que por cuestiones de tiempo el avión resulta más efectivo. Hay sitios donde por tierra es más complicado, por falta de infraestructura vial o muy precaria, es el caso de la región Andina o la Selva del Amazonas donde aconsejamos tomar tramos aéreos. Por eso en estos programas se ha seleccionado lugares y circuitos importantes y a un costo verdaderamente accesible al viajero. América se vende más con el corazón que con el bolsillo, es un gran destino porque seguro que nunca defraudaremos a los visitantes; llegarán tan impactados como de cualquier otro sitio del mundo.

¿Que servicios tiene?
Generalmente nuestros programas son de servicios terrestres y que muchos incluyen lo aéreos internos de cada país, sino los podes solicitar, al igual que el aéreo internacional y les cerramos el programa completo. Disponemos de excelentes convenios con las principales aerolíneas en nuestros destinos, como producto de nuestra experiencia en tantos años. Los servicios son muy buenos, desde clase turista std, tipo 3*, a 5*, donde sin mayor exigencia se está cómodo. Tener en cuenta que América Latina tiene sitios que son de servicios sencillos y este es el caso de la zona Andina de América del Sur, Amazonas, Reservas mundiales, etc (aclarados en cada programa) etc.. Pero si esto lo aclaramos de antemano, les aseguramos que cuando viajen recibirán experiencias inolvidables de gente única, con un corazón enorme y una humildad sublime, que se esmeran permanentemente para hacernos sentir como en casa. Siempre decimos «van a estar cómodo como en vuestra propia casa».

Estos programas son el producto de muchos años de caminar, vivenciar y compartir momentos que quedaron grabados en nuestros recuerdo y ahora nos encontramos con una gran cantidad de amigos que nos apoyan en cada uno de estos destinos y entiende una filosofía de vida distinta, porque viajar fortalece el espíritu, el alma y en definitiva creemos que hay que rescatar esos momentos, que son los mejores de nuestras vidas.

Precios aproximados en dólares, que es la moneda internacional de América Latina; Las comidas, América Latina tiene excelentes comidas, como producto de su crecimiento turístico, muy bien adaptadas al paladar internacional. Los costos por comidas en dinero son muy económicos, U$D 5-10 aproximado, con bebidas incluidas, salvo en los hoteles o restaurantes de lujo, donde su valor aumenta.

Tickets de entradas a los principales lugares culturales; en Cusco existen 2 tickets importantes. Uno para visitar los sitios de importancia del Cusco BTC, incluye la visita de 18 sitios (Boleto Turístico de Cusco) de U$D 60 el de ingreso único a Machu-Picchu BTU (Boleto Turístico Único) de U$D 50. y U$D 90 ingreso a Trekking Camino Inca. Todos estos ingresos con tarjeta internacional del estudiante ISIC se paga el 50%( menores de 25 años). Cualquier ingreso a Museos, Iglesias, ronda en U$D 2 a 6.

En la reserva de las Islas Galápagos el ingreso es de U$D 50 (con pasaporte del Mercosur), para el resto U$D 100, que permite visitar todo el archipiélago con el mismo boleto. Los ingresos a sitios arqueológicos de México, Guatemala, Honduras son de U$D 2 a 8. Parque nacionales rondan entre u$d 5-10.

Tasas de Aeropuertos, ronda entre U$D 30-50 las internacionales y las de cabotaje U$D 5-10. Básicamente como bolsa de viaje necesitan para gastos mínimos U$D 300. Pero, claro, recordar que están las compras que siempre nos gustan porque todo es más económico y encontrarán artículos verdaderamente hermosos como por ejemplo artesanías, ropa en general, electrónica y los perfumes importados que son del agrado de las damas.

Excursiones para recomendar, Trekkings y safaris en Patagonia, Caminos del Inca, Expedición Vilcabamba-Pongo de Mainique, en Perú y Bolivia.

Trekkings Caminos del Inca: En nuestro equipo de trabajo contamos con guías, cocineros, carperos, ayudantes. Los porteadores en Perú, son indígenas de la zona de Ollantaytambo-Cusco de 2 comunidades llamadas Huilloc-Patacancha que viven a 3.500 – 4.000 M.S.N.M. y son los que mejor se adaptan al esfuerzo y las alturas.

Visitas o trekkings a los saltos o cascadas, como Salto Ángel en Venezuela el mas alto del mundo 914 m. y la cascada de Gocta en Chachapoyas Perú, el 3º más alto del mundo 776 m., imperdibles. Que es para aquellos que les gusta disfrutar de la naturaleza pura, aventura en la montaña y en la selva donde visitamos lugares increíbles.

Otras excursiones recomendadas son los tours de selva en Iquitos, Amazonas, en Manaus, Islas Galápagos, con actividades ecológicas muy lindas e interesantes, donde con amigos y nativos de la zona las desarrollamos. Raffting en Cusco y Costa Rica , imperdibles.

Aconsejamos ver en nuestro sitio web EXPEDICIONES Y AVENTURAS.

Como Promocionarlos, un sistema que nos dió excelente resultados es el diálogo o presentación directo con el cliente, donde siempre utilizamos reuniones con exhibición de material videográfico, fotográfico, planimetría, etc.. De esta forma se llega directamente haciendo conocer y vivenciar los lugares. También es importante una reunión con el grupo antes de viajar y así nos conocemos, aclaramos las dudas, nos distribuimos en las habitaciones de los hoteles, etc.; y fundamentalmente empezamos a ser amigos, porque al regreso siempre están los encuentros donde compartimos y recordamos lo bien que la pasamos.

Desde ya, cuenten con nuestro apoyo en la promoción y difusión de estos destinos. Aconsejamos nuestros programas de salida de grupos en temporada a todos los destinos con coordinador. Porque es el producto de servicios finamente seleccionados y chequeados con más de 25 años de experiencia en los mismos.

Nuestro deseo: Ojalá que esta oportunidad no sea simplemente el inicio de una relación comercial, sino también el de una Amistad Franca y Abierta, fundada sus bases en nuestra pasión y trabajo, EL TURISMO.

1. Qué se necesita para viajar a Galápagos en 2023

San Cristóbal

En este apartado voy a repasar los requisitos para entrar a las islas Galápagos. Cuando yo fui, era necesario mostrar una prueba PCR con resultado negativo. Sin embargo, ahora mismo no existen restricciones en cuanto al Covid.

 

Para ingresar a las Galápagos, necesitas:

DNI Argentinos; o Pasaporte (que no caduque menos de 6 meses).

Pagar la Tarjeta de Control de Tránsito.

Pagar el Tributo de Ingreso

Vuelo de ida y vuelta (a nosotros no nos pidieron ver el vuelo de salida aunque para rellenar la Tarjeta de Control de Tránsito sí te preguntan qué día te vas).

Antes era obligatorio tener seguro de viaje. Ya no lo es pero aún así, yo siempre recomiendo viajar con seguro. Te recomiendo la compañía Mondo, en la que puede ofrecerte un 5% de descuento.

Tarjeta de Control de Tránsito y Tributo de Ingreso

La Tarjeta de Control de Tránsito se paga en el aeropuerto, antes de la salida de tu vuelo, y cuesta 20$. Es importante que no la pierdas durante tu viaje ya que te la piden cuando salgas de las islas Galápagos. Como he comentado, a la hora de rellenarla, hay que indicar qué día sales de las islas. Si luego quieres alargar tu estancia en Galápagos, no tendrás ningún problema.

 

 

El Tributo de Ingreso se paga a la llegada a Galápagos. Tiene un precio diferente según del país que vengas y de tu edad:

Extranjeros: 100$.

Extranjeros menores de 12 años: 50$.

Extranjeros pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones o al Mercosur: 50$-

Extranjeros menores de 12 años pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones o al Mercosur: 25$.

 

2. Cuál es la mejor época para ir a galápagos

Galápagos es un destino popular durante todo el año. Esto se debe a que las condiciones atmosféricas no son extremas en ninguna época del año. No hay un mejor momento para viajar a las Galápagos válido para todos ya que dependerá de lo que quieras hacer en las islas.

 

En cuanto al tiempo, se puede distinguir dos estaciones en Galápagos: de diciembre a mayo y de junio a noviembre. De todas formas, independientemente de cuándo vayas, podrás disfrutar de un viaje increíble y ver muchas especies animales.

 

Otra cosa que hay que tener en consideración para ver cuál es la mejor época para viajar a Galápagos es el flujo de turistas. La temporada alta coincide con los típicos meses de vacaciones: Navidad, Semana Santa y los meses de verano (julio y agosto). Durante estos meses tendrás que compartir los encantos de las islas con muchos más turistas. Es muy importante que si vas a viajar a Galápagos en temporada alta, reserves todo con antelación.

 

De diciembre a mayo

Los meses de diciembre a mayo son más cálidos y soleados, aunque puede haber precipitaciones, sobre todo en las zonas altas las islas. Si planeas hacer alguna excursión al interior de éstas, te recomiendo llevar un chubasquero. Las aguas del mar están más tranquilas y cálidas durante esta época, por lo tanto, la vida marina está más tranquila.

 

Yo viajé a las Galápagos entre abril y mayo y vimos muchos animales, así que no me quiero imaginar lo increíble que tiene que ser durante la otra época.

 

De junio a noviembre

Los meses de junio a noviembre son más fríos y nublados pero más secos. Durante esta época, llegan las corrientes frías de la Antártida a los mares de las Galápagos, por lo tanto, la vida marina se encuentra en su máximo esplendor. Es más fácil ver ciertos animales migratorios, como las ballenas. Si prefieres temperaturas más frescas y quieres hacer snorkeling y buceo, es posible que ésta sea una mejor época para ti.

 

3. Cuántos días pasar en Galápagos

Si tienes dudas de cuántos días pasar en Galápagos, te diré que cuanto más tiempo, mejor. Galápagos es un lugar único y ya que vas hasta ahí, lo mejor sería disfrutar de su magia el máximo tiempo posible y de manera tranquila. Por supuesto, esto dependerá de tu presupuesto y de tu disponibilidad.

 

Como mínimo, recomiendo visitar Galápagos en una semana. Aunque si no cuentas con 7 días, un viaje de 5 días organizado adecuadamente también podría estar bien. Si cuentas con más tiempo y tu presupuesto te lo permite, mi recomendación sería estar en Galápagos de 10 a 14 días. De esta forma, podrás conocer más islas y realizar más actividades.

 

Nuestro viaje inicial a Galápagos iba a ser del 20 de abril al 1 de mayo. Sin embargo, después de pasar varios días en las islas y ver lo maravillosas que eran, decidimos alargar nuestra estancia hasta el 15 de mayo. Finalmente, estuvimos 26 días en Galápagos.

 

4. Cómo llegar a Galápagos

Las islas Galápagos tienen 2 aeropuertos a los que llegan vuelos comerciales. Uno ubicado en la isla Santa Cruz, la isla más desarrollada, y otro ubicado en la isla San Cristóbal, donde se encuentra la capital de Galápagos.

 

Los vuelos a ambas islas solo salen desde Quito y desde Guayaquil. El vuelo desde Guayaquil es de 1 hora y 45 minutos, aproximadamente. Por otra parte, el vuelo desde Quito es de aproximadamente 3 horas y media y cuenta con una parada en Guayaquil.

 

Te recomiendo buscar tus vuelos, tanto a Ecuador como a las Galápagos, en Skyscanner. De esta manera, podrás encontrar los mejores precios. El precio del vuelo suele ser bastante alto. En temporada alta, puede costar hasta 450$. Nosotros tuvimos mucha suerte ya que solo nos costó 213$ ida y vuelta. Volamos de Quito a Santa Cruz.

 

5. Presupuesto para viajar a Galápagos

Galápagos no es un destino económico. Sin embargo, si tu presupuesto es bajo, podrás encontrar opciones que abaratarán el coste final del viaje. A continuación, podrás encontrar los precios de hoteles, comida, transporte y otros servicios, para que puedas hacerte una idea del coste de un viaje a Galápagos.

 

Si ya sabes la cantidad de días que vas a estar en el destino y las excursiones que quieres hacer, puedes hacerte una idea del presupuesto que necesitas para viajar a Galápagos utilizando los siguientes precios:

 

Vuelos de Ecuador continental a Galápagos: desde 200$ a 450$.

Tarjeta de Control de Tránsito: 20$.

Tributo de ingreso: 100$.

Noche en hotel económico: desde 40$.

Menú de desayuno: 5$.

Menú de comida: 5$.

Comidas y cenas en restaurantes: desde 8$.

Ferry entre las islas: 30$.

Alquiler de bici: 10$-15$ por día.

Excursiones de día completo: alrededor de 150$.

Recorrido en taxi 25-40 km: 15$-25$.

Tasa de entrada a Isabela: 10$.

 

6. Qué ver en Galápagos

Como comenté al principio de este artículo, el archipiélago de Galápagos cuenta con un total de 13 islas grandes, 6 islas medianas y 107 islotes y rocas. Tan solo 4 de esas islas están habitadas: Santa Cruz, Isabela, San Cristóbal y Floreana.

 

A estas islas puedes llegar por ferry. Tanto Santa Cruz, como Isabela y San Cristóbal tienen mucho que ofrecer y cuentan con lugares increíbles que puedes visitar de manera gratuita. A Floreana sí recomiendo ir en una excursión de un día.

 

A continuación podrás encontrar qué ver en las tres islas más desarrolladas y qué excursiones puedes hacer desde cada una de ellas. Desde Santa Cruz, se puede hacer excursiones de un día a San Cristóbal, Isabela y Floreana. Sin embargo, tanto en Isabela como en San Cristóbal, recomiendo pasar varios días.

 

Las excursiones a otras islas pueden ser de agua (snorkeling y buceo) o de agua y tierra.

 

Descubre mi top 10 cosas que ver y hacer en Galápagos.

Qué ver en Santa Cruz

Si quieres hacer snorkeling, te recomiendo la empresa Guiding Galápagos Expeditions. Para las excursiones de buceo, tuve muy buena experiencia con Academy Bay Diving.

 

Tortuga Bay.

Las Grietas.

Playa de los Alemanes.

Playa de la Estación.

Estación Darwin.

Reserva de Tortugas Gigantes El Chato.

Playa El Garrapatero.

Los Gemelos.

Laguna Las Ninfas.

Excursión a Floreana.

Excursión a Pinzón.

Excursión a Santa Fé.

Excursión a Seymour.

Excursión a San Bartolomé.

Excursión a Isabela.

Excursión a San Cristóbal.

Qué ver en Isabela

Snorkeling en Concha Perla.

Volcán Sierra Negra.

Muro de las Lágrimas.

Playa del Amor.

Tour a Los Túneles.

Tour a Las Tintoreras.

El Estero.

Pozas Salinas de Puerto Villamil.

Qué ver en San Cristóbal

Snorkeling en Tijeretas.

Playa Punta Carola.

Playa Mann.

La Lobería.

Galapaguera de Cerro Colorado.

Playa Puerto Chino.

Laguna El Junco.

León Dormido.

Tour 360: rodea la isla de Isabela e incluye parada en León Dormido. Recomiendo Galápagos Eco Fishing.

Excursión a Española.

 

7. Cómo moverse entre islas

Existen dos opciones para moverse entre islas: el ferry y la avioneta.

 

Moverse en ferry

La manera más convencional para moverse entre islas es el ferry. Cada trayecto cuesta 30$. A esto hay que sumarle el coste del taxi boat (0,50$ o 1$) y, en algunas ocasiones, la tasa del muelle (1$). Las rutas siempre son desde o hacia Santa Cruz. Hasta el momento, San Cristóbal e Isabela no están conectados en ferry. Siempre hay que pasar por Santa Cruz.

 

Cada trayecto suele durar entre dos y dos horas y media. Hay que estar en el muelle al menos media hora antes de la salida. Se recomienda comprar el billete al menos con 2 días de antelación. Nosotros lo estuvimos comprando el día anterior y no tuvimos problema, aunque había poco turismo debido a la pandemia.

 

Si sueles sufrir mareo en los barcos, tómate una pastilla, ya que a veces el mar está muy movido. Uno de los mejores consejos para viajar a Galápagos que te puedo dar es que te sientes en la parte de atrás del barco, cerca de los motores, ya que no se nota tanto el golpeteo. Estarás más cómodo y te marearás menos. En una de las ocasiones tuve que sentarme en la parte más delantera y quise morir.

 

RUTAS DE FERRY EN GALÁPAGOS

Cada ruta se realiza dos veces al día, una vez por la mañana y otra vez por la tarde. En cuanto a Floreana, recomiendo consultar con antelación, ya que esta ruta no se realiza todos los días.

 

Santa Cruz a Isabela: 7:30h y 15:00h.

Isabela a Santa Cruz: 6:00h y 15:00h.

Santa Cruz a San Cristóbal: 7:00h y 15:00h.

San Cristóbal a Santa Cruz: 7:00h y 15:00h.

Moverse en avioneta

Otra formar de viajar entre las islas de las Galápagos es en avioneta. Es posible volar entre Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela. Puedes ver el precio de los vuelos (alrededor de 150$), y reservarlos si te interesa, en Emetebe.

 

Para visitar el resto de islas, solo existe la posibilidad de hacer tours diarios o llegar a través de un crucero.

 

8. Dónde alojarse en Galápagos

Quizá no tengas tiempo suficiente para visitar las 3 islas principales y tengas que optar por una o dos de ellas para establecer base. Mientras que Santa Cruz es la isla más desarrollada y la que mayor oferta de excursiones ofrece, Isabela y San Cristóbal me parecieron más especiales.

 

Si tu viaje a las Galápagos va a ser durante temporada alta, te recomiendo reservar al menos los hoteles con la mayor antelación posible. Los alojamientos económicos vuelan y no querrás tener que alojarte en un hotel demasiado caro.

 

A continuación, te hago un breve resumen de cada isla pero si tienes muchas dudas sobre este tema, te recomiendo leer mi artículo específico sobre dónde hospedarse en Galápagos.

 

Alojarse en Isabela

Isabela es la isla menos desarrollada. No encontrarás tantos restaurantes y movimiento. Al contrario, es un lugar muy tranquilo donde el tiempo transcurre de otra manera. A mí me pareció la más especial de todas las islas. Encuentra alojamientos en Isabela.

Hoteles con encanto en Isabela: Casita de la Playa, The Isabela Beach House.

 

Alojarse en San Cristóbal

San Cristóbal no está tan desarrollada como Santa Cruz ni es tan tranquila como Isabela. Queda a medio camino entre las dos. Una de las cosas que más me gustaron de esta isla es la cantidad de lobos marinos que viven en ella. Encuentra alojamientos en San Cristóbal.

Hoteles con encanto en San Cristóbal: Galápagos Casa Playa Mann.

 

Alojarse en Santa Cruz

Santa Cruz es la isla más desarrollada y a la que probablemente llegarás en tu vuelo. Hay muchos restaurantes, hoteles y un sinfín de tours y excursiones. Encuentra alojamientos en Santa Cruz.

Hoteles con encanto en Santa Cruz: La K-leta Boutique Guesthouse, Finch Bay Galapagos Hotel.

 

9. Qué comer en un viaje a Galápagos

En todas las islas podes encontrar restaurantes locales, restaurantes de comida rápida y restaurantes más sofisticados.

 

En los restaurantes locales, se suele ofrecer el menú del día. Tanto el desayuno como la comida cuestan 5$. El desayuno suele traer café, jugo, huevos, pan y, en ocasiones, queso. En cuanto a la comida, suele estar compuesto por una sopa, jugo y un plato combinado con arroz, carne o pescado, lentejas, ensalada, chifles, etc.

 

Algunos de los platos que no podés perderos si visitáis Galápagos son sopa marinera, bolón de verde, ceviche, pan de yuca, pescado y mariscos de la zona.

 

A continuación, te dejo algunas recomendaciones de nuestros restaurantes favoritos, tanto locales como más enfocados al turista.

 

Santa Cruz: Almar Seafood & Grill, Restaurante IslaGrill, Tropic Bird Cafe.

Isabela: Royal Rock, El Pollo Sabrosón, El Kiosco.

San Cristóbal: Giuseppe’s, Midori, El Rincón de Sebas, Cri’s Burgers.

10. Más consejos para viajar a Galápagos

viaje galapagos

Tortuga Bay, Santa Cruz

 

Ahí van unos últimos tips para tu viaje a Galápagos:

 

HACER UN CRUCERO EN GALÁPAGOS

Una de las maneras más populares de conocer Galápagos que aún no he mencionado es a través de un crucero. Existen cruceros desde 4 días hasta 8 días o más. No es la opción más económica pero debe ser una experiencia muy bonita. Una vez estés en las islas, es posible que consigas un mejor precio si te paseas por las agencias y consigues algo de última hora.

 

SANIDAD Y SEGURIDAD EN GALÁPAGOS

Las islas Galápagos son muy seguras. Apenas hay crimen. Puedes caminar tranquilamente por la calle a cualquier hora del día, aunque vayas solo o sola. Aún así, no dejes de tener cuidado con tus pertenencias.

 

En cuanto a la sanidad en Ecuador, esta es gratuita para todos. Sin embargo, a los extranjeros se les recomienda tener un seguro de viaje para Ecuador. De esta manera, podrás tener acceso a los mejores centros médicos. Yo siempre viajo y recomiendo Mondo. Puedes contratar tu seguro con un 5% de descuento desde este enlace.

 

INTERNET EN GALÁPAGOS

El internet en las islas Galápagos es escaso y el WiFi no funciona muy bien en ocasiones. Nosotros habíamos contratado un plan con Movistar para todo nuestro viaje por Ecuador y solo teníamos internet en Puerto Ayora (Santa Cruz). En el resto de los lugares apenas teníamos señal. Creo que la compañía Claro tiene mejor cobertura en las Galápagos.

 

RESPETO Y ANIMALES

Uno de los motivos por los que las islas Galápagos es un lugar tan especial es por el increíble cuidado de la fauna y flora. Está totalmente prohibido tocar a los animales, alimentarlos o sacarles fotos con flash. Es muy importante que respetes estas normas.

 

Estos son algunos de los animales que podrás ver durante tu viaje a Galápagos: tortugas galápagos, tortugas marinas, iguanas terrestres, iguanas marinas, lobos marinos, pingüinos, piqueros patas azules, tiburones de punta blanca, tiburones de punta negra, tiburones galápagos, tiburones martillo, delfines, mantas, rayas águila, caballitos de mar, pinzón de Darwin, cangrejos, fragatas, etc.

 

SACAR DINERO EN GALÁPAGOS

Tanto Santa Cruz, como Isabela y San Cristóbal cuentan con cajeros.

 

QUÉ LLEVAR A GALÁPAGOS

Aparte de lo básico, no te olvides de llevar crema de sol, repelente de mosquitos, una gorra, equipo de snorkeling, un chubasquero (sobre todo si piensas visitar el interior de alguna isla), una cámara acuática (yo recomiendo la GoPro Hero 9), etc.

 

No te pierdas mi itinerario de Ecuador (continental) en 15 días y mi guía de viaje de Ecuador para conocer toda la información del país.

 

Espero que este artículo de consejos para viajar a Galápagos te haya sido muy útil a la hora de organizar tu viaje a estas increíbles islas de Ecuador.

Trucos para el aeropuerto que todo viajero debe saber

Actualizado: Aug 30, 2023Por Johanna Gold Estilo de vida

 

Los aeropuertos son centros vibrantes de actividad, llenos de viajeros que hacen todo lo posible para llegar de un lugar a otro con la menor interrupción posible. Por mucho que nos guste explorar nuevos lugares, no es ningún secreto que las cosas a menudo salen un poco mal al volar, pero ¿sabías que hay cosas que puedes hacer para que el viaje sea lo más sencillo posible?

Las aerolíneas como Southwest podrían ayudarte más de lo que piensas, o empacar algo adicional podría marcar la diferencia entre un vuelo horrible y uno excelente. Incluso si crees que puedes manejar tu rutina en el aeropuerto a la perfección, es posible que desees considerar estos consejos útiles y trucos.

 

 

1. No olvides llevar un cargador portátil

Ventajas: nunca te quedarás sin energía

Qué necesitas: un cargador de batería portátil

 

No se puede negar que amamos la tecnología, por lo que mantenerla cargada es a menudo la máxima prioridad. Viajar sin acceso a un teléfono puede ser increíblemente molesto e inseguro. Los aeropuertos tienen muchos puntos de recarga, pero es poco probable que consigas un asiento junto a uno. Entonces, lleva contigo un cargador portátil.

Cuando tu iPhone comience a quedarse sin carga, puedes sacarlo y comenzar a cargar. Consejo adicional: apaga tu teléfono o ponlo en modo avión después del despegue. De lo contrario, podría seguir buscando una red que terminará agotando la batería a un ritmo muy rápido.

 

 

2. Toma una foto de tu equipaje facturado

Ventajas: es más fácil de detectar en la cinta

Qué necesitas: un teléfono con cámara

Cuando se trata de equipaje, hay cientos de personas que tienen las mismas maletas. Hay cosas que puedes hacer para que tu maleta se vea más identificable, de modo que sea más fácil de detectar. Incluso entonces, es mejor sacar tu teléfono y tomar una foto rápida antes de facturarla.

De esa manera, podrás consultar la imagen mientras te encuentras en el área de reclamo de equipaje para que sepas que definitivamente estás recogiendo la correcta. Incluso si crees que sabes cuál es la tuyo, alguien podría haber obtenido exactamente la misma en Target. ¡Es mejor estar seguro que arrepentirse luego!

 

 

3. No tengas miedo de solicitar un upgrade gratuito

Ventajas: puede que consigas un mejor asiento

Qué necesitas: confianza

 

La mayoría de la gente es tan educada que nunca se le ocurriría pedir nada gratis, pero ahí es donde nos equivocamos. Hay un mundo de perros que se comen a los perros, y si dar a conocer que estás celebrando una ocasión especial significa que recibirás un trato especial, hazlo.

Se sabe que aerolíneas como United brindan a los pasajeros mejoras gratuitas si pueden, solo para que su experiencia sea lo más memorable posible. Claro, no siempre funciona, pero si no pides, no obtienes, ¡y no tienes nada que perder!

 

4. Obtén un comprobador de peso portátil para evitar cargos por equipaje con exceso de peso

Ventajas: no te multan ni tienes que sacar cosas de tu bolso delante de todo el mundo

Qué necesitas: comprobador de peso portátil

 

Nada es más irritante que descubrir que tu bolso supera el límite de peso. Por lo general puedes saber, al entrar al aeropuerto mientras ruedas o cargas tu maleta, si va a estar cerca. Cuando no lo logras y tienes un par de libras, es una pesadilla.

 

Además de que te cobren $1,000 adicionales, debes quitar los artículos hasta que cumplas con el límite de peso. Ahórrate esta molestia comprando un comprobador de peso portátil. Revisa tu bolso en casa para asegurarte de que esté dentro del límite. Esta es una compra doblemente inteligente para las personas que vuelan con frecuencia.

 

5. Compra café antes de subir al avión

Ventajas: beneficio saludable

Qué necesitas: dinero

 

Uno de los trucos más importantes a recordar en un aeropuerto, es precisamente este que no tiene relación alguna con ahorrar dinero, pero sí beneficia la salud. Y es que son varias las fuentes que han revelado que las bebidas calientes – como té o café – en los aviones se hacen con el agua es la misma que circula por los sistemas de inodoros.

Han sido varios los reportes de vuelos que no superaron la prueba de su agua a bordo, obligando a varias aerolíneas a ser más rigurosas con sus procesos. No significa esto que el agua que uno bebe con el café sea la misma que usa la gente cuando va al baño. Simplemente es una alerta de beber líquidos embotellados para ahorrarse visitas incómodas al baño.

 

6. Lleva una botella de agua vacía

Ventajas: agua gratis

Qué necesitas: una botella de agua vacía

 

Una de las principales formas en que los aeropuertos ganan dinero es cuando las personas toman bocadillos mientras esperan vuelos. Si siempre te encuentras comprando una botella de agua cuando haces el check-in, mejor lleva una botella de agua vacía y llénala una vez que pases por seguridad.

De esa manera, terminarás con tanta agua como quieras, sin tener que pagar precios exorbitantes. Es un pequeño truco simple, pero uno que terminará ahorrándote muchos dolores de cabeza a largo plazo.

 

7. Al ingresar al control de seguridad, dirígete al punto de control de la izquierda

Ventajas: pasarás más rápido

Qué necesitas: poder distinguir entre la derecha y la izquierda

Todos sabemos lo insoportable que puede ser estar en la línea de seguridad eternamente, pero podría haber una manera de eliminar este estrés. En lugar de ir automáticamente a la derecha cuando llegues a seguridad, dirígete a la izquierda y al que esté más lejos de ti.

El pensamiento detrás de esto es simple. Como la mayoría de las personas son diestras, se dirigen al punto de control derecho. Si vas a la izquierda, jugarás con el sistema y es probable que termines superando todo más rápido. Puede que no sea un truco que te ahorrará dinero, ¡pero te ahorrará un tiempo precioso!

 

8. Haz el check-in 24 horas antes de tu vuelo

Ventajas: no hay que esperar en la fila de facturación

Qué necesitas: check-in en línea

Hace un tiempo, el registro en línea ni siquiera era una opción. Pero en estos días, gracias a las maravillas de la tecnología moderna, casi todas las aerolíneas modernas tienen esta opción. Puedes registrarte en línea hasta 24 horas antes de la hora de tu vuelo.

De esa manera, no tienes que hacer cola, simplemente puedes continuar con tu tarjeta de embarque electrónica ya impresa. Hay mucho que decir sobre internet, pero este es definitivamente uno de los mejores beneficios. Es una maravilla moderna.

 

9. Trae una almohada de viaje para dormir a bordo

Pros: Puedes tomar una siesta cómoda mientras vuelas.

Lo que necesitas: Una almohada de viaje

Costo: $0, si la traes desde casa*.

Seamos honestos: frecuentemente, los vuelos pueden ser aburridos e incómodos. Una forma de combatir el aburrimiento y la incomodidad es simplemente tomar una siesta. Y la mejor noticia es que, si tomarás un avión y tienes sueño, puedes aprovechar que se te permite llevar una almohada para dormir en un avión, siempre y cuando no sea una almohada corporal grande que invada el espacio de los demás.

Según la TSA, puedes llevar la almohada en tu equipaje de mano sin ningún problema, y se escaneará como cualquier otra cosa. Dicho esto, quizás te conviene verificar las políticas de la aerolínea de antemano, sólo para asegurarte de que te permitan llevarla a bordo.

 

10. Congela los líquidos para llevarlos en el avión

Ventajas: pasa los líquidos a través de la seguridad

Qué necesitas: una botella de agua congelada, etc.

 

Para nadie es un secreto que los líquidos están prohibidos en los aviones desde hace un tiempo, y solo se permiten contenedores pequeños. Si realmente quieres llevar una bebida al avión y no quieres perder el tiempo comprando una, entonces siempre puedes congelar tu botella de agua primero.

El único inconveniente es que aún debe estar totalmente congelada cuando pase por los controles. Si esa botella de Pepsi está un poco descongelada, no pasará y será una gran pérdida de tiempo. Por lo tanto, si tienes un viaje largo al aeropuerto, es posible que esto no sea para ti.

 

11. Regístrate en una sala VIP del aeropuerto

Ventajas: experiencias cómodas en salas VIP

Qué necesitas: millas de viajero frecuente / $40- $50 adicionales

 

Cuanto más vueles, más ventajas obtendrás. Es natural que las aerolíneas quieran mantenerte en el cielo, por eso muchas ofrecen millas de viajero frecuente. A veces, estas se pueden canjear por membresías en salas VIP. Las salas VIP de los aeropuertos suelen ser muy lujosas y ofrecen asientos cómodos, bebidas gratis y entretenimiento.

Incluso si no tienes millas de viajero frecuente, puedes ingresar a estas salas en algunos aeropuertos. Dependiendo de la ubicación, el salón puede ofrecer pases diarios por alrededor de $50. Si bien no es barato, mejorará en gran medida tu experiencia en el aeropuerto y te ayudará a sentirte más relajado cuando viajes.

 

12. Evita esperar en la fila para cambiar tu vuelo

Ventajas: no tendrás que esperar en la fila

Qué necesitas: un teléfono

 

Cuando sucede algo y se cancela un vuelo, todos se apresuran automáticamente al escritorio para intentar cambiar el vuelo. Parece que es lo único que se puede hacer en ese momento, ya que todo el mundo está muy preocupado por llegar a donde necesita ir. En lugar de ser parte de la multitud, dirígete a un teléfono.

Llama a la aerolínea. El representante  en el teléfono tiene exactamente las mismas habilidades que el del aeropuerto, por lo que podrá ocuparse de tu problema en un santiamén. Sin largas filas, sin batallas para llegar al escritorio. Solo una simple resolución.

 

13. Viste tu equipaje extra

Ventajas: más espacio en tu maleta

Qué necesitas: ropa extra

 

Nadie quiere pagar más dinero para registrar una maleta adicional cuando solo hay algunos elementos esenciales dentro, así que en lugar de ceder, piensa fuera de la caja. Ponte tus prendas de vestir más voluminosas y llévalas al aeropuerto si puedes. Puede ser un poco incómodo, pero siempre puedes quitártelas una vez que hayas pasado el control de seguridad.

Incluso si viajas con equipaje de mano pero te preocupa el peso, esto funciona igual de bien. Simplemente ponte la chaqueta cuando estés pasando los controles y luego métela en tu equipaje más adelante.

14. Marca tu equipaje

Ventajas: ya no tendrás que estar parado en la cinta preguntándote cuál es el tuyo

Lo que necesitas: una bufanda / corbata brillante

Cuando hayas pasado las últimas diez horas en un vuelo y estés listo para colapsar en tu hotel, lo último que deseas hacer es pasar una eternidad en la cinta jugando a buscar el equipaje. Si has optado por un equipaje negro genérico, entonces el trabajo es aún más difícil.

Hay un pequeño truco útil para que todo sea más rápido. Simplemente ata una bufanda de colores brillantes, corbata u otra pieza de material al asa. Podrás verla desde una milla de distancia y estar en un taxi camino a tu destino en un santiamén.

 

15. Lleva tus propios auriculares

Ventajas: no es necesario pagar extra

Qué necesitas: tu propio set

 

Es muy recomendable llevar tus propios auriculares al aeropuerto por varias razones. No solo te evitará comprar unos cuando quieras ver la película durante el vuelo, sino que te resultará más cómodo y no se te saldrá de los oídos en cualquier momento.

Es bueno que las aerolíneas como American Airlines los proporcionen, pero no son exactamente de la mejor calidad. Si quieres relajarte de verdad y ver el entretenimiento sin interrupciones, es mejor que uses tu propio par que arriesgarte y comprar los de ellos.

 

16. Consulte con anticipación para ver qué restaurantes y tiendas hay en el aeropuerto

Ventajas: estarás organizado

Lo que necesitas: internet y un buen sentido de la orientación

 

Es fácil dejarse atrapar por la emoción de viajar y pensar que cenarás en el aeropuerto. Sin embargo, no todos los aeropuertos tienen una gran variedad de restaurantes y tiendas. Muy a menudo, los restaurantes de comida rápida dominan el espacio, lo que puede significar una peor calidad de la comida.

En lugar de conformarte con algo poco saludable, consulta con anticipación antes de embarcarte en tu viaje. Si sabes lo que hay allí, tendrás más tiempo para planificar y mirar las opciones del menú en lugar de sentirte nervioso cuando llegues y entrar en pánico por comprar algo que realmente no deseas.

 

17. Reserva tus vuelos los martes y miércoles para obtener mejores ofertas

Ventajas: ahorra un promedio de $ 73 en boletos

Qué necesitas: una computadora / teléfono

CheapAir hizo un estudio sobre el mejor momento para comprar boletos de avión y descubrieron que los martes y el miércoles eran los mejores momentos para reservar. En promedio, ahorras $73 por boleto cuando reservas tus vuelos los martes y miércoles. Los días más baratos para viajar son jueves y viernes.

El domingo es el peor momento para reservar boletos y viajar, ya que es mucho más caro volar antes de que comience la semana laboral. En términos de qué mes elegir, CheapAir dijo que enero y febrero tienen las mejores ofertas en vuelos, mientras que los meses de verano a menudo tienen precios de boletos más caros.

 

18. Usa zapatos con calcetines

Ventajas: puede ser más cómodo sin ser raro

Qué necesitas: calcetines y zapatos

Todos hemos visto imágenes y memes burlándose de personas que se quitan los zapatos en los aviones y exponen sus pies descalzos al mundo. Y con razón. No hay razón para andar descalzo en un avión.

Sin embargo, si estás volando ocho horas o más, ¿por qué llevar zapatos todo el tiempo? Asegúrate de usar calcetines para poder quitarse los zapatos durante los vuelos de larga distancia. Lo más probable es que todos los demás estén haciendo eso, por lo que no serás el único. No hagas nada loco como poner los pies en el respaldo de la silla que está frente a ti.

19. Empieza a vaciar tus bolsillos cuando estés en la línea de seguridad

Ventajas: la TSA no se enoja contigo, no te retrasan al pasar por seguridad

Qué necesitas: nada

Uno de los errores clave en los puntos de control que vuelve locos a los agentes de la TSA es cuando la gente no vacía sus bolsillos antes de entrar en la línea de seguridad. Para pasar por seguridad y los escáneres sin problemas, no puedes tener nada en tus bolsillos.

La TSA anuncia eso mientras estás en la fila, pero algunas personas no lo registran. Incluso una gran cantidad de pelusa puede ser suficiente para activar el sistema de alerta del escáner. Aunque no tendrás problemas probablemente a la TSA le molestará que no hayas escuchado. En conclusión, vacía tus bolsillos antes de entrar en la fila del escáner.

 

20. Descarga o imprime tu tarjeta de embarque y el mapa del aeropuerto

Ventajas: ahorra tiempo y confusión

Qué necesitas: impresora

Considera descargar e imprimir tu tarjeta de embarque y un mapa del aeropuerto incluso antes de llegar. Si tienes una impresora en casa, puedes registrarte temprano y ahorrar tiempo. Hacer el check-in temprano, si vuelas con una aerolínea como Southwest, a menudo te brinda una mejor posición de embarque.

Puedes saltarte la fila del aeropuerto e ir directamente al control de equipaje. Imprimir un mapa también es una buena idea si viajas a un aeropuerto bullicioso como LAX o ATL, los cuales fueron clasificados como dos de los aeropuertos más confusos del mundo por TravelTrivia.

 

21. Las salas VIP del aeropuerto venden pases para el día

Ventajas: puedes experimentar una visita al aeropuerto mucho más lujosa

Qué necesitas: pase Lounge

La mayoría de nosotros simplemente llegamos al aeropuerto, pasamos por seguridad y tomamos nuestro vuelo. Algunas personas pueden terminar teniendo que quedarse en el aeropuerto un poco más para tomar su vuelo y, para esas personas, comprar un pase para salas VIP del aeropuerto podría ser una gran idea.

Las salas VIP de los aeropuertos han existido desde hace al menos siete décadas y cuestan entre $40 y $50 por persona (aunque algunos lugares cobran tan solo entre $20 y $25). Son súper cómodas, con televisores, sillas cómodas, sofás, Wi-Fi rápido e incluso duchas. Puedes reservarlas a través de la aerolínea o mediante terceros como LoungeBuddy.

 

22. Toma una siesta en el aeropuerto

Ventajas: estarás descansado

Qué necesitas: un lugar tranquilo / una cápsula para dormir

Si tu vuelo se ha retrasado, a menudo es difícil no ponerse de mal humor. En realidad, lo mejor que puedes hacer es intentar tomar una siesta. Dormir en los asientos duros no siempre es fácil, pero algunos aeropuertos en realidad tienen cápsulas para dormir que puedes alquilar. Heathrow de Londres es uno de ellos.

Por alrededor de $60 puedes obtener tu propia cápsula durante cuatro horas. No solo eso, sino que también puedes tener acceso a las duchas y toallas. Es una forma segura de hacer que toda tu experiencia en el aeropuerto sea más agradable. A nadie le gusta esperar cuando está cansado.

 

23. Toma una foto de tu espacio de estacionamiento para que no olvides dónde estacionaste

Ventajas: nunca volverás a perderte

Qué necesitas: un teléfono con cámara

Dicen que las mejores cosas de la vida son gratis, y con un consejo como este, es posible que tengan razón. Aparcar en un aeropuerto puede resultar complicado en el mejor de los casos. Encontrar un espacio puede ser un desafío, pero una vez que lo tengas, no tires el auto y corras.

Toma una fotografía del espacio para que sepas dónde está cuando regreses. Incluso si crees que lo recordarás, es posible que lo olvides cuando termine tu viaje. Si tienes evidencia visual, podrás encontrar fácilmente el lugar.

 

 

24. Regístrate para la verificación previa de la TSA o la entrada global

Ventajas: entrada más rápida

Qué necesitas: cumplir con los criterios y postularte

Quedarte atrapado en una larga fila para que te dejen entrar al país al que ya has llegado no es la idea de un buen momento para nadie. Independientemente, a menudo no podemos hacer nada más que quedarnos ahí y esperar para llegar al frente. Sin embargo, hay una forma de evitar esto, pero puede costar un poco de dinero.

Si eres elegible y no te importa gastar alrededor de $100, puedes solicitar  la verificación previa de la TSA o la entrada global. Básicamente, esto significa que puedes saltarte las largas filas y llegar a donde te diriges mucho más rápido.

 

25. Guarda tu computadora portátil en un lugar de fácil acceso

Ventajas: puedes acceder a él en cualquier momento

Qué necesitas: un maletín para portátil, un bolso grande

Esto podría ser evidente, pero ¿cuántos de nosotros hemos empacado nuestra computadora portátil en nuestro equipaje de mano, solo para luchar para sacarla en pleno vuelo? La solución es muy sencilla: compra una funda para portátil. Si usas un estuche, todo lo que tendrás que hacer es sacarlo. No más rebuscar, no más lucha.

Las fundas para portátiles tampoco son caras, algunas cuestan tan solo $ 10 en Amazon. Es una pequeña inversión que te ahorrará mucho tiempo en el futuro, considerando cuánto más organizado te sentirás mientras viajas.

 

26. Empaca tus líquidos y dispositivos electrónicos en la parte superior de tu bolso de mano

Ventajas: no hay que hurgar en el bolso en la fila, ahorra tiempo

Qué necesitas: nada

La TSA tiene un millón de reglas sobre lo que puedes y no puedes llevar en un avión e, incluso cuando se te permite llevar algo, tiene que ser revisado. Así son las cosas y no hay forma de evitarlo.

Por lo tanto, hazlo más fácil almacenando tus líquidos y dispositivos electrónicos cerca de la parte superior de tu equipaje de mano. De esa manera, estarán al alcance de la mano cuando tengas que sacarlos para pasar por seguridad. No estarás buscando en tu bolso para encontrarlos, molestando a todos los demás detrás de ti en línea.

 

27. Lleva toallitas húmedas y desinfectante para manos

Ventajas: estarás protegido contra los gérmenes

Qué necesitas: toallitas húmedas, desinfectante para manos

 

Los aviones son esencialmente latas flotantes, y con tanta gente tan cerca tuyo, es natural que aumente la posibilidad de contraer enfermedades. Asegúrate de viajar con un paquete de toallitas húmedas y desinfectante para manos.

Úsalos en cada oportunidad disponible para tratar de mantener a raya las posibilidades. Además, las toallitas húmedas te ayudarán a sentirte renovado después de un largo vuelo. Todo el mundo se siente un poco mareado después de pasar mucho tiempo en un avión de American Airlines. Es posible que no puedas ducharte de inmediato, pero al menos puedes limpiarte.

 

28. No hay necesidad de apresurarse a abordar

Ventajas: no te asustarás ni te estresarás

Qué necesitas: nada

Siempre hay gente que se apresura a abordar. Empujarán solo para conseguir un asiento en el avión, aunque, para la mayoría de las aerolíneas, los asientos están asignados. Este truco es más bien un buen consejo general: no te apresures. No hay fuego. El avión no va a ninguna parte.

Todos van al mismo lugar: el avión. El único momento en el que debes apresurarte en un aeropuerto es si llegas tarde a tu vuelo. En ese caso, no tengas miedo de correr. De lo contrario, te ahorrarás molestias a ti mismo y a los demás si simplemente te relajas.

 

29. Si no te gustan las turbulencias, reserva un vuelo temprano por la mañana

Ventajas: un vuelo más relajante

Lo que necesitas: un vuelo por la mañana

La turbulencia es una parte horrible de volar que nadie disfruta realmente. Durante un viaje que dura horas no le hará ningún bien a los nervios de nadie. A veces es simplemente inevitable, pero hay algunas cosas que puedes hacer para disminuir tus posibilidades de experimentarla.

La mayoría de las turbulencias tienden a ocurrir por la tarde, por lo que reservar un vuelo temprano en la mañana podría significar un viaje más suave. No eliminará la posibilidad de que suceda por completo, pero disminuirá las probabilidades y, con suerte, te permitirá ver la película descargada de Netflix en paz.

 

30. Lleva tus propias bolsas Ziploc de repuesto

Ventajas: viajar con líquidos, mantener las cosas a salvo

Qué necesitas: bolsas Ziploc

 

Cuando estés empacando para irte de viaje, es posible que no se te ocurra correr a la cocina y tomar el paquete de bolsas Ziploc. Pero en realidad es una muy buena idea dejarles espacio en tu maleta por una variedad de razones.

Incluso si ya has empacado todos los líquidos, podrías terminar comprando algo en el último minuto en el aeropuerto. Por otro lado, si planeas ir a la playa, poner tu tecnología dentro de una bolsa transparente puede protegerla mientras la usas. Si no tienes ninguna en casa, puedes recogerlas en tiendas como Walmart por un monto bajo.

 

31. Encuentra el mejor asiento en el avión cuando realices el check-in

Ventajas: estarás súper cómodo

Qué necesitas: SeatGuru

Las diferentes aerolíneas tienen diferentes aviones y diferentes diseños de asientos, por lo que a veces es difícil saber si el asiento que eliges será cómodo. Ahí es donde entra en escena SeatGuru. Puedes usarlo para buscar reseñas sobre tu asiento, para que sepas si tomaste la decisión correcta o no.

Es una idea novedosa que ha ayudado a muchos viajeros cansados en el pasado. Solo recuerda devolver el favor y dejar una reseña sobre tu asiento cuando hayas desembarcado. Nunca se sabe, ¡realmente podría marcar la diferencia para la próxima persona que entre!

 

32. Vuela durante la noche

Ventajas: paz y tranquilidad

Qué necesitas: un vuelo nocturno

En realidad, no mucha gente eligió volar de noche. Tiene sentido, considerando que la mayoría de nosotros preferiríamos dormir en una cama acogedora por la noche en lugar de en un avión, pero si odias los aeropuertos abarrotados y prefieres tener una experiencia más tranquila, reserva un avión que salga tarde por la noche y llegue temprano a la mañana siguiente.

Todo lo que tendrás que hacer es leer tu Amazon Kindle, tomar una larga siesta y, cuando te despiertes, estarás en tu destino. No es para todos, pero si te gusta la paz y la tranquilidad, intenta optar por viajar de noche.

 

33. Usa siempre ropa roja

Ventajas: ayudará a que tus amigos te encuentren

Qué necesitas: Algo rojo (bufanda, sombrero, bolso, etcétera)

Costo: $

 

Quizás este truco te parezca un poco extraño, pero pronto te darás cuenta de que tiene sentido. Abrirte paso por un aeropuerto lleno de gente puede ser, por decir poco, estresante, pero cuando vas con un grupo grande, es incluso peor. Entre tanta gente, es difícil no dispersarse.

Por suerte, hay una solución fácil a este problema. Usar alguna prenda de color rojo brillante (una bufanda, un abrigo, un sombrero o algo similar), puede ayudarte a destacar entre la multitud, lo cual te hará más fácil de identificar. Incluso si el rojo no es tu color, vale la pena considerar este truco si quieres evitarte el estrés de buscar constantemente a tus acompañantes en el control de seguridad.

 

34. Siempre verifica el estado de tu vuelo antes de dirigirte al aeropuerto

Ventajas: no estarás esperando eternamente

Qué necesitas: internet

 

Llegar al aeropuerto con mucho tiempo de sobra es a menudo la marca de un viaje exitoso, pero hay casos en los que llegarás y te encontrarás con un gran retraso. En lugar de asumir que todo está funcionando a tiempo, es mejor verificar el estado de tu vuelo antes de dirigirte al aeropuerto.

De esa manera, si tu vuelo se retrasa 5 horas, no tendrás que sentarte en asientos incómodos esperando a que llegue. Puedes relajarte un poco en casa y tomarte tu tiempo para revisar tu equipaje antes de cerrarlo y comenzar tu viaje.

 

35. Mantén una colección de artículos de tocador de hotel

Ventajas: no necesitarás comprar productos de tamaño de viaje

Qué necesitas: artículos de tocador de hotel

 

Registrarse en un hotel es divertido por varias razones. Almohadas mullidas, cortinas opacas grandes y pesadas y servicio de habitaciones. También nos encanta la pequeña colección de artículos de aseo que suelen tener en el baño. Esos son tuyos, así que llévalos incluso si no planeabas usarlos durante ese viaje.

Al abastecerte de artículos de tocador de lugares como Hilton, podrías ahorrar mucho dinero en la compra de artículos de viaje en el futuro. En lugar de apresurarte a ir a la tienda y comprar algunos por unos pocos dólares, podrías simplemente tomar un par de unidades de tu colección.

 

36. Descarga la aplicación Revolut

Ventajas: te permite administrar, transferir y retirar dinero en el extranjero

Qué necesitas: cuenta Revolut

Costo: $0-$10 por mes la cuenta, según el tipo*

 

Otra aplicación que recomendamos es Revolut. Te permite administrar tu dinero y permite que las personas transfieran dinero de una cuenta a otra, tanto a nivel nacional como internacional. Revolut tiene muchos controles de verificación y pasos para asegurarse de que tu dinero esté seguro cuando pagas algo en el extranjero.

Hay ocho millones de personas que usan esta aplicación bancaria y la lista sigue creciendo. Si planeas viajar al extranjero o por todo el país, puede ser conveniente descargar esta aplicación, ya que sus transferencias a veces cuestan menos que las de los bancos regulares. Incluso puedes obtener retiros ilimitados sin cargo en todos los cajeros automáticos Revolut, de los cuales hay 55,000 en todo el mundo.

 

37. Siempre verifica si hay WiFi gratis

Ventajas: no usas tus propios datos / no incurrirás en gastos elevados

Qué necesitas: un teléfono

 

Uno de los mayores inconvenientes de visitar otro país es si podrás obtener una conexión wifi decente cuando estés allí, sin que te cueste una fortuna. Si realmente necesitas hacer una llamada o revisar tu correo electrónico mientras estás en movimiento, vale la pena preguntar si el aeropuerto tiene wifi gratuito.

Muchos de ellos lo tienen, al igual que los restaurantes que se encuentran dentro del edificio. Si no se anuncia, vale la pena preguntar para ver si es tan simple como agregar un código. Podrías ahorrarte mucho estrés, preocupaciones y cargos de datos no intencionales.

 

38. No escuches música

Ventajas: no te perderás anuncios importantes

Qué necesitas: nada, solo tus oídos

 

Es tentador querer ponerse los auriculares y escuchar música a todo volumen en el aeropuerto. De lo contrario, te quedarás escuchando los sonidos de la TSA haciendo anuncios, los bebés llorando y las familias discutiendo. Sin embargo, hay ventajas en apagar la música cuando estás en el aeropuerto.

A veces, las aerolíneas hacen anuncios importantes. Por ejemplo, pueden pasar por el altavoz y ofrecer un cupón para las personas que acceden a tomar el próximo vuelo (una práctica común si un vuelo está sobrevendido). Los retrasos en los vuelos y las advertencias de tránsito son otros dos anuncios importantes que podrías perderte si estás escuchando música.

 

39. Utiliza la aplicación TSA para conocer los tiempos de espera

Ventajas: puedes averiguar los tiempos de espera y recibir actualizaciones importantes de noticias antes de llegar al aeropuerto

Qué necesitas: teléfono, aplicación MyTSA

 

La mayoría de las personas esperan lo mejor cuando llegan al aeropuerto y deben pasar por los controles de seguridad. Si la fila parece larga, tendrás una espera. Si no es así, date prisa y pasa. Si deseas estar más preparado cuando se trata de filas para controles de seguridad, descarga la aplicación TSA.

MyTSA fue calificada como la “mejor aplicación móvil gubernamental” por el Consejo Estadounidense de Tecnología. Puedes obtener información sobre tiempos de espera, advertencias y consejos para viajeros, y recibir actualizaciones de noticias importantes desde la aplicación. Para las personas que viajan con frecuencia, descargar esta aplicación es imprescindible.

 

40. Empaca las pertenencias más importantes en tu equipaje de mano

Ventajas: tendrás las cosas más importantes contigo incluso si pierden tu equipaje

Qué necesitas: tu bolso de mano

 

Este truco ha existido desde que se inventaron las aerolíneas y comenzaron a perder el equipaje de las personas casi inmediatamente después. Cuando viajes, asegúrate de empacar tus artículos más importantes en tu equipaje de mano. Esto incluye medicamentos diarios, cargadores de teléfonos, documentos importantes, ropa interior, cepillo y pasta de dientes, y cualquier objeto de valor.

De esa manera, incluso si el avión pierde tu equipaje y tienes que pasar por el tedioso proceso de rastrearlo y recuperarlo, tendrás lo esencial. Este truco es muy importante para las personas que dependen de medicación diaria. No querrás que haya ninguna interrupción en tu rutina médica.

 

41. Lleva una zapatilla de enchufes

Ventajas: tendrás varias fuentes de energía para todos tus dispositivos

Qué necesitas: regleta / zapatilla de enchufes

 

Puede ser difícil encontrar un enchufe en el aeropuerto. E incluso cuando encuentras uno, en realidad solo obtienes una salida. Lleva una regleta de enchufes al aeropuerto. De esa manera, podrás cargar tu teléfono, Airpods, computadora portátil y tableta, todo al mismo tiempo.

Si te sientes generoso, incluso puedes compartirla con la persona que está a tu lado. La regleta no debería causarte demasiada molestia al pasar por el control de seguridad, especialmente si no funciona con baterías. Incluso si te detienen, no habrá ningún problema, solo una pequeña demora mientras la sacan de tu bolso y la revisan.

 

42. Invierte en soportes para portátiles para poder trabajar en asientos reclinables

Ventajas: puedes trabajar en tu computadora portátil desde una posición reclinada

Qué necesitas: soporte para portátil

 

Muchas personas intentan trabajar cuando están en el aeropuerto o en un avión. Después de todo, las vacaciones no siempre comienzan en el momento en que te vas, y hay cosas que tienes que hacer. Si vas a viajar en un avión y eres una de esas personas que reclinan su asiento en el avión (¿por qué?), considera un soporte para computadora portátil.

Puedes encontrarlos en Amazon por $20- $30, generalmente. Estos soportes para laptop te brindan una superficie para apoyar tu computadora portátil mientras trabajas desde una posición reclinada. Asegúrate de preguntarle a la persona detrás tuyo si le molesta que reclines tu asiento antes de hacerlo.

 

43. Siéntate en la parte delantera del avión

Ventajas: es posible que te sienta menos mareado o incómodo si eres sensible a volar

Qué necesitas: nada

 

SmarterTravel descubrió que los mejores asientos del avión están cerca del frente. Nuestro centro de gravedad está alrededor del 28% y el centro de presión actúa alrededor de una cuarta parte del camino hacia abajo del ala del avión. Elegir un asiento cerca del frente es mejor para las personas que se enferman en los vuelos o que son sensibles a volar.

Los otros puntos altos en un avión incluyen filas de salida y asientos en las ventanas. Es posible que desees tomar un asiento en el pasillo cerca del frente si deseas desembarcar rápidamente. Aunque sacrificarás la vista desde el asiento de la ventana, te bajarás del avión lo antes posible.

 

44. Alquila un automóvil a través del sitio web en lugar de esperar en la fila

Ventajas: más disponibilidad y posiblemente precios más bajos

Qué necesitas: computadora / teléfono para reservar

 

A menudo es necesario alquilar un automóvil cuando viajas a un lugar nuevo. El avión te lleva al destino, pero aún tienes que moverte. Reserva un automóvil en línea en el sitio web de alquiler en lugar de esperar en la fila. Tendrás una mejor disponibilidad e incluso puedes ahorrar dinero si realizas el prepago.

Además, no tendrás que esperar. Cuando reservas en línea, puedes verificar que el automóvil se ajuste a tus especificaciones y presupuesto. Por ejemplo, si necesitas un automóvil con más espacio, no tendrás que depender de la suerte para asegurarte de obtener lo que necesitas. Reserva el tuyo incluso antes de aterrizar.

 

45. Cambiar de lentes de contacto a gafas

Ventajas: tus ojos no se secarán en pleno vuelo

Qué necesitas: gafas

 

Aquellos de nosotros con lentes de contacto probablemente hemos escuchado las historias sobre por qué no deberíamos volar con ellos. A menudo, volar con lentes de contacto las seca y hace que tus ojos se irriten. Cuando estás a 30.000 pies en el aire, la presión atmosférica, el oxígeno y la humedad se reducen, lo que hace que tus ojos se sequen y causen estragos en tus lentes de contacto.

A menos que desees seguir aplicándote gotas para los ojos todo el tiempo, hazte un favor y cámbiate a los anteojos. Es probable que tengas que empacar la solución para lentes de contacto en tu maleta, no en tu equipaje de mano. Tus lentes, por el contrario, pueden (y deben) ir contigo en tu equipaje de mano.

 

46. Los calcetines de compresión ayudan con el desfase horario, si los usas durante más de 5 horas

Ventajas: la sangre no se acumula en los pies y la circulación no se daña con los vuelos largos

Qué necesitas: calcetines de compresión

 

Incluso las personas sanas sin problemas de circulación pueden beneficiarse de este truco. El desfase horario es difícil y puede resultar extremadamente agotador, casi como si estuvieras contrayendo una gripe. En lugar de medicamentos, considera calcetines de compresión. Ayudan a evitar que la sangre se acumule en los pies y la hace circular de regreso al corazón.

La presión recomendada es entre 30 y 40 mmHg (extra firme). Este truco es especialmente importante para vuelos largos, ya que el riesgo de desarrollar coágulos de sangre durante el vuelo aumenta con el tiempo de viaje. Aunque no es muy probable, debes tomar precauciones contra la hinchazón o algo peor como la trombosis venosa profunda.

 

47. No vueles en vísperas de las principales festividades

Ventajas: precios de boletos más bajos, menos personas en el aeropuerto

Qué necesitas: nada

 

Los peores días para viajar, según APRFinder, son del 23 al 26 de diciembre, el 25 de noviembre (el día antes del día de acción de gracias), el 3 de julio, el 22 de mayo y el 4 de septiembre. Si estás planeando un viaje y no quieres que te perjudiquen los altos precios de los boletos y las molestias en el aeropuerto, considera no reservar en esas fechas.

 

48. Empaca muchos snacks

Ventajas: ahorras dinero

Qué necesitas: tus propios snacks y un bolso de mano

 

Los snacks son increíblemente caros en el aeropuerto. El margen de beneficio es una locura y es posible que pagues tres veces más por ellos y por bebidas de lo que pagarías de otra manera. Los aeropuertos cobran más porque sus costos operativos comerciales son más altos. Entonces, esa es parte de la razón por la que los precios de sus alimentos son tan altos.

 

 

¿La solución? Lleva tus propios snacks al aeropuerto. Como si fuera una sala de cine. Los alimentos sólidos se pueden transportar en tu equipaje de mano. Es posible que debas separar estos artículos de tu bolso de mano, pero pueden pasar por los escáneres. En cuanto a una botella de refresco, tendrás que esperar hasta que pases el control de seguridad, lamentablemente.

 

49. Haz cola cerca del check-in de clase ejecutiva

Ventajas: ahorrarás tiempo cuando llegue el momento de abordar

Qué necesitas: nada

 

Para aquellos a quienes no les gusta embarcar al final, deben prepararse para embarcar cerca del frente haciendo fila cerca del área de facturación business. Estar cerca de allí te colocará en una posición óptima cuando llegue el momento de abordar el avión.

Según Thrifty Traveller, también podrías gastar más y optar por la clase ejecutiva si estás tomando vuelos de larga distancia. La clase ejecutiva ofrece comida decente, espacio adicional y asientos cómodos. ¿Por qué ser miserable durante más de diez horas, cuando puedes gastar más para viajar cómodamente?

 

50. Toma asiento cerca de la salida de emergencia y opta por la segunda fila en lugar de la primera

Ventajas: más espacio para las piernas y espacio reclinable, no se permiten niños

Qué necesitas: asiento en fila de salida de emergencia

 

Si eres alto y/o odias sentarte junto a bebés en los vuelos, considera elegir un asiento en la fila de salida. Hay más espacio para las piernas en estos asientos, lo que significa que puedes estirar las piernas, algo que puede ser bastante valioso en un vuelo de larga distancia. Los asientos de la fila de salida de emergencia en aviones de largo alcance proporcionan el mejor espacio para las piernas. La segunda fila de asientos de salida en particular tiene mucho espacio e inclinación.

Además, los niños no pueden sentarse allí, lo que hará que tu vuelo sea mucho más silencioso. Solo tienes que estar preparado para ayudar si algo realmente sucede. Por razones de seguridad, el asistente de vuelo generalmente te pedirá que le des un “sí” verbal para indicar que está listo para las responsabilidades de la fila de salida.

 

51. Envuelve tu equipaje para minimizar rayones y abolladuras

Ventajas: tu equipaje no se dañará ni se abollará, lo que hará que tu maleta se vea bien

Qué necesitas: envoltura retráctil o una funda de equipaje real

 

En 2017, según Luggage and Suitcase, se estimó que se manipularon incorrectamente 22 millones de piezas de equipaje. Esto significa que regresaron dañadas, maltratadas y simplemente no en las mismas condiciones en las que las entregó su dueño.

Para evitar daños en tu equipaje, puedes envolverlo con plástico. Está permitido y tu bolso seguirá pasando por el escáner incluso si está envuelto en plástico. Si la envoltura retráctil es demasiado trabajo, considera comprar una funda de equipaje real. Puedes comprar una funda de maleta de PVC transparente Yotako en Amazon por $16,99. El precio promedio de las fundas para maletas es de $10 a $20, un gasto que vale la pena para mantener tu maleta impecable.

 

52. Carga tu batería portátil, no tu teléfono

Ventajas: no hay riesgo de robo de datos al usar el cargador USB en el aeropuerto

Qué necesitas: banco de energía portátil para tu teléfono, cable USB

 

La oficina del Fiscal de Distrito de Los Ángeles fue una de varias organizaciones policiales que emitieron advertencias severas para los viajeros con respecto al uso de cargadores USB en el aeropuerto. Dijeron que se debe evitar el uso de estaciones de carga USB en lugares públicos como hoteles y aeropuertos porque estas estaciones podrían “contener malware peligroso”.

Entonces, si no quieres que tu teléfono muera, ¿qué puedes hacer en su lugar? La solución es simple. Compra un banco de energía portátil para tu teléfono. Pagarás entre $15 y $25 por un banco portátil en Amazon. Puedes cargarlo en el aeropuerto sin riesgo de robo de datos.

 

53. Resiste la tentación de beber alcohol antes de tu vuelo

Ventajas: no te deshidratas

Qué necesitas: nada

Costo: gratis

 

Si bien subir bebido a un vuelo es sin duda la forma más rápida de pasar el tiempo, lamentablemente, tendremos que desaconsejarte de hacerlo en grandes cantidades. Evita beber antes de tu vuelo, especialmente si es un viaje largo, porque el alcohol puede causar deshidratación.

El alcohol actúa como diurético, lo que significa que hace que tu cuerpo elimine los líquidos de la sangre a través del sistema renal (riñones, vejiga y uréteres) a un ritmo más rápido que otros líquidos. En un vuelo, es posible que no puedas beber suficiente agua luego del alcohol, lo que provocará deshidratación. Dolor de cabeza, confusión, sed extrema y boca seca no son exactamente los síntomas que desearás al llegar a tu destino. Además, comprar toneladas de agua en pleno vuelo no ayudará a tu bolsillo.

 

54. Puedes llevar alcohol por debajo de 3 oz

Ventajas: puedes beber en el avión

Qué necesitas: mini botellas de alcohol de 3 oz. (o menos), una bolsa plástica con cierre hermético de 1 cuarto de galón

Costo: $10 *

 

Si no puedes evitarlo, puedes llevar botellas de alcohol de menos de tres onzas. La TSA impide llevar recipientes de líquido de más de 3 onzas. Las botellas de licor en miniatura, que se venden en casi cualquier tienda, deben empaquetarse de cierta manera para cumplir con las reglas de la TSA.

Tienes que llevar tus mini-botellas en una sola bolsa de plástico de un cuarto de galón. La bolsa debe tener cierre de cremallera. Puedes comprar estas bolsas en Target, Walmart, Amazon y la mayoría de las tiendas de comestibles. Solo puedes llevar una de estas bolsas, por lo que deberás limitar tu consumo de alcohol a lo que pueda caber en ella. Como beneficio adicional, es más barato que comprar alcohol a bordo.

 

55. Lleva chicle si viajas con niños

Ventajas: ayudará a destapar los oídos de los niños

Qué necesitas: chicle sin azúcar, caramelos duros

Costo: $

 

Los niños pueden ser molestos, pero tienen un motivo para quejarse en los vuelos. Suelen ser más propensos que los adultos a tener problemas en los oídos causados por cambios en la presión de despegue y aterrizaje. Aunque el dolor desaparece después de unos minutos, puede ser bastante desagradable. Ni siquiera deberías intentar volar con tu hijo si tiene una infección de oído o un resfriado.

Lleva chicle sin azúcar o caramelos duros para el vuelo. Haz que tu hijo (si es lo suficientemente mayor, por supuesto) mastique chicle o chupe el caramelo durante el despegue y el aterrizaje. Esto ayudará con la presión del oído. Además, dales a tus hijos mucho líquido durante el vuelo, ya que eso les ayudará a destapar sus oídos.

 

56. No uses cinturón

Ventajas: menos problemas y atracos al pasar por la seguridad

Qué necesitas: nada

Costo: gratis

 

El objetivo de toda la experiencia del aeropuerto es llegar a tu destino con la menor molestia y el menor esfuerzo posible. Si quieres ser un verdadero profesional de los viajes, usa un atuendo sin cinturón. Esto te ahorrará tiempo cuando estés pasando por seguridad. La TSA requiere que te lo quites de todos modos.

Los cinturones están prohibidos por la TSA debido a las hebillas, que casi siempre activan los detectores de metales. Aunque un cinturón de plástico no activará los escáneres, la TSA te pedirá que te lo quites si lo ve, ya que no siempre es fácil notar la diferencia.

 

57. Pon las joyas en una bolsa con cierre hermético

Ventajas: no perderás objetos de valor y es menos probable que registren tu bolso

Qué necesitas: bolsas ziploc de 1 cuarto

Costo: $

 

La TSA, en su sitio web, sugiere encarecidamente que viajes con tus joyas en tu bolso de mano. Está permitido en ambos, pero, si tus joyas son valiosas y/o sentimentales, debes llevarlas contigo para evitar perderlas si se extravía tu equipaje facturado (algo muy común).

Coloca cada pieza de joyería individual en una bolsa Ziploc transparente de un cuarto de galón. Esto hará que sea más fácil para la TSA escanearla, disminuyendo la posibilidad de que tu bolso sea retirado y registrado. La TSA advierte que, si te preocupa que otros pasajeros detecten tus objetos de valor, debes pedirle a un agente que registre tus cosas en privado.

 

58. Toma un taxi a casa desde las salidas, no desde las llegadas

Ventajas: es más rápido

Qué necesitas: efectivo o celular

Costo: gratis

 

Según el L.A. Times, el tráfico es hasta un 80% más rápido en el nivel de salidas (personas que se van) que en el nivel de llegadas (personas que llegan). Esto es especialmente cierto para los grandes aeropuertos como J.F.K. o L.A.X. Si vas a tomar un taxi a casa desde el aeropuerto, sube en el área de salidas.

Hay muchas razones posibles por las que es más rápido tomar un taxi en las salidas que en las llegadas. Una razón es que las personas bloquean el tráfico tratando de salir del área de reclamo de equipaje con todo su equipaje. Por el contrario, cuando estás en el lado de salidas, tu conductor prácticamente te empuja a ti y a tus maletas fuera del automóvil mientras aún está rodando. Es fácil tomar un taxi allí, pero hay que hacerlo rápido.

 

59. Consigue un adaptador universal

Ventajas: puedes conectar tu dispositivo electrónico en cualquier lugar

Qué necesitas: adaptador universal

Costo: $$

 

En el aeropuerto nunca se sabe con qué tipo de enchufe te encontrarás. ¿Será un enchufe de dos o tres clavijas? ¿Un puerto USB, que no deberías usar porque podría ser pirateado? ¿O alguna otra cosa?

Olvídate del juego de adivinanzas comprando un adaptador universal. De esa manera, sin importar dónde te encuentres, podrás enchufar y cargar tu teléfono, tablet, computadora o cualquier otro dispositivo electrónico. Puedes comprar un adaptador universal en Amazon por solo $10- $15. Por ejemplo, el adaptador de viaje todo en uno de NEWVANGA International tiene una calificación de 4.5/5 estrellas de 4.272 calificaciones. Cuesta solo $ 11,99.

 

60. Elige la línea de seguridad más lejana, será la más corta

Ventajas: menos tiempo de espera

Qué necesitas: nada

Costo: gratis

 

Hay muchos sitios web y guías de viaje dedicados a encontrar la línea de seguridad más corta. Casi parece haber una fórmula matemática, aunque puede ser abrumador y desalentador llegar al área de seguridad y ver un mar de gente dando vueltas.

Según PopSugar, la línea de seguridad en el extremo más alejado, especialmente en el extremo izquierdo, suele ser la más corta. La razón es simple: la mayoría de las personas no miran tan lejos y la mayoría de las personas son diestras, por lo que preferirán la derecha. Ve a donde ha ido menos gente. Camina hasta la línea de seguridad más lejana para registrarte. Es posible que te sorprenda gratamente por lo corta que es.

 

61. Agrega una calcomanía de FRÁGIL para que el equipaje se cargue al final o se retire primero

Ventajas: la maleta puede recibir un tratamiento especial, llegará más rápido al reclamo de equipaje

Qué necesitas: pegatina de “FRÁGIL”

Costo: $

 

No vamos a decir que esta sea una victoria segura, porque siempre existe la posibilidad de que los manipuladores de equipaje ni siquiera noten la calcomanía. O, si la notan, no les importará y de todos modos tirarán tu equipaje.

Vale la pena intentarlo. Coloca una calcomanía de “FRÁGIL” en tu equipaje (generalmente se te proporcionará en algún tipo de quiosco cerca del mostrador. Si no puedes encontrar una calcomanía, solicítala). Técnicamente, eso significa que tu maleta debe cargarse en último lugar y retirarse primero y significa que los manipuladores deben tratarla con cuidado.

 

62. Asegúrate de que el equipaje facturado pueda soportar una caída de seis pies

Ventajas: el equipaje será duradero y es menos probable que sufra daños durante el transporte

Qué necesitas: equipaje duradero de marcas como Samsonite, Rimowa y Pelican Elite

Costo: $$$

 

Hemos hablado sobre envolver tu equipaje y colocarle una etiqueta adhesiva de “FRÁGIL”, pero hay otra opción para asegurarte de que tus maletas no se arruinen. Siempre puedes comprar equipaje que sea súper duradero.

Si tu equipaje puede soportar una caída de seis pies, podrá soportar el viaje. Expert World Travel dio su lista del equipaje más duradero de 2021, incluyendo la Pelican Elite Luggage (“más duradera”, $ 419), Samsonite Omni (“gran opción económica” a $ 129), Samsonite Winfield 2 ($ 194, “más económica” ) y Rimowa Topas (“mejor de gama alta”, $ 1,499). Debes estar preparado para desembolsar algo de dinero en equipaje extra duradero, pero la compra valdrá la pena, ya que tus cosas estarán protegidas de todo menos una explosión nuclear.

 

63. Envuelve los artículos frágiles en la ropa y acólchalos con calcetines

Ventajas: puedes proteger los artículos frágiles fácilmente

Qué necesitas: calcetines, ropa

Costo: gratis

 

Es la mañana en la que debes partir y te das cuenta de que no tienes ningún material de embalaje. No hay plástico de burbujas o espuma de poliestireno para proteger tus artículos frágiles y te enfrentas a un largo vuelo por delante. Sabes que tu equipaje está a punto de ser empujado y tirado, entonces, ¿qué puedes hacer?

Usa tu ropa y calcetines para proteger artículos valiosos y frágiles. Por ejemplo, si tienes alguna pieza de vidrio que estás tratando de transportar y no puedes llevar en tu equipaje de mano, ponla en un calcetín. Luego, envuelve ese calcetín en camisetas y otra ropa para mantenerlo seguro durante el viaje.

 

64. Coloca los líquidos controlados dentro de más de una bolsa de plástico en caso de fugas

Ventajas: los líquidos no se filtrarán por todas tus cosas

Qué necesitas: bolsas Ziploc de un cuarto de galón o un galón, cinta para el cabello o goma elástica

Costo: $

 

Si estás facturando líquidos como enjuagues bucales y base de maquillaje, lo último que deseas que suceda es que los líquidos goteen. Puede suceder, especialmente en tránsito, cuando tu equipaje es empujado y arrojado. No hay nada más molesto que abrir tu maleta y ver que tienes que volver a lavar toda tu ropa.

Para mitigar e incluso prevenir las fugas, coloca los líquidos controlados en más de una bolsa de plástico. Otro truco consiste en tomar una pequeña bolsa Ziploc y colocarla sobre la tapa de la botella. Luego, envuelve una cinta para el cabello alrededor de la base de la tapa, sellándola antes de colocar toda la botella en un Ziploc de un galón.

 

65. Lleva dos billeteras: una para efectivo y otra con identificación y tarjetas de crédito

Ventajas: no se perderá todo si pierdes una billetera

Qué necesitas: dos billeteras

Costo: $

 

Piensa en lo que tienes en tu billetera en este momento. Probablemente tengas tu dinero en efectivo, identificación, tarjetas de débito o crédito y otra documentación importante. Si pierdes tu billetera, perderás todo eso de una vez. Y si estás de viaje, esa pérdida puede ser extremadamente estresante y provocar ansiedad.

Separa el contenido de tu billetera en dos billeteras. Esta táctica de mitigación de riesgos significa que, si una se pierde, no lo perderás todo. Claro, será una molestia perder dinero en efectivo o tarjetas e identificación, pero no perderás ambos. Podrás mantenerte a flote hasta que veas qué hacer.

 

66. Distribuye dinero en efectivo en diferentes escondites

Ventajas: evita que los ladrones se lleven todo tu dinero en efectivo si se meten en tu bolso

Qué necesitas: mochila Pacsafe o materiales de costura para crear escondites en tu bolso

Costo: $$

 

Allianz Travel Insurance presentó esta recomendación para los viajeros que viajan con mucho dinero en efectivo, aparentemente para cambiarlo. Los cortadores de bolsos, los carteristas y los manipuladores de bolsos sin escrúpulos son siempre una amenaza, por menor que parezca.

Si viajas con efectivo, escóndelo en diferentes lugares de tu bolso. Una mochila de viaje de Pacsafe ($77 en Amazon) es una opción realmente inteligente, ya que tiene correas de alambre de acero, ganchos de seguridad y protecciones integradas que ayudan a proteger los objetos de valor. También puedes cortar y coser bolsillos en tu bolso. Incluso si los ladrones obtienen algo de tu efectivo, no lo obtendrán todo, si lo escondes lo suficientemente bien.

 

67. Si obtienes un upgrade gratuito, no se lo cuentes a la gente

Ventajas: continúa obteniendo upgrades gratuitos sin que la aerolínea se arrepienta

Qué necesitas: nada

Costo: gratis

 

Los ascensos de clase gratuitos son una bendición para los viajeros, ya sea que se presenten en forma de mejores habitaciones de hotel o de clase ejecutiva. Hay muchas formas de lograr una mejora gratuita, como unirse al club de viajero frecuente de tu aerolínea, reservar con un agente de viajes experto, registrarse temprano, ofrecerse como voluntario para que te eliminen de un vuelo con overbooking o simplemente preguntar en el mostrador de boletos (lo peor que pueden decir es no).

Si logras obtener un upgrade gratuito, guárdatelo para ti. No se lo digas a nadie, ya que si demasiadas personas juegan con el sistema y obtienen estos upgrades de forma gratuita, la aerolínea podría ajustar sus políticas y sería menos probable que las entregue fácilmente en el futuro.

 

68. Descarga la aplicación FLIO para ver todas las comodidades del aeropuerto

Ventajas: te permite realizar un seguimiento de los servicios del aeropuerto, los descuentos y la información de vuelos

Qué necesitas: Smartphone, aplicación FLIO

Costo: gratis

 

La aplicación FLIO tiene una calificación de 4.6/5 estrellas en Apple Store. Es un “compañero de vuelo” y tiene la distinción de ser la aplicación más utilizada en el mundo para aeropuertos. FLIO es una solución centralizada y ayuda a los pasajeros del aeropuerto a ver los vuelos mientras genera ingresos para sus aerolíneas asociadas, minoristas y marcas.

Con FLIO, puedes verificar el estado de tu vuelo en línea, rastrear vuelos y ver los servicios y descuentos del aeropuerto. Serás el primero en enterarte de cambios en las puertas, horarios de embarque, reclamos de equipaje y demoras. La aplicación ahora también está disponible para usuarios de Android.

 

69. Busca wifi gratis consultando Yelp y TripAdvisor para obtener las contraseñas de los restaurantes del aeropuerto

Ventajas: no tienes que pagar por el WiFi

Qué necesitas: teléfono / ordenador

Costo: gratis

 

La mayoría de los aeropuertos están adoptando la tendencia de proporcionar WiFi gratis (aunque con una pantalla de inicio de sesión y un acuerdo que debes aceptar), pero todavía hay algunos atrasados. Si no deseas pagar por la conexión WiFi, una forma de evitarlo es verificar en Yelp y TripAdvisor las contraseñas de los restaurantes cercanos.

La mayoría de los aeropuertos tienen una cadena de restaurantes (o varias). Consulta Yelp o TripAdvisor para obtener las contraseñas de estas cadenas de restaurantes o simplemente busca en Google. De esa manera, puedes utilizar el WiFi de los restaurantes sin tener que pagar por el del aeropuerto. Solo asegúrate de estar lo suficientemente cerca del restaurante para estar dentro del alcance.

 

70. No cambies todo tu dinero

Ventajas: tendrás una reserva de efectivo que no tendrás que volver a cambiar

Qué necesitas: efectivo en moneda local

Costo: gratis

El cambio de moneda es una parte necesaria de los viajes. Debes asegurarte de tener dinero en tu bolsillo para disfrutar de tus vacaciones. Sin embargo, no cambies todo tu dinero. Deja un pequeño fondo para ti en tu moneda local, en caso de emergencias. Además, si no gastas todo tu dinero en el extranjero, no tendrás que volver a cambiarlo, posiblemente incurriendo en tarifas y perdiendo parte de tu efectivo.

Según Investopedia, hay algunos lugares que definitivamente debes evitar al cambiar moneda. Los quioscos de los aeropuertos y las tiendas de cambio de divisas tienen tarifas bajas y tarifas altas, mientras que los bancos locales y los cajeros automáticos de los bancos suelen tener las tarifas más justas. También debes verificar si tu banco local ofrece reembolsos por las tarifas en las que incurras al usar un cajero automático extranjero.

 

71. Llama a tu banco para informarles que estás viajando

Ventajas: que el banco no congele tu tarjeta si haces una transacción mientras estás de vacaciones

Qué necesitas: teléfono

Costo: gratis

 

Esto le ha sucedido a casi todos los viajeros, incluso si se alejan unos kilómetros de su ciudad. Algunos bancos bloquean rápidamente tu tarjeta si sospechan de un fraude. Si bien se agradece, no siempre es necesario, ya que el hecho de que te encuentres en una ubicación diferente no significa que alguien haya robado tu tarjeta.

Para evitar una tarjeta bloqueada, llama a tu banco con anticipación. Explícales que vas a viajar y que no es necesario bloquear tu tarjeta si ven una transacción en una ubicación diferente. Esto te ahorrará tiempo y molestias. Si, en el peor de los casos, te roban la tarjeta mientras estás de vacaciones, siempre puedes volver a llamar al banco y cancelarla de inmediato.

 

72. Esas pasarelas móviles no son en realidad más rápidas, solo te dejan descansar

Ventajas: puedes descansar si tienes equipaje pesado, caminando irás más rápido

Qué necesitas: nada

Costo: gratis

 

Las pasarelas móviles no son en realidad más rápidas a menos que estés caminando con fuerza intencionalmente mientras estás en ellas. Estas pasarelas móviles son una característica en la mayoría de los aeropuertos principales y viajan a alrededor de 1.4 millas por hora, según Chicago Tribune. Eso es aproximadamente la mitad de la velocidad normal al caminar.

Cuando las personas se suben a la cinta, caminan 2.24 MPH, que en realidad es más lento que el paso promedio de 3 MPH. En conclusión, no esperes llegar más rápido solo porque te subes a una pasarela móvil. Realmente están ahí para que descansen los pasajeros con equipaje pesado. Si quieres caminar, camina por la izquierda. Si quieres pararte, párate a la derecha.

 

73. Rompe los billetes de avión después de los vuelos, los códigos de barras contienen información personal

Ventajas: evitará que los piratas informáticos accedan a información personal

Qué necesitas: tijeras (si quieres cortar los tickets en lugar de rasgarlos)

Costo: gratis

 

Clark.com señaló que mucha información se almacena en los códigos QR y de barras en las tarjetas de embarque de las aerolíneas. Esto incluye información de la cuenta de viajero frecuente, detalles personales e incluso planes de viaje futuros. Si bien no tiene exactamente el número de tu tarjeta de crédito y el código de seguridad detallados, todavía hay bastante información personal en estos códigos de barras. Lo mismo ocurre con los códigos de barras en tus boletos.

Cuando haya terminado tu vuelo, rompe tus boletos y tarjetas de embarque para evitar que los piratas informáticos accedan a la información de los códigos. Si deseas guardar los boletos / pases por motivos nostálgicos, simplemente corta la sección del código de barras, guardando el resto.

 

74. Usa el tiempo sin internet mientras estás en el avión como desintoxicación digital

Ventajas: puedes alejarte de las redes sociales durante al menos unas horas

Qué necesitas: nada (¡y ese es el punto!)

Costo: gratis

 

En comparación con otras tecnologías, las redes sociales aún son bastante nuevas. Debido a eso, hay poca investigación sobre las consecuencias de su uso. Hay algunos estudios que dicen que es dañino y que deberíamos “desintoxicarnos” de ello de vez en cuando, mientras que otros estudios dicen que no es tan malo como se describe.

De cualquier manera, si deseas una desintoxicación digital, usa el tiempo en el avión para alejarte de la conexión constante. No compres WiFi a bordo. En su lugar, solo escucha música (puedes descargar listas de reproducción con anticipación para que se puedan reproducir sin WiFi) o lee un libro. Solo tómate un descanso del enjambre de redes sociales durante unas horas. Saldrás del avión sintiéndote renovado.

 

75. Únete a los programas de recompensas para viajeros frecuentes

Ventajas: descuentos en vuelos futuros, mejoras de asientos y equipaje, otras comodidades

Qué necesitas: una forma de acceder y unirte al programa de recompensas para viajeros frecuentes

Costo: gratis

 

Si vuelas con frecuencia, definitivamente deberías unirse a un programa de recompensas para viajeros frecuentes. Alternativamente, si no eres alguien que vuela con frecuencia (al menos 20,000 millas por año), probablemente no podrás acumular las millas que necesitas para obtener los beneficios.

Los programas de viajero frecuente cuentan las millas que has viajado y las convierten en un sistema de puntos.

Al alcanzar una cierta cantidad de puntos, puedes obtener un ascenso de categoría gratuito, un descuento en los servicios de vuelo o equipaje o incluso vuelos más baratos en el futuro. Esto ahorra dinero con el tiempo, ya que los viajeros frecuentes no tienen que pagar el precio completo cuando toman uno de sus muchos vuelos.

 

76. Puede ser más barato conducir y pagar el estacionamiento que tomar un taxi

Ventajas: ahorrar dinero

Qué necesitas: un coche

Costo: menos que el de un taxi

 

Éste se reduce a matemáticas simples. Si vives lejos del aeropuerto, tomar un taxi de ida y vuelta podría costarte bastante dinero. Las tarifas de los taxis varían de una ciudad a otra, pero pueden ser caras, según el lugar donde vivas. Incluso si un viaje compartido es más barato, es posible que solo sea menos costoso si no hay un aumento repentino que haga que los precios aumenten.

Podría ser más económico simplemente conducir y estacionar en el aeropuerto. La mayoría de los estacionamientos extendidos del aeropuerto tienen un área donde puedes estacionar por menos de $10 por día. Haz los cálculos antes de irte para asegurarte de que está eligiendo la opción de transporte con el precio más bajo.

 

77. Lleve siempre los medicamentos importantes en tu equipaje de mano

Ventajas: si pierden tu equipaje facturado, no te quedarás sin tu medicamento

Qué necesitas: medicamentos sin los que no puedes vivir

Costo: gratis

 

Hemos hablado mucho sobre el peligro de que se pierda el equipaje facturado. Según USA Today, las probabilidades de perder tu equipaje son menos del 1%, pero eso sigue siendo un poco estresante, especialmente cuando consideras cuántas cosas importantes hay en tus maletas.

Si tienes algún medicamento importante, llévalo en tu bolso de mano. De esa manera, estará contigo dondequiera que vayas e incluso si tu equipaje facturado se pierde, no te quedarás sin lo que necesitas para mantenerte saludable. La TSA recomienda que lleves tu medicamento en tu equipaje de mano y eso es perfectamente legal, sin importar cuántas píldoras tenga. Puedes tomar tus medicamentos en “cantidades ilimitadas”, siempre que puedan pasar por el escáner.

 

78. Coloca bolsas de plástico sobre los espejos retrovisores cuando estaciones en el aeropuerto

Ventajas: los protegerá de los pájaros

Qué necesitas: bolsa de plástico, banda elástica

Costo: $

 

Esto puede parecer un poco loco, pero una bolsa de plástico y una banda elástica pueden ser muy útiles. Si estacionas en el aeropuerto, especialmente en uno que tiene estacionamiento al aire libre, coloca una bolsa de plástico sobre el espejo retrovisor y átala con una banda elástica antes de salir del automóvil.

Esto evita que los pájaros lo picoteen cuando ven su propio reflejo y evitará que cuando regreses descubras que tienes un espejo roto. Además, si te vas por un período prolongado, mantiene los espejos limpios para que no tengas que limpiarlos cuando regreses.

 

79. Lleva tu propia comida al avión

Ventajas: ahorra dinero

Qué necesitas: tu propia comida

Costo: $

 

Según la TSA, puedes llevar alimentos sólidos (no geles ni líquidos) en tu equipaje de mano o facturado. Si la comida pesa más de 3.4 onzas, deberás colocarla en tu equipaje facturado, si es posible. Aunque no puedes llevar bebidas, puedes llevar comida y, considerando los precios en los aeropuertos, hay muchos incentivos para hacerlo.

Lleva tu propia comida al avión

Los aeropuertos tienen que pagar mucho en tarifas y comisiones. Una forma de recuperar ese dinero es aumentando los precios de los alimentos. Por eso la comida es tan cara allí. Si quieres ahorrar algo de dinero, lleva tu propia comida.

 

80. Conserva siempre tu tarjeta de embarque

Ventajas: sirve como comprobante para millas aéreas, la información no caerá en las manos equivocadas

Qué necesitas: tarjeta de embarque

Costo: gratis

 

Cuando hayas terminado con tus vacaciones y estés desempacando, probablemente te toparás con tu tarjeta de embarque. Aunque puede ser tentador tirarla a la basura, consérvala o al menos, tritúrala completamente antes de tirarla.

La tarjeta de embarque sirve como comprobante de tu vuelo en caso de que la aerolínea no te entregue tus millas. Además (y posiblemente más importante), tiene información y datos personales que podrían ser peligrosos si caen en las manos equivocadas. Guárdala o tritúrala, pero no la tires.

 

81. Sé estratégico con las cancelaciones de vuelos

Ventajas: te ahorra una tarifa

Qué necesitas: no aplica

Costo: gratis

 

Cuando cancelas un vuelo, debes ser estratégico. Tal vez tus planes no salieron como querías o te enfermaste. De cualquier manera, asegúrate de consultar la política de cancelación de vuelos de la aerolínea. Esta incluye cuándo puedes cancelarlo, así como si serás penalizado en el futuro.

Probablemente no tengas inconvenientes. Si eres un cancelador repetido, es posible que te cobren una tarifa. Si tu boleto no es reembolsable, es posible que debas negociar con el servicio al cliente para recuperar al menos parte de tu dinero. Sé estratégico y no te rindas de inmediato.

 

82. Descarga Google Maps para usar sin conexión

Ventajas: te permite navegar sin conexión

Qué necesitas: iPhone o iPad

Costo: gratis

 

El WiFi puede ser irregular en un avión y no querrás mantener los datos de tu teléfono encendidos, para no aumentar tus tarifas de roaming. Si quieres poder acceder a un mapa, descarga Google Maps. De esta manera, podrás descargar áreas enteras y navegar sin conexión.

Primero abre Google Maps en tu iPad o iPhone. Asegúrate de estar conectado a Internet cuando estés descargándolo. Busca una ubicación y en la parte inferior, escribe la dirección del lugar. Habrá una opción para “Descargar” el mapa para usarlo sin conexión. Haz clic ahí y podrás navegar sin Internet.

 

83. Combate el jet lag con ejercicio

Ventajas: ayuda a tu cuerpo a recuperar un buen ritmo

Qué necesitas: pesas (opcional)

Costo: $

Puede ser difícil librarse del jet lag. Internet está lleno de consejos que puedes usar para recuperar un buen patrón de sueño en poco tiempo. Aquí va otro: puedes combatir el jet lag haciendo ejercicio. El Journal of Physiology publicó una nueva investigación que indica que hacer ejercicio en ciertos momentos del día puede cambiar los ritmos circadianos.

Cuando llegues a una nueva ubicación, realiza una caminata rápida de veinte a treinta minutos. Continúa con pesas ligeras o calistenia, si lo deseas. Es posible que descubras que esto te ayuda a mantenerte despierto hasta que sea hora de irte a la cama.

 

84. Considera mirar más allá de los sitios obvios como Kayak y Expedia

Ventajas: puedes ahorrar dinero

Qué necesitas: teléfono/computadora para acceder a Internet

Costo: gratis

Kayak y Expedia son dos de los sitios más utilizados a la hora de encontrar boletos aéreos. Y es cierto que a menudo ayudan a las personas a conseguir grandes ofertas. Sin embargo, no deberían ser los únicos sitios que consultes cuando intentes encontrar precios bajos. Primero, intenta reservar directamente a través del sitio de la aerolínea.

Si esos números no son suficientes para ti, otros sitios que puedes consultar incluyen Momondo, Priceline, Orbitz, Agoda, Hotwire, Travelocity, BookingBuddy, TripAdvisor Vuelos, OneTravel, Travelzoo, Skyscanner y CheapOair. Uno de esos sitios seguramente tenga el presupuesto que estás buscando.

 

85. SeatGuru tiene mapas de asientos para ayudarte a elegir el mejor asiento en cada avión

Ventajas: te brinda información sobre buenos/malos asientos, servicios de la aerolínea, etc.

Qué necesitas: computadora/teléfono para acceder a la web

Costo: gratis

 

Si alguna vez has volado antes, sabes la importancia de elegir un asiento que no sea terrible. Ya sea que estés volando con asientos asignados o al azar, SeatGuru puede ayudarte. Este sitio web presenta mapas de asientos de aeronaves y revisiones de asientos, así como un sistema codificado por colores que identifica los asientos de aerolíneas buenos y malos.

También es una buena fuente de compras de vuelos, servicios a bordo e información sobre aerolíneas. SeatGuru básicamente es un gran servicio de comparación y contraste. Ha existido desde hace casi dos décadas y TripAdvisor es el propietario del sitio. Puede ser una herramienta útil cuando eliges tu asiento y decides cuándo y con qué aerolínea quieres volar.

 

86. Mientras estés en la terminal del aeropuerto, no elijas la fila más cercana para el baño. Prueba en una parte menos transitada de la terminal

Ventajas: te ahorra tiempo

Qué necesitas: nada

Costo: gratis

 

Cuando estás en la terminal de un aeropuerto, puede ser tentador ir al baño más cercano, incluso si hay una larga fila. Después de todo, es mejor que caminar, lo que podría llevar incluso más tiempo. El tiempo vale, especialmente si estás tratando de tomar tu vuelo o si realmente tienes que ir.

Considera repensar la situación. Intenta encontrar una parte menos transitada de la terminal o incluso buscar el próximo baño. Es posible que encuentres que hay menos personas allí, lo que te ahorrará tiempo y energía. Vale la pena intentarlo, especialmente si odias esperar en la fila.

 

87. Hidrátate por dentro y por fuera

Ventajas: mantiene tu piel húmeda, te hidrata

Qué necesitas: hidratante, agua

Costo: $

 

Los aviones eliminan la humedad del aire, lo que conduce a piel seca. El aire en la cabina es muy seco y eso puede causar estragos para aquellos de nosotros que somos propensos a la sequedad de la piel. La falta de humedad en la piel en realidad puede provocar acné, ya que la piel produce un exceso de aceite para tratar de combatir la sequedad.

Vence el aire reciclado empacando humectante en tu vuelo. Puedes empaquetarlo en un tamaño aprobado por la TSA. Si tienes una botella de agua, aprovéchala bebiendo agua y evitando cantidades excesivas de alcohol o cafeína.

 

88. Activa “navegación privada” para vuelos más baratos

Ventajas: podría ahorrarte dinero

Qué necesitas: navegador Google Chrome o Safari

Costo: gratis

 

Existe cierto debate sobre si esto funciona o no. Men’s Journal dice que sí, mientras que Travel and Leisure dice que no. Aún así, vale la pena intentarlo, especialmente si reduce tus costos. Un truco de reserva de vuelos es mantener tus búsquedas en secreto mientras lo haces.

Activar el “modo incógnito” (Chrome) o buscar desde un “navegador privado” puede parecer un poco extraño para algo tan inocuo como reservar un vuelo, pero podría ahorrarte dinero. Si tu navegador utiliza cookies, es posible que se te dirija a resultados de búsqueda de mayor precio. Deshazte de ese sistema tecnológico con el modo incógnito.

 

89. Compara los precios de los vuelos con Airfare Matrix

Ventajas: te ayuda a ahorrar dinero y a encontrar boletos más baratos

Qué necesitas: acceso a Google

Costo: gratis

 

Google ITA Matrix es una poderosa herramienta para encontrar vuelos de aerolíneas baratos. Es un software de búsqueda y es uno de los mejores que existen. Se ejecuta en un algoritmo que da excelentes resultados. Simplemente ingresa los detalles de tu vuelo y haz clic para buscar.

Encontrarás los precios más bajos. Hay muchos detalles que debes ingresar, así que asegúrate de tener tiempo para buscar. Los resultados de ITA Matrix son sólidos, según UpgradedPoints.com, que hizo una comparación de Matrix con otros sitios de reservas. ¿El resultado? Google tiene el mejor software, por supuesto.

 

90. Mantén un bolígrafo en cada bolso/bolsillo

Ventajas: menos gérmenes, no tendrás que revolver

Qué necesitas: bolígrafo(s)

Costo: $

 

Hay muchos lugares en el aeropuerto donde un bolígrafo es útil. Debes llevar varios contigo para no apresurarte cuando llegue el momento de completar las hojas de aduanas, las etiquetas de equipaje, etc.

Claro, las aerolíneas proporcionarán bolígrafos, pero ten en cuenta la hora y el lugar. ¿Es buena idea estar usando un bolígrafo que han tocado miles de personas? Probablemente no. Además, las personas a menudo se llevan esos bolígrafos con ellas, así que quién puede decir que estarán allí cuando los necesites. Al fin y al cabo, es mejor llevar uno tuyo.

 

91. Usa AirHelp para obtener una compensación por retrasos en vuelos o vuelos cancelados

Ventajas: te ayudará a compensar, hace cumplir los derechos de los pasajeros

Qué necesitas: acceso a AirHelp

Costo: gratis

Una de las peores cosas que pueden suceder es que una aerolínea retrase o cancele tu vuelo. Los fundadores de AirHelp estaban tan hartos de que esto sucediera que crearon su propia empresa de gestión de reclamaciones. AirHelp Ltd. hace cumplir los derechos de los pasajeros cuando las aerolíneas interrumpen los vuelos retrasándolos o cancelándolos.

AirHelp abogará por una compensación en tu nombre si tu vuelo se cancela o retrasa. Las aerolíneas tienen un incentivo para cooperar con AirHelp, ya que publican clasificaciones anuales de aerolíneas y aeropuertos. Estas clasificaciones tienen mucho peso entre los pasajeros, y buscarán permanecer bien vistas por AirHelp. Utiliza este servicio si tu vuelo se retrasa o cancela sin compensación.

 

92. Descarga previamente la app de la aerolínea

Ventajas: podría ayudarte a ahorrar tiempo o dinero, te brinda alertas de noticias/información

Qué necesitas: teléfono inteligente

Costo: gratis

 

Si quieres estar súper preparado, considera descargar la aplicación de la aerolínea de antemano. Esto es especialmente útil si vas a volar con esa aerolínea con frecuencia en el futuro. Por ejemplo, si solo vuelas con Southwest, descargar la aplicación de Southwest podría beneficiarte a corto y largo plazo.

Las aplicaciones de las aerolíneas contienen mucha información valiosa, desde horarios hasta demoras y servicios durante el vuelo. También son las primeras en avisarte cuando hay un anuncio importante de una aerolínea. Activa tus notificaciones para obtener insignias o alertas en la pantalla de bloqueo. La información podría ayudarte a ahorrar tiempo y dinero.

 

93. Proponte no facturar una maleta

Ventajas: ahorra tiempo y dinero

Qué necesitas: nada

Costo: $50+ por equipaje de mano*

 

Esto podría ser difícil para aquellos de nosotros que somos empacadores excesivos. El exceso de embalaje es algo real. Nunca sabes cuándo necesitarás cuarenta y siete pares de ropa interior para un viaje de tres días. Para la mayoría de los viajeros, es inaudito no facturar una maleta. Y si vuelas en algunas aerolíneas, incluso puedes hacerlo de forma gratuita.

Si no estás volando en una de esas aerolíneas y deseas ahorrar dinero, podría ser el momento de desafiarte a ti mismo para no registrar maletas. La web está llena de consejos para empacar que te ayudarán a maximizar el espacio en tu equipaje de mano.

 

94. Ordena una “comida especial” para recibir tu comida primero

Ventajas: te dan tu comida primero

Qué necesitas: tener cuenta de recompensas de la compañía (a veces)

Costo: gratis

 

Si no te sientes mal por jugar con el sistema, este es un buen truco para ti. United es un buen ejemplo para pedir una comida especial. Una “comida especial” es una comida a bordo que se adhiere a ciertas restricciones. Por ejemplo, las comidas kosher se clasifican como “especiales”.

Obtendrás tu comida primero si la pides “especial”. Las aerolíneas como United solo ofrecen estas comidas en rutas específicas y debes solicitarlas después de hacer la reserva. Es posible que también debas tener algún tipo de MileagePlus o una cuenta de recompensas similar con la aerolínea. Si obtener tu comida lo antes posible es importante, considera usar este truco.

 

95. Lleva una pelota de masaje en tu equipaje de mano

Ventajas: ayuda a aliviar el cuello y la espalda

Qué necesitas: masajeador no eléctrico

Costo: $

 

Seamos sinceros. Los asientos de los aviones no son los más cómodos del mundo. A menos que estés en primera clase, lejos del resto de los plebeyos, no tendrás derecho a un viaje cómodo. Lo mejor que puede pasar es que sea manejable.

Puedes llevar una pelota de masaje en el avión, siempre que no sea eléctrica. Es un artículo permitido por la TSA que no te causará problemas cuando pases por seguridad. Las cosas pueden ponerse complicadas si llevas masajeadores eléctricos, pero con las bolas de masaje no hay problema. Te aliviarán el cuello, si no tienes una almohada.

 

96. Compra una billetera ficticia para confundir a los carteristas

Ventajas: confunde a los carteristas, te quedas con la cartera

Qué necesitas: monedero ficticio

Costo: $

 

Una de las peores cosas que pueden pasar cuando viajas a un país extranjero es que te asalten. Estarás atrapado en un entorno desconocido sin dinero ni identificación y ese podría ser el final del viaje.

Los carteristas están en todas partes, lamentamos decirlo. Si quieres confundirlos, compra una billetera ficticia. Estas billeteras no costarán más de $10 y puedes guardarlas en tu bolsillo trasero. Cuando el ladrón vaya a abrirla, no obtendrá nada. Mientras tanto, mantén tu billetera real escondida cerca tuyo, donde nadie pueda tironearla.

 

97. Consigue la mejor tarjeta de crédito para viajes

Ventajas: te ahorra dinero, obtienes recompensas por gastar

Qué necesitas: tarjeta de crédito de viaje

Costo: gratis

 

Si viajas con frecuencia, deberías considerar obtener una tarjeta de crédito para viajes. Estas tarjetas ofrecen recompensas basadas en tu millaje y cuando las usas mientras viajas, realmente puedes acumular ahorros. Según CNBC, algunas de las mejores tarjetas de crédito para viajes incluyen: tarjeta American Express Gold, tarjeta de crédito Capital One Savor Cash Rewards, tarjeta de crédito Capital One VentureOne Rewards y Chase Sapphire Reserve.

CNBC analizó cuánto dinero puedes ahorrar con estas tarjetas y los resultados fueron sorprendentes. Por ejemplo, las recompensas anuales estimadas por usar la tarjeta de crédito Chase Sapphire Reserve fueron de $3346, después de usarla durante cinco años. Se necesita tiempo y paciencia, pero los ahorros valen la pena.

 

98. Intenta comprar boletos de ida usando múltiples transportistas

Ventajas: podrías ahorrar dinero

Qué necesitas: acceso a la reserva de boletos

Costo: precio de un boleto

 

La emisión de boletos divididos está permitida con la mayoría de las aerolíneas. Cuando divides el boleto, utilizas varias aerolíneas. Esto puede ayudarte a ahorrar dinero y llegar a tu destino tan rápido como -si no más- de lo que lo harías si no tuvieras un boleto dividido.

Southwest y JetBlue, dos aerolíneas de bajo costo, iniciaron esta tendencia cuando permitieron que las personas compraran boletos de ida, en lugar de obligarlos a tomar un vuelo completo de ida y vuelta. Ahora, la emisión de boletos divididos es común. Busca los mejores vuelos de ida y es posible que descubras que tomar tu vuelo de ida con una aerolínea y tu vuelo de regreso con otra es un gran ahorro de dinero.

 

99. Usa FlightAware para rastrear tus vuelos

Ventajas: te permite rastrear tu vuelo

Qué necesitas: acceso a FlightAware

Costo: gratis

A medida que han proliferado las aerolíneas, también lo han hecho los numerosos sitios web y aplicaciones que las acompañan. Estos sitios web y aplicaciones no solo están a cargo de las aerolíneas. Muchos de ellos son recursos de terceros que te permiten encontrar el mejor servicio para tu viaje. Uno de esos sitios web es FlightAware, una empresa relacionada con la aviación.

Este servicio tecnológico proporciona datos de vuelo predictivos e históricos en tiempo real y seguimiento de vuelos. FlightAware es el rastreador de vuelos más grande del mundo y tiene una red de más de 32,000 estaciones terrestres ADS-B en doscientos países. El servicio existe desde 2005 y es una herramienta invaluable para cualquiera que quiera mantenerse actualizado sobre dónde está su vuelo.

 

100. Deja un espacio en el medio: reserva el pasillo y la ventana

Ventajas: tendrás mucho espacio para las piernas

Qué necesitas: dinero para reservar tres asientos

Costo: costo de tres asientos

 

Esto seguramente causará debate sobre quién es el idiota aquí. ¿La persona que toma lugares que no necesita solo para poder tener un poco de espacio para las piernas? ¿O no lo es porque pagó los asientos y tiene derecho a ellos?

De cualquier manera, si tienes dinero para gastar y te gusta el espacio, ¿quién dice que tienes que volar como el resto de nosotros? Reserva el asiento de la ventana y el del pasillo además del asiento del medio. Puedes tomar una fila completa, estirarte y disfrutar de un viaje mucho más cómodo que tus compañeros de viaje.

 

101. Llévate un multiplicador de hidratación para vuelos largos

Ventajas: previene la deshidratación en vuelos largos

Qué necesitas: multiplicador de hidratación

Costo: $$

La deshidratación es un problema grave en los vuelos largos. Cuando estás volando durante dieciséis o dieciocho horas, es fácil olvidarse de beber. No te levantas y no haces ninguna actividad, por lo que probablemente no estés pensando en la necesidad de hidratarte. Para cuando te pongas de pie, es posible que te sientas bastante mareado por la falta de agua.

Para vuelos largos, lleva un multiplicador de hidratación. Liquid I.V. ($24.47) es un buen ejemplo de este suplemento. Los paquetes multiplicadores de hidratación maximizan la absorción de agua porque utilizan el transporte conjunto de sodio y glucosa a través de tu abdomen, arrastrando agua a medida que avanza. El resultado es una mejor hidratación, incluso en un vuelo largo.

 

102. Descarga tu propio tablero personal de llegadas y salidas: Flightboard

Ventajas: te brinda información útil sobre tu vuelo, al alcance de tu mano

Qué necesitas: app (Flight Board, FlightAware, apps de aerolíneas, etc.)

Costo: gratis

 

Hay muchas aplicaciones que te permiten descargar tu propio Flightboard (incluso hay una aplicación llamada “Flight Board” en Google Play). Te dará tranquilidad descargar tu tablero de vuelo, ya que esta información útil te dirá los conceptos básicos: hora de llegada y salida, puerta de embarque y si estás retrasado o no.

Como lo expresó un sitio web, el tablero de vuelo en el aeropuerto “te dice cuándo [debes] comenzar a entrar en pánico”. Tenerlo a mano en tu teléfono, tablet o computadora portátil te mantendrá actualizado sobre el estado de tu vuelo y dónde se encuentra tu puerta de embarque.

 

103. Carga dispositivos electrónicos a través de un televisor

Ventajas: te permite cargar tu teléfono, incluso si olvidas tu cargador

Qué necesitas: cable USB, puerto USB del televisor del hotel

Costo: $

 

Este truco tiene que ver más bien con hoteles, pero sigue siendo importante para el proceso de viaje, ya que involucra una pieza tecnológica vital: tu teléfono. Puedes cargar tus tablets, teléfonos y otros dispositivos inteligentes usando el televisor de tu habitación de hotel. Ten en cuenta que algunos televisores no tendrán este enchufe, en cuyo caso tendrás que ir a la tienda a comprar un puerto de pared.

Si tu televisor sí tiene puerto USB, estás de suerte, ya que es posible que puedas conectarle un cable USB. Conecta el cable a tu teléfono y comprueba si se está cargando. Los puertos USB de TV son un salvavidas para cualquiera que pierda su cargador de pared durante sus viajes.

 

104. Enrolla la ropa para ahorrar espacio en la maleta

Ventajas: reduce el espacio que ocupa la ropa, lo que te da más espacio en la maleta

Qué necesitas: nada

Costo: gratis

 

Puede ser una gran carga tratar de meter todo lo que deseas en tu maleta. Algunos de nosotros empacamos demasiado, mientras que otros empacan de menos. Para ser honestos, es mejor que empaques demasiado, porque al menos así, nunca dejarás de tener lo que necesitas.

Si estás luchando por hacer espacio en tu maleta, considera este enfoque revolucionario para doblar la ropa. En lugar de doblar las camisas, los pantalones y la ropa interior de manera normal, enróllalos firmemente. Esto no arrugará la ropa (al menos no más que un plegado normal) y encajará mejor en la maleta que si estuviera doblada.

 

105. Mete una toallita para secadora en tu maleta

Ventajas: hace que la ropa huela fresca y limpia mientras viajas

Qué necesitas: toallitas para secadora

Costo: $

 

Hay un montón de cosas relacionadas con el lavado que puedes hacer con las toallitas para secadora. Estas cómodas toallitas con aroma pueden dejar la ropa fresca y limpia, incluso cuando han estado guardadas durante algún tiempo. Seguramente no puedas imaginar tu rutina de lavado sin ellas, pero no solo sirven para eso.

Puedes mantener tu ropa fresca mientras viajas metiendo una toallita para secadora (o dos o tres) en tu maleta. Colócalas donde sea, cierra la maleta y vete. Tu ropa olerá increíble cuando llegues a tu destino. Si lo deseas, puedes incluso enrollar toallitas para secadora y pegarlas en tus zapatos.

 

106. Ejercicio para prevenir el desfase horario

Ventajas: te ayuda a sentirte menos cansado al restablecer tu ritmo circadiano

Lo que necesitas: nada

Costo: gratis

 

El Journal of Physiology dejó un consejo muy importante para las personas que sufren de desfase horario, que es la incapacidad de adaptarse a diferentes zonas horarias cuando viajas. Los síntomas del jet lag van desde cansancio extremo (el más común) hasta sentir náuseas o malestar.

El Journal reveló que, si haces ejercicio en ciertos momentos del día, puedes cambiar tus ritmos circadianos. Después de aterrizar y acomodarte, camina a paso ligero o trota durante media hora. Haz ejercicio a la misma hora al día siguiente. Descubrirás que, muy pronto, te habrás ajustado al nuevo horario.

 

107. Coloca un clip de carpeta en tu navaja para que no te lastime

Ventajas: evita que te cortes con la navaja cuando desempaques tu maleta

Qué necesitas: clip de carpeta, navaja

Costo: $

 

Si estás buscando algo en tu maleta y sientes algo filoso, lo más probable es que te hayas cortado con una navaja. Todos necesitamos maquinillas de afeitar cuando viajamos, tanto mujeres como hombres, pero puede ser difícil guardarlas de forma segura. Si bien colocarlas en un estuche es una opción, ¿qué sucede si no tienes uno?

Toma un clip de carpeta (de tamaño grande o mediano) y colócalo sobre el cabezal de la afeitadora, ya sea que tenga el estuche o no. Esto mantendrá la cuchilla oculta, lo que evitará que se produzcan lesiones desagradables cuando desembales la maleta en el hotel.

 

108. Escanea tu pasaporte y envía una copia por correo electrónico

Ventajas: tendrás una copia adicional de tu pasaporte al alcance de tu mano

Qué necesitas: escáner, teléfono o computadora, cuenta de correo electrónico

Costo: gratis

 

Cuando piensas en viajar internacionalmente, uno de tus mayores temores es perder tu pasaporte. Probablemente revises tu bolso mil veces para asegurarte de que esté ahí. Este truco te ayudará a tener más tranquilidad.

Escanee su pasaporte (algo que puedes hacer en cualquier impresora doméstica) y envíate una copia del escaneo por correo electrónico a ti mismo. Por razones de seguridad, no lo adjuntes al mensaje en sí. Envía la imagen en un correo electrónico separado. Otros consejos de seguridad incluyen el bloqueo de datos innecesarios, la protección de archivos con una contraseña, el uso de cifrado de extremo a extremo o incluso el uso de un servicio de alojamiento de archivos.

 

109. Lleva un Lifestraw para obtener agua potable segura

Ventajas: filtra el agua mientras la bebes

Qué necesitas: LifeStraw

Costo: $$

 

No todos los viajes son a un oasis o se hacen hacia un destino popular de vacaciones. A veces, viajas a un lugar un poco más peligroso, donde la salud y la seguridad del agua potable son discutibles. Herramientas como el LifeStraw pueden ayudar. Esta pajilla, que cuesta entre $25 y $30, filtra el agua potable.

Filtra microplásticos, bacterias y parásitos mientras bebes, lo que lo hace ideal para viajes a áreas con agua de mala calidad. El LifeStraw tiene una eficacia del 99,99%. Las únicas cosas que quizás no pueda filtrar son virus, productos químicos o metales pesados. Pero, para ir de excursión o acampar, es una excelente opción.

 

110. Forra tu mochila con una bolsa de plástico en caso de que algo gotee

Ventajas: evita que la mochila se arruine si algo gotea

Qué necesitas: bolsa de plástico, bolsas Ziploc (opcional)

Costo: $

 

De vez en cuando, las cosas se derraman en tu bolso. Si viajas y usa una mochila, asegúrate de que sea a prueba de fugas forrándola con una bolsa de plástico. Ya sea que la posible fuente de fuga sea una bebida, una solución para lentes de contacto u otra cosa, es una buena idea forrar la mochila con plástico.

También puedes comprar mochilas que tengan un forro en el interior, pero esa solución suele ser más costosa que el método de la bolsa de plástico. Para mayor seguridad, envuelve la tapa de las botellas y de los recipientes de líquidos con una bolsa Ziploc y asegúrala con una cinta para el cabello o una banda elástica apretada.

 

111. Lleva especias en recipientes de Tic Tac

Ventajas: conveniente almacenamiento de especias, seguro y sin derrames

Qué necesitas: recipientes de Tic Tac vacíos y limpios, especias

Costo: $

 

Todos necesitamos nuestros condimentos favoritos. Si viajas a algún lugar donde no estás seguro de si tendrán los condimentos y las especias que sueles usar en su comida, no te preocupes, ya que puedes almacenar las especias de una manera que no requiera que lleves todo el frasco contigo.

Guarda las especias en un recipiente de Tic Tac. Limpia el recipiente para quitarle el sabor a menta o fruta y luego déjalo secar. Vierte la cantidad de especias que crees que necesitarás en el recipiente y cierra la tapa. Cuando quieras usarlo, simplemente abre la tapa y toca para dispensar.

 

112. Descarga una buena cantidad de TV y películas para vuelos y tiempo de inactividad

Ventajas: ahorra dinero en WiFi durante el vuelo, te brinda algo para ver para que no tengas que elegir entre una mala selección

Qué necesitas: cuenta de transmisión, dispositivo en el que ver la película

Costo: costo de la suscripción

 

Las películas a bordo no suelen ser muy buenas. E incluso si utilizas el servicio de películas a bordo, es posible que no encuentres nada de tu agrado. Hay grandes éxitos de taquilla allí, pero ¿y si quieres ver una película independiente? ¿O una nueva película? Afortunadamente, Netflix, Hulu y otras plataformas de transmisión dieron con la respuesta.

Puedes descargar contenido en estas plataformas y guardarlo para más adelante. No necesitarás una conexión a Internet para verlo, lo que significa que ahorrarás dinero en lugar de pagar por WiFi en el vuelo. Solo asegúrate de descargar las películas en casa, ya que el proceso puede demorar un poco.

 

113. Siéntate cerca de la Sala VIP de primera clase para usar buen WiFi

Ventajas: no tienes que pagar por el acceso a la Sala VIP de primera clase, obtén un buen WiFi de todos modos

Qué necesitas: nada

Costo: gratis

 

La mayoría de las salas VIP de los aeropuertos brindan WiFi que supera, al menos hasta cierto punto, la calidad del WiFi del resto del aeropuerto. El único problema es que probablemente tendrás que pagar $25 o más para ingresar al salón, lo cual es un gasto que parece un desperdicio, especialmente si solo estarás allí por unas pocas horas.

Aquí hay un truco. No tienes que estar en el club para cosechar los beneficios. Si encuentras un asiento (discreto) cerca de la sala VIP de primera clase del aeropuerto, generalmente puedes aprovechar su WiFi. No se darán cuenta y no tendrás que desembolsar cantidades de dinero para un WiFi rápido.

 

114. Lleva una caja de crayones para hacer velas sobre la marcha

Ventajas: vela de bricolaje, te da luz y calor si estás en movimiento y en un apuro

Qué necesitas: crayones, encendedor

Costo: $

 

Este truco definitivamente no es para el aeropuerto, ya que, si le prendes fuego a algo allí, probablemente te arresten. Sin embargo, si viajas de excursión o de campamento y necesitas un encendedor de respaldo, considera llevar crayones.

Así es. Los coloridos crayones Crayola no solo se usan para crear imágenes bonitas. Estos crayones pueden arder durante media hora. Enciende la etiqueta de papel cerca del final para que el crayón se queme. El único inconveniente es que esta vela improvisada no se quema tan limpiamente como una real. Podrás oler la cera derretida y el papel quemado. Pero, en una emergencia, servirá.

 

115. Crea un parlante con un rollo de papel higiénico vacío

Ventajas: forma económica de hacer un parlante

Qué necesitas: rollo de papel higiénico vacío, tijeras, teléfono inteligente

Costo: $

 

No todos tenemos dinero para gastar en parlantes para iPhone, así que a veces, tienes que hacerlo tú mismo e improvisar. Nuevamente, no hagas esto en el aeropuerto, ya que te arrestarán. Pero, si no quieres viajar con tus frágiles parlantes o si no puedes pagarlos, este truco es para ti.

Puedes hacer un altavoz con un rollo de papel higiénico vacío. Haz una incisión cerca del centro del rollo, cortando una hendidura lo suficientemente grande como para que quepa tu teléfono, a lo largo. El sonido viajará a través del rollo, potenciando la música. Incluso puedes crear un pequeño soporte para amplificar aún más el sonido.

 

116. Ofrece ceder tu asiento para obtener beneficios adicionales

Ventajas: puedes obtener cupones, boletos gratis y beneficios por ser voluntario

Qué necesitas: nada

Costo: gratis

 

Las aerolíneas tienen la misión de llenar los vuelos tanto como sea posible. La mayoría de nosotros no recuerda haber volado en un avión que no estuviera completamente lleno. A veces, las aerolíneas tienen overbooking. Cuentan con que alguien cancele el vuelo y luego, cuando nadie cancela, hay personas que tienen que ser desplazadas, ya sea voluntaria o involuntariamente.

Si tus planes de viaje son flexibles y puedes soportar que te desplacen, puedes ofrecerte como voluntario. Puedes obtener ventajas como vales, boletos gratis para un vuelo futuro, estadías en un hotel, etc. Si tu vuelo ocurre durante la hora de la comida, es posible que incluso puedas obtener un descuento de $5 a $10 en tu almuerzo.

 

117. Usa un estuche para lentes de contacto para el maquillaje

Ventajas: manera conveniente de guardar el maquillaje para que no tengas que llevar el contenedor lleno

Qué necesitas: estuche para lentes de contacto (limpio), maquillaje líquido que quieras llevar

Costo: gratis

Quienes usan lentes de contacto saben que los estuches para lentes de contacto cuestan centavos. Se supone que debes cambiarlo al menos cada tres meses, limpiando el estuche cada vez que lo uses. Si estás buscando una forma de usar estuches viejos para lentes de contacto, prueba este truco.

Cuando viajas, es posible que no quieras llevar un frasco entero de base, iluminador líquido, etc. Usa estuches para lentes de contacto para guardar la pequeña cantidad que necesitarás para el viaje. Habrá suficiente producto en el estuche para lentes para unos días y puedes dejar el frasco completo en casa, sano y salvo.

 

118. Lleva un cepillo de dientes y un humectante para vuelos largos

Ventajas: te permite refrescarte y no sentirte asqueroso en un vuelo largo

Qué necesitas: humectante y pasta de dientes de menos de 3.4 onzas, bolsa de plástico de un cuarto de galón

Costo: $

 

Los vuelos largos pueden agotarte. El aire en un avión es súper seco y tu boca puede tener la desagradable sensación del aliento matutino si has estado viajando por mucho tiempo. Si deseas refrescarte durante un vuelo largo, lleva humectante y un cepillo de dientes en tu equipaje de mano.

Claro, deberás cumplir con las reglas de la TSA sobre artículos líquidos/gel. Mantén la crema hidratante y la pasta de dientes en 3.4 onzas, almacenándolas en una bolsa de plástico transparente de un cuarto de galón. Se te permite pasar una bolsa de un cuarto de galón por el punto de control, pero todos los elementos líquidos o en gel no pueden tener más de 100 mililitros (3,4 onzas).

 

119. Usa cubos de embalaje

Ventajas: te ayuda a empacar ordenadamente, comprime la ropa, organiza la maleta

Qué necesitas: cubos de embalaje

Costo: $ $

 

Los cubos son la última tendencia en embalaje. Estos cubos son pequeñas bolsas diseñadas para organizar y compartimentar la ropa en tu maleta grande. También comprimen la ropa, lo que significa que tendrás un espacio óptimo en tu maleta. Puedes comprar estos cubos en Amazon, generalmente por $15- $20 el conjunto de cuatro a seis.

Poner artículos pequeños en el cubo, como cables de alimentación o calcetines, puede evitar que se enreden en tu bolso. También puedes usar estos cubos cuando llegues a tu destino, usándolos para cosméticos o bolsas de lavandería. En general, si deseas empacar de la manera más ordenada posible, estos cubos son una buena inversión.

 

120. No canceles boletos no reembolsables hasta último momento

Ventajas: podrías obtener un reembolso si tienes suerte

Qué necesitas: nada

Costo: gratis

 

Muchos de nosotros hemos estado allí. Compras un boleto de avión no reembolsable, pensando que no hay forma de que no puedas tomar tu vuelo y luego algo sucede. Te quedas con un ticket de varios cientos de dólares que no te pueden reembolsar.

 

Espera hasta el último minuto posible para cancelar un boleto no reembolsable. Siempre existe la posibilidad, por pequeña que sea, de que la aerolínea cancele el vuelo. En ese caso, tienes derecho a un reembolso, según las reglas del Departamento de Transporte. Como último recurso, intenta llamar a la aerolínea, explicar la situación con honestidad y ver si hay algo que puedan hacer por ti en cuanto al reembolso. Te sorprenderás.

 

121. Prueba Clear para una seguridad más rápida

Ventajas: pasa por seguridad más rápido, funciona con más aerolíneas que TSA PreCheck

Qué necesitas: membresía Clear

Costo: $$$ por año

 

Si viajas mucho, es probable que hayas oído hablar de Clear. Clear Secure, Inc. es la empresa de tecnología detrás de Clear, una plataforma de identificación segura. Esta plataforma almacena tu información personal, vinculándola con datos biométricos: tus ojos y tu rostro.

Entonces, en lugar de usar documentos de identificación regulares como un pasaporte o una licencia de conducir, puedes omitir todo eso usando la identificación sin contacto transparente. Una membresía al programa Clear cuesta $179 al año. No solo acelera tu entrada a los aeropuertos, sino que también puede hacer que la entrada a estadios y otros lugares sea más rápida. Clear funciona con todas las aerolíneas, lo que la convierte en una mejor opción que TSA PreCheck.

 

122. Lleva Liquid IV o Emergen-C en tu vuelo para mantenerte hidratado

Ventajas: combate la deshidratación, te mantiene hidratado en vuelos largos

Qué necesitas: Liquid IV, Emergen-C

Costo: $$

 

Muchas aerolíneas internacionales tienen advertencias y consejos relacionados con una dolencia común en vuelos largos: la deshidratación. Los síntomas de deshidratación incluyen sensación de sed y cansancio, boca, labios u ojos secos, mareos, aturdimiento y orina oscura. Es un efecto secundario común de los vuelos largos porque, a menudo, las personas se olvidan de beber agua en el avión.

El aire seco tampoco ayuda. Si deseas combatir la deshidratación en vuelos largos, considera comprar Liquid IV, un multiplicador de hidratación de electrolitos, o Emergen-C, una mezcla de bebidas vitamínicas con mil miligramos de vitamina C. No te sentirás mareado cuando bajes del avión y podrás disfrutar de tus vacaciones sin perder un día por el cansancio.

 

123. Informa a la aerolínea con anticipación si tienes restricciones dietéticas

Ventajas: le da tiempo a la aerolínea para preparar las cosas para ti, algo más efectivo que esperar

Qué necesitas: una forma de comunicarte con la aerolínea

Costo: gratis

 

Las restricciones dietéticas son comunes, ya sea menor (aversión a los alimentos) o mayor (alergias alimentarias graves). Puede ser difícil viajar con estas restricciones, especialmente si viajas en un vuelo largo en el que la aerolínea sirve comidas. ¿Cómo sabes si tendrán una opción para ti?

Si tienes restricciones dietéticas, llama a la aerolínea con anticipación después de haber reservado tu boleto. Solicita tu comida específica, ya sea vegana, sin gluten, kosher o cualquier otra cosa, con anticipación. Esto le dará tiempo a la aerolínea para cumplir y es mucho más cortés y efectivo que avisarlo en el último minuto.

 

124. Espera para cambiar dinero fuera del aeropuerto

Ventajas: ahorras dinero en tarifas, obtienes mejores tasas que cambiar en el aeropuerto

Qué necesitas: acceso a un banco o cooperativa de crédito, dinero

Costo: gratis

 

Las tasas de cambio y las tarifas pueden complicar cualquier conversión de moneda. Obviamente, el objetivo principal es ahorrar la mayor cantidad de dinero posible y cambiar moneda de la manera más uniforme posible, sin tarifas ni recargos que consuman tu efectivo.

No cambies dinero en el aeropuerto. Los cambios en el aeropuerto son más caros que pedir el dinero con anticipación a tu banco o cooperativa de crédito y el tipo de cambio en un aeropuerto es entre un 7% y un 15% peor que el de un banco. Los aeropuertos a menudo cobran entre $5 y $15 en tarifas por cambiar dinero. Ve a un banco o cooperativa de crédito, ya sea antes o después del vuelo, pero no cambies en el aeropuerto.

 

125. Llevar una billetera señuelo es una buena idea

Ventajas: engaña a los ladrones, mantiene el dinero real seguro y fuera de la vista

Qué necesitas: billetera señuelo, cinturón de dinero

Costo: $$

 

Los carteristas son un problema en todas partes. Aunque algunos países o ciudades son peores que otros cuando se trata de robos, siempre debes mantener la cabeza alerta mientras viajas. Si no lo haces, podrías terminar siendo asaltado y perdiendo todo tu dinero, lo que afectará seriamente tus vacaciones.

Lleva una billetera señuelo para engañar a los ladrones. Puedes comprar estas billeteras por $10 en Amazon y harán que los ladrones piensen que han reído los últimos. Mientras tanto, amarra tu billetera real normal con tu dinero y tarjetas debajo de tu ropa con un cinturón de dinero (también disponible en Amazon por $15- $20).

 

126. Mientras esperas para embarcar, crea un álbum compartido para tu viaje

Ventajas: obtiene tantas fotos de vacaciones como sea posible

Qué necesitas: álbum compartido en el teléfono, computadora, tablet, etc.

Costo: gratis

 

Cuando hayas terminado con las vacaciones, te quedarán tus recuerdos. Serán aún mejores si tienes fotos para respaldarlos. Aunque los sitios como Instagram, Twitter y Facebook a menudo actúan como álbumes de fotos de las redes sociales, siempre ayuda tener las originales en tu teléfono.

Cuando estés esperando para abordar el avión, tómate ese tiempo para crear un álbum compartido. Este álbum se puede compartir con quienquiera que estés viajando. Si tienes un iPhone, puedes compartirlo con hasta 100 personas. Los suscriptores pueden cargar, ver, dar me gusta y comentar fotos y videos en el álbum, por lo que podrás compartirlos sin el costo de imprimir varias copias.

 

127. Contrata un servicio de expedición de pasaportes si necesitas viajar en un apuro

Ventajas: agiliza los pasaportes rápidamente

Qué necesitas: asistencia de FedEx, Sharp Link, Departamento de Estado, etc., dinero para pagar la tarifa de expedición

Costo: $$$

 

No es raro necesitar un pasaporte rápido. Tal vez hubo una emergencia o de repente te diste cuenta de que no cumpliste con la fecha límite para tu pasaporte. No te preocupes, ya que puede expedir un pasaporte rápidamente. Puedes obtener uno en veinticuatro horas en FedEx. O puedes obtener uno en tres o cinco días en Sharp Link.

El Departamento de Estado tarda más tiempo en expedir un pasaporte, con un tiempo que va desde los ocho días hasta las tres semanas. No es la mejor opción si no puedes esperar. Ten en cuenta que hay tarifas de expedición para estos pasaportes rápidos, que generalmente oscilan entre $50 y $100.

 

128. No tires tu tarjeta de embarque inmediatamente después de usarla

Ventajas: mantén tu información de forma segura

Qué necesitas: trituradora (opcional)

Costo: gratis

 

Además de ser un buen material para hacer álbumes de recortes para recordar tu viaje, hay otra razón por la que no deberías tirar tus tarjetas de embarque: seguridad. Tu tarjeta de embarque puede no parecer gran cosa, pero en realidad contiene mucha información sobre ti.

Tu número de cuenta completo, nombre y otros datos están allí y los piratas informáticos podrían acceder a tus cuentas de aerolíneas. Podrían reservar vuelos en tu nombre, robar puntos de millaje y causar todo tipo de estragos. Si ya no quieres conservar tu tarjeta de embarque, asegúrate de triturarla muy bien, verificando que se destruya toda la información.

 

129. Utiliza estuches para anteojos de sol para empacar

Ventajas: protege los artículos delicados, no ocupa mucho espacio

Qué necesitas: estuche para anteojos de sol

Costo: gratis

 

Cuando escuches “estuche para anteojos de sol”, puedes suponer que solo puedes usarlo para tus anteojos. Afortunadamente, hay muchas otras opciones a la hora de empacar. Los estuches para anteojos de sol son más grandes que los estuches para anteojos normales, pero aún así son duraderos y están hechos de un material lo suficientemente duro que puede proteger tus lentes para que no se rompan.

Por lo tanto, si tienes artículos delicados que no quieres que se arruinen, como estuches para lentes de contacto, joyas, objetos de vidrio o cualquier otra cosa, guárdalos en un estuche para gafas de sol. Si planeas comprar recuerdos, esta podría ser una buena opción para asegurarte de que sean transportados en forma segura.

 

130. Bebe mucha agua en el avión

Ventajas: evita el mal de altura, frena la deshidratación

Qué necesitas: agua embotellada

Costo: $

 

El mal de altura suele ser bastante leve, pero eso no significa que no pueda ser incómodo. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, náuseas, dificultad para respirar, etc. Se ve más comúnmente en escaladores de montañas y excursionistas, pero volar en avión puede causarlo también.

Para evitar el mal de altura y la deshidratación, bebe mucha agua. No estamos hablando de galones: demasiada agua puede diluir el sodio del torrente sanguíneo, haciéndote peor. Beber una botella o dos debería ser suficiente, pero no bebas el agua del baño del avión. Los estudios de la EPA mostraron que el 12% del agua de los aviones contiene heces humanas. Lleva agua embotellada en su lugar.

 

131. Empaca los artículos pesados ​​cerca de las ruedas de la maleta

Ventajas: evita que la maleta se vuelque o se vuelva demasiado pesada

Qué necesitas: artículos pesados ​​

Costo: gratis

 

Consumer Reports dio sus mejores consejos para “empacar de manera perfecta” las maletas. Uno de ellos consiste en poner los artículos más pesados ​​ cerca de la base, junto a las ruedas. Esto evita que la maleta se vuelque o aplaste otros objetos.

Si los artículos son extremadamente pesados ​​(es decir, más que un par de zapatos o un libro pesado), debes empacarlos en el medio, manteniendo algo suave y resistente en la parte inferior de la maleta. Este embalaje intermedio evita que tu maleta se desplace hacia un lado o se vuelva pesada en la parte superior cuando es lanzada a la cinta transportadora de equipaje.

 

132. Puedes llevar tazas vacías con bolsitas de té en el avión

Ventajas: puedes beber tu propio té en el aeropuerto, ahorrar dinero en la compra de bebidas (el agua caliente suele ser gratis)

Qué necesitas: taza de viaje, bolsita(s) de té

Costo: $$

 

La TSA lo admite. Puedes llevar tazas vacías a través del punto de control con la intención de llenarlas después y también puedes colocar bolsitas de té en esas tazas. El té y las tazas no están en la lista de artículos prohibidos, aunque debes asegurarte de que estén seguros para evitar que la taza se agriete o la bolsa se rompa.

Las tazas de cerámica pueden servir, aunque te recomendamos que optes por una taza de viaje, ya que las cerámicas se pueden romper y es posible que no pasen el control de seguridad. Si bebes té, considera el jengibre, la manzanilla, la miel de limón o la menta. Todos ellos son buenos para tratar las náuseas, una dolencia común en los aviones.

 

133. No empaques jabón

Ventajas: es fácil de encontrar cuando llegas a tu destino

Qué necesitas: estuche de jabón (opcional, si necesitas empacarlo)

Costo: gratis

 

No hay restricciones para llevar barras de jabón sólido, aunque no podrás llevar jabón líquido o en gel a menos que cumpla con el requisito de tamaño de la TSA. El jabón en barra puede ser frágil, por lo que es posible que no quieras empacarlo. Tiene tendencia a romperse, lo que significa que llegarás a tu destino sin jabón.

Si no puedes soportar viajar sin tu jabón preferido, asegúrese de comprar un estuche para jabón. Estos estuches suelen estar disponibles en farmacias, Walmart o Target y protegen el jabón para evitar que se rompa.

 

134. Limpia la mesa de la bandeja

Ventajas: evita que te enfermes debido a la suciedad del avión

Qué necesitas: toallitas húmedas o solución de limpieza de menos de 3.4 onzas

Costo: $

 

Algunos de los lugares más infestados de gérmenes son los reposabrazos, los reposacabezas y la bandeja del avión. Según Shamir Patel, un farmacéutico del Reino Unido que también es director de Chemist-4-U, estas bandejas son “el lugar más sucio” del avión, con “ocho veces más bacterias” que el botón de descarga del inodoro.

En 2018, el corresponsal de Today Show Jeff Rossen robó una bandeja de avión para investigar. Encontró que la bandeja era positiva para Pseudomonas, una bacteria que puede causar infecciones en heridas abiertas. ¿Moraleja de la historia? Se te permite pasar toallitas húmedas por el control de seguridad, así que llévalas para limpiar la mesa de la bandeja del avión.

 

135. Cuando vueles con mascotas, consulta a un veterinario para obtener medicamentos de antemano

Ventajas: tener medicamentos contra la ansiedad puede ayudar a que las mascotas duerman

Qué necesitas: un veterinario

Costo: variable

 

Las mascotas tienden a odiar viajar incluso más que nosotros. Al pensar en ello desde su perspectiva, tiene sentido: hay muchos ruidos fuertes, multitudes, espacios reducidos y olores nuevos. Si bien no hay mucho que puedas hacer para aliviar su ansiedad, a veces vale la pena visitar al veterinario de antemano.

Además de asegurarte de que su jaula sea cómoda y pagar extra para que pueda volar en la cabina contigo, vale la pena tener a mano algunos medicamentos contra la ansiedad. De esta forma, si la mascota empieza a hacer ruido o a tener claustrofobia en su jaula, puedes ganar unas horas más de calma.

 

136. Mantén el aire encendido: elimina los gérmenes

Ventajas: crea una barrera de aire invisible, mantiene a raya a los microorganismos y virus en

Qué necesitas: el ventilador del avión

Costo: gratis

 

Cuando te sientas en tu asiento en el avión y miras hacia arriba, es probable que veas un pequeño ventilador. Puedes encenderlo o apagarlo para obtener aire fresco. Puede hacer calor en el avión, especialmente cuando estás sentado en la pista en verano. El ventilador suele ser un salvavidas.

No solo te mantiene fresco, sino que también puede evitar que te enfermes. Según Business Insider, el aire de la rejilla de ventilación crea una barrera invisible a tu alrededor, eliminando los virus y microorganismos que se encuentran en el aire y que de otro modo podrían permanecer en el aire circundante.

 

137. Ajusta tu reloj a la hora local para evitar el desfase horario

Ventajas: te acostumbra un poco al cambio de hora, te prepara para una nueva zona horaria

Qué necesitas: reloj/teléfono para cambiar la hora

Costo: gratis

 

Adaptarse a una nueva zona horaria y evitar el jet lag son dos cosas que los viajeros deben saber, especialmente si viajan con frecuencia. Una forma de lidiar con el desfase horario es acostumbrarse a su nueva zona horaria uno o dos días antes de viajar. Configura tu reloj a la hora correcta de la nueva zona y ajusta tu horario (si es posible).

Incluso si no puedes adaptarte a él en casa, configurar tu reloj en esa zona horaria al menos te preparará para el cambio. Cuando llegues a la nueva ubicación, cumple con tu horario y evita dormir durante el día, sin importar lo difícil que sea. Por la noche, prueba la melatonina para dormir.

 

138. Usa un estuche rígido para proteger tu computadora portátil

Ventajas: le brinda seguridad adicional

Qué necesitas: estuche rígido para computadora portátil

Costo: $$

 

Ya sea que lleves tu computadora portátil en tu equipaje de mano o en tu equipaje facturado, siempre habrá un manejo rudo. Pasar por el escáner de seguridad puede ser difícil y lo último que deseas es que tu computadora portátil se arruine. Si trabajas desde casa, la destrucción de una computadora portátil podría ser francamente desastrosa.

Compra un estuche rígido para tu computadora portátil. Estos estuches están hechos de un material resistente que puede soportar los golpes y magulladuras de los viajes. Mide las dimensiones de tu computadora portátil antes de comprarla para asegurarte de que la que compres le quede bien. En Amazon, cuestan entre $15 y $30, en promedio.

 

139. Lleva tu propia frazada contigo

Ventajas: te mantiene abrigado en un avión frío, la TSA lo permite

Qué necesitas: frazada

Costo:gratis

 

Puedes pasar una frazada a través del control de seguridad y muy posiblemente quieras hacerlo. En los aviones puede hacer frío. Reader’s Digest proporcionó una respuesta de por qué hace tanto frío en los aviones. Aparentemente, el tejido corporal recibe menos oxígeno. La alta presión de la cabina, junto con las temperaturas cálidas, se combinan para causar un gran escalofrío.

Las aerolíneas, además, mantienen la temperatura más baja porque saben que el cuerpo de cada persona es diferente. Prefieren errar por el lado de la refrigeración, después de todo, es más fácil ponerse capas o llevar una manta que refrescarse. Lleva tu propia manta al avión si eres propenso a tener frío. De esa manera, podrás acurrucarte y dormir durante el vuelo.

 

140. Lleva contigo ropa de repuesto

Ventajas: tendrás ropa fresca incluso si tu equipaje se retrasa

Qué necesitas: ropa extra

Costo: gratis

 

Cuando observas las estadísticas de equipaje perdido, los números son un poco tranquilizadores, excepto si eres una de las pocas personas cuyo equipaje se pierde. Según Forbes, las aerolíneas estadounidenses perdieron dos maletas por cada 1.000. Para que una maleta se pierda oficialmente, debe estar extraviada durante más de tres semanas.

El hecho de que tu equipaje no se pierda no significa que no pueda retrasarse. Si eres una de las desafortunadas personas a las que les sucede eso, querrás una muda de ropa extra. Empaca una en tu equipaje de mano, junto con otros elementos esenciales. De esa manera, si tu equipaje se pierde, todavía tendrás ropa limpia a mano.

 

141. Los líquidos congelados están permitidos a través del control de seguridad

Ventajas: te permite llevar líquidos que de otro modo no cumplirían los requisitos

Qué necesitas: líquido completamente congelado

Costo: gratis

 

Aunque es una regla bien conocida que la TSA no te permite llevar bebidas de más de 3.4 onzas, si la bebida está congelada y completamente cubierta de hielo, podrá pasar por el scanner. Si hay aguanieve, derretimiento o líquido, incluso en el fondo del contenedor, la TSA probablemente la desechará si no sigue la regla 3-1-1.

También puedes llevar bolsas de hielo, aunque, una vez más, deben estar bien congeladas. Si puedes lograrlo, genial, pero es difícil evitar que el hielo se derrita, especialmente si esperas en la fila de seguridad durante mucho tiempo.

 

142. Usa equipaje liviano

Ventajas: te permite empacar más cosas en la maleta ya que la maleta en sí es liviana

Qué necesitas: maleta liviana

Costo: $$$

 

Una posible fuente de sobrepeso es la propia maleta. Las maletas rígidas, así como las maletas hechas para viajes pesados, suelen ser pesadas. Si vas a viajar lejos o vas a hacer muchas escalas, este tipo de maleta resistente podría funcionar bien para ti. Después de todo, necesitas una maleta que pueda soportar los golpes del viaje.

Sin embargo, si ese escenario no se aplica a ti, considera comprar equipaje liviano. Estas maletas más delgadas pesan menos (y también son menos costosas). Puedes empacar más cosas en ella porque es más liviana. En promedio, estas maletas livianas cuestan entre $100 y $200.

 

143. Si te toca el asiento del medio, acude a ExpertFlyer.com para configurar una alerta de asiento

Ventajas: te permite saber cuándo puedes ascender y cambiarte a un mejor asiento

Qué necesitas: ExpertFlyer.com

Costo: gratis

 

Nadie quiere quedarse en el asiento del medio. Si bien es menos terrible si viajas con tu familia y conoces a las personas que están a tu lado, es peor si estás entre dos extraños.

Si encuentras que estás atrapado en un asiento del medio, ve al sitio web ExpertFlyer.com y configura una “alerta de asiento”. Encuentra tu vuelo en el sitio web y configura un sistema de notificación. ExpertFlyer.com te dirá si alguien cancela, quedando a disposición un asiento en la ventana o pasillo. Cuando llegue la alerta, comunícate con la aerolínea para solicitar que cambien tu asiento a uno mejor.

 

144. Evita las bebidas carbonatadas en el avión

Ventajas: no exacerba la hinchazón, los gases ni las náuseas, los asistentes de vuelo te lo agradecerán

Qué necesitas: agua o jugo en lugar de gaseosas

Costo: gratis

 

El agua y los jugos son las mejores bebidas para volar, no las gaseosas carbonatadas. Aunque puede ser refrescante tomar un sorbo burbujeante de Coca-Cola o Sprite, la carbonatación en realidad puede causar problemas. Según Today, las bebidas carbonatadas pueden aumentar los gases intestinales.

El gas intestinal se expande hasta un 30% debido a una disminución de la presión barométrica. Esto puede provocar hinchazón y náuseas que empeoran con las bebidas carbonatadas. Además, según Today, los asistentes de vuelo odian cuando pides Coca-Cola Light porque, debido a la presurización de la cabina, la bebida hace espuma constantemente cuando intentan verterla.

 

145. Lleva un abrigo cómodo con muchos bolsillos

Ventajas: te abrigará, podrás llevar tus cosas en los bolsillos

Qué necesitas: abrigo con bolsillos

Costo: $$/gratis*

 

Como se mencionó anteriormente, las cosas pueden ponerse bastante frías en el avión por una variedad de razones. Si eres una de las muchas personas que tienen frío en los aviones, llevar una manta es una opción. Otra opción es llevar un abrigo cómodo con muchos bolsillos.

Si tienes suficientes bolsillos, es posible que ni siquiera tengas que llevar equipaje de mano, solo una maleta facturada. Tendrás que quitarte tu abrigo y pasarlo por el escáner de seguridad, pero será una cosa menos para llevar al avión. Sin mencionar que estarás mucho más abrigado con él.

 

146. Usa Maps.Me para buscar Wi-Fi gratis

Ventajas: permite descargar mapas sin conexión, te brinda indicaciones para llegar a pie sin Wi-Fi

Qué necesitas: Maps.Me

Costo: gratis

 

Maps.me es una aplicación para iOS, Android y Blackberry. Proporciona mapas sin conexión a través de los datos de OpenStreetMap. El programa de software te permite descargar mapas y almacenarlos en tu dispositivo. Necesitas datos móviles para acceder a los mapas, pero no WiFi.

Este es un salvavidas al viajar, especialmente si estás en un área sin WiFi. Maps.me es a menudo preferido por excursionistas y campistas que viajan lejos de áreas que tienen Internet. La aplicación se ha descargado más de 100 millones de veces y más de un millón de personas en todo el mundo la han calificado. Incluso sin conexión, puedes obtener indicaciones a pie para tus mapas descargados.

 

147. Usa Spotify Premium sin conexión

Ventajas: te permite escuchar música, no es necesario tener wifi durante el vuelo

Qué necesitas: cuenta de Spotify Premium

Costo: $

 

Cuando viajas en avión, una de las formas más comunes de descansar y relajarse es desconectarse y escuchar música. Es posible que no quieras leer si te mareas y sacar tu computadora portátil es un poco complicado, pero la música es una manera fácil de pasar el rato.

Si tienes Spotify Premium, puedes escuchar música sin conexión, sin tener que pagar por WiFi en el vuelo (que suele funcionar terriblemente de todos modos). Para escuchar sin conexión, toca inicio, luego configuración, luego reproducción. Activa “fuera de línea”. También puedes descargar tus propias listas de reproducción antes de subir al vuelo para poder escucharlas. Simplemente activa el interruptor “descargar” en la parte superior de la lista de reproducción.

 

148. Utiliza un servicio de envío de equipaje

Ventajas: evita las molestias y el costo del control de equipaje en el aeropuerto, incluso podría ahorrarte dinero a largo plazo

Qué necesitas: un servicio de envío de equipaje (enumerados a continuación)

Costo: variable

 

Esta es una buena opción para cualquiera que no quiera la molestia de que tengan que revisarle sus maletas. Si tienes más de una maleta y sabes que la aerolínea te cobrará más, considera utilizar un servicio de envío de equipaje para enviar tus maletas a tu destino. Esto funciona especialmente bien para las personas que se ausentarán por algunas semanas, ya que valdrá la pena enviarlo.

Solo asegúrate de que haya alguien para recibir el equipaje. Según TripSavvy, los mejores servicios de envío de equipaje son Luggage Forward, LugLess, Luggage to Ship, Send My Bag, DUFL, Bags y Luggage Free.

 

149. El lugar más tranquilo del aeropuerto es la capilla

Ventajas: brinda un lugar tranquilo para la reflexión, te permite tomar un descanso

Qué necesitas: nada

Costo: gratis

 

En las décadas de 1950 y 1960, los líderes religiosos católicos querían asegurarse de que sus feligreses, sin importar su profesión, pudieran asistir a misa. Así nacieron las primeras capillas de aeropuerto. En ese momento, estaban destinadas al uso del personal. Ahora, cualquier persona de cualquier denominación religiosa puede usar las capillas.

Estas capillas se encuentran en la mayoría de los aeropuertos estadounidenses. Si buscas un lugar tranquilo lejos del ajetreo y el bullicio de los viajes, detente en una de las capillas para tomar un respiro. Solo asegúrate de no llevar niños, música alta o cualquier cosa que arruine la sensación de paz del lugar.

 

150. Evita los cubitos de hielo en el avión, vienen de un tanque de agua sucia

Ventajas: no te enfermarás por el hielo sucio

Qué necesitas: nada

Costo: gratis

 

Eat This Not That denominó al hielo la “peor cosa” que se puede obtener en un avión. Insider dijo que no deben pedirse nunca. ¿Por qué el hielo es tan malo? La razón es simple: los gérmenes. El hielo de los aviones proviene de tanques de agua sucia. Están plagados de bacterias.

El hielo del avión se hace a partir de la reserva de agua del grifo del avión, que se mantiene en tanques. Los tanques generan bacterias, lo que lleva a contaminación. Un estudio en la edición de 2017 de Annals of Microbiology encontró que había cincuenta y dos cepas de bacterias en sesenta muestras de cubitos de hielo y la mayoría de estas cepas contenían patógenos (organismos que producen enfermedades). En pocas palabras, pide bebidas sin hielo.

 

151. Usa un cojín de asiento

Ventajas: ayuda a mejorar el flujo sanguíneo, puede reducir el dolor de espalda

Qué necesitas: cojín de asiento

Costo: $$

 

Vox.com dijo que la razón por la que los asientos de los aviones son tan incómodos es que no están “bien diseñados” para adaptarse al cuerpo humano. Se supone que los asientos económicos son de “talla única” y el resultado es que, en lugar de quedarles bien a todos, les queda igual de mal a todos. Los asientos de avión no son exactamente el trono de un rey, pero puedes hacer que el viaje sea un poco más cómodo usando un cojín de asiento.

 

Puedes pasar estos cojines a través del control de seguridad. Cuestan entre $20 y $40 en promedio y pueden adaptarse bastante bien a las dimensiones del asiento. Acojinar tu asiento ayudará a mejorar el flujo sanguíneo y a prevenir el dolor de espalda.

 

152. Lleva una pelota de masaje

Ventajas: mantiene a raya el dolor de espalda y cuello, hace que volar sea más llevadero

Qué necesitas: pelota de masaje

Costo: $$

 

Largos períodos de inmovilidad, llevar equipaje pesado, estrés y los terribles asientos del avión pueden provocar dolor y rigidez de espalda y cuello. Junto a la idea de llevar un cojín de asiento en el avión, considera llevar una pelota de masaje de tamaño de viaje o incluso una pelota de tenis.

Puedes pasarlas a través del control de seguridad, incluso si son eléctricas. Los masajeadores de tejido profundo ($40- $70) tienden a funcionar, en lo que respecta a la prevención y el tratamiento del dolor de espalda. CN Traveler también recomienda tener medicamentos a mano, mantener tu rutina de ejercicios y mantenerte hidratado como posibles formas de mantener a raya el dolor de espalda y cuello mientras viajas.

 

153. Recibe una compensación monetaria por ser desplazado de un vuelo

Ventajas: obtienes una buena compensación

Qué necesitas: confianza y conocimiento

Costo: gratis

 

Llegar al aeropuerto solo para descubrir que tu vuelo ha sido retrasado o cancelado es muy molesto. Sin embargo, podría resultar a tu favor. Algunos pasajeros toman lo que dice la aerolínea como un evangelio, pero según un abogado en TikTok, tienes derecho a algo más que una comida gratis en tu vuelo de reemplazo.

Dependiendo de cuánto tiempo tengas que esperar, podrías recibir una compensación de cuatro veces lo que pagaste. Claro, hay algunas cosas a considerar y no es algo que las aerolíneas siempre anuncien. ¡Vale la pena investigar antes de dirigirte al aeropuerto!

 

154. Asegura tu equipaje con un candado a prueba de aplastamiento

Ventajas: evita que tu bolso se abra si hay un manejo brusco

Qué necesitas: candado a prueba de aplastamiento

Costo: $$

 

Como mencionamos antes, las cosas pueden ponerse un poco agitadas cuando hablamos de equipaje. Parte del proceso del aeropuerto implica desgaste en tu equipaje, aunque por lo general, con suerte, no será algo demasiado extremo. Una forma de asegurar tu equipaje es con un candado que no pueda ser aplastado.

No se romperá por más que la maleta sea arrojada a la cinta y que otras maletas la choquen y es una excelente manera de asegurarte de que tu equipaje permanezca cerrado y seguro. Lo último que quieres es que todo el aeropuerto eche un vistazo a tu maleta.

 

155. Mete artículos adicionales en una bolsa de compras

Ventajas: evita pagar la tarifa de equipaje de mano de Spirit y Frontier Airlines

Qué necesitas: una bolsa de compras o funda de almohada

Costo: Gratis

 

Tenemos que agradecer a TikTok por este truco, ya que una mujer reveló que pudo colar cosas (todas legales, por supuesto) en el avión sin tener que pagar una tarifa adicional. Si estás tratando de evitar el cargo por llevar equipaje de mano en Frontier y Spirit Airlines y tienes demasiados artículos personales que no caben en tu maleta, llévalos en una bolsa de compras.

También puedes usar una funda de almohada, ya que la tripulación asumirá que la vas a usar para dormir. La almohada vuela gratis, al igual que cualquier compra libre de impuestos que realices. Si bien no estamos diciendo que debas eludir las reglas de la aerolínea para no pagar una tarifa, la información sobre cómo hacerlo existe.

 

156. Invierte en una maleta única para no confundirla

Ventajas: no perderás tu maleta porque será fácil de identificar

Qué necesitas: maleta de colores brillantes o con un diseño único

Costo: $$$

 

Todos hemos estado allí. Estás parado en la cinta de equipaje mirando cada maleta de color oscuro para ver si es la tuya. Incluso puede que recojas accidentalmente la maleta equivocada, la revises y luego la vuelvas a colocarla tímidamente. Si bien las etiquetas de equipaje pueden ayudar con este problema, a veces no se distinguen en medio del caos del aeropuerto.

Si estás harto de no saber qué maleta es la tuya, invierte en una única. No tienes que solicitar nada personalizado, solo compra una pieza de equipaje que tenga un color brillante o un patrón único. Por ejemplo, LONG VACATION en Amazon tiene un juego de equipaje de tres piezas en una variedad de colores y patrones brillantes por solo $159.99.

 

157. Evita la comida pesada cuando estés en el aire

Ventajas: no tendrás problemas estomacales

Qué necesitas: nada

Costo: Gratis

 

Si estás en un vuelo largo y obtienes una comida complementaria de la aerolínea, evita comer cualquier cosa pesada. Lo último que deseas es un estómago lleno de alimentos densos que comenzarán a gorgotear al despegar. Este consejo se duplica si eres propenso a los mareos por movimiento, ya que el estómago lleno es un notorio exacerbador de esa enfermedad.

Antes del vuelo, hay algunos alimentos que también debes evitar. Las comidas saladas o procesadas, la cafeína, el alcohol, las verduras crucíferas y los frijoles pueden causar estragos en tu cuerpo tanto cuando vuelas como normalmente. Ten en cuenta lo que comes y bebes durante el vuelo.

 

158. Usa la aplicación Packpoint para crear una lista de empaque

Ventajas: aplicación de empaque inteligente que te ayuda a crear una lista de empaque

Qué necesitas: aplicación PackPoint, teléfono inteligente

Costo: $  la versión Premium de la aplicación *

 

Muchas personas tienen problemas con el empaque. Algunos simplemente tiran todo en la maleta y esperan que no se les haya olvidado nada. Si eres alguien que siempre olvida algo cuando se va de vacaciones, prueba PackPoint. Esta aplicación de empaque inteligente te ayuda a crear una lista de empaque.

Te dirá qué llevar según el clima en tu destino, la duración del viaje y las actividades que hayas planeado para el viaje. La aplicación es fácil de descargar y no tienes que pagar ni un centavo. Si decides pagar por la versión Premium, solo cuesta $2.99. En la tienda de Google Play, PackPoint tiene una calificación de 4,6/5 estrellas.

 

159. Borra las cookies al reservar un boleto de avión

Ventajas: podrías obtener un boleto de avión más barato

Qué necesitas: nada

Costo: $ 0

 

Ha sido un rumor de larga data que borrar las cookies antes de ordenar boletos de avión te ayudará a obtener un precio más bajo. Las aerolíneas, por supuesto, lo niegan y dicen que los precios más bajos provienen de actualizaciones de inventario o fallas en el sitio web. De cualquier manera, si deseas intentarlo, es fácil borrar las cookies.

Antes de reservar tu billete de avión o incluso antes de buscarlo, haz clic en el botón de menú de la barra de herramientas de tu navegador. Haz clic en “configuración”, luego debería haber alguna opción “avanzada”. Haz clic allí y busca la sección “privacidad” o “configuración de contenido”. Cuando veas “cookies”, presiona “eliminar cookies”.

 

160. Usa un gorro de ducha para colocar tus zapatos y evitar un desastre

Ventajas: evitará que tus zapatos sucios toquen la ropa en tu maleta

Qué necesitas: gorros de ducha desechables de plástico

Costo: $5 el paquete de 30 gorros de ducha Auban*

 

A veces , puede ser un poco complicado empacar zapatos. Claro, tus tacones de diseñador no van a estar exactamente cubiertos de suciedad, pero ¿qué hay de las botas de montaña embarradas? ¿O unas viejas zapatillas deportivas destartaladas? Si no te gusta mucho la idea de que los zapatos toquen tu ropa, puedes cubrirlos con un gorro de baño.

Simplemente enrolla la gorra alrededor de las suelas, eso evitará que toquen el resto de tu equipaje. Para mayor seguridad, incluso puedes colocar los zapatos cubiertos con la gorra en una bolsa de compras de plástico. Estas gorras son baratas. En Amazon, puedes encontrar un paquete de 30 por $5 (marca Auban).

 

161. Usa zapatos que puedas quitarte fácilmente en el control de seguridad

Ventajas: pasar través de la línea de seguridad lo más rápido posible

Qué necesitas: zapatos que se quiten fácilmente

Costo:

 

La razón por la cual la seguridad aeroportuaria te pide que te quites los zapatos es que los oficiales quieren poder identificar cualquier cosa sospechosa que pueda haberse colocado dentro. Cuando estás en el control de seguridad, lo último que quieres es estar buscando a tientas un intrincado conjunto de cordones. Lo más rápido es usar zapatos sin cordones o algo igualmente simple que se pueda quitar para ser examinado rápidamente.

Zappos incluso tiene algunas recomendaciones para el calzado: TOMS Classics, Vans Classic Slip-Ons, UGG Classic, Birkenstock Boston y Skechers Go Walk son solo algunos pares que te ayudarán a pasar el control de seguridad de la manera más rápida y eficiente posible.

 

162. Lleva fotos de toda tu información de identificación importante

Ventajas: aún podrás volar, incluso si pierdes la versión física

Qué necesitas: fotos de tu licencia de conducir, pasaporte, etc.

Costo: $0*

 

Cualquiera que haya olvidado su identificación en el aeropuerto sabe la pesadilla que es. No es algo que desees que pase. En el mejor de los casos, tendrás un retraso significativo en el control de seguridad. En el peor de los casos, te enviarán a casa y no podrás continuar tu viaje.

Solo para estar seguro, archiva o copia toda la información de identificación que puedas necesitar, incluida tu licencia de conducir, pasaporte y cualquier otra información importante necesaria para subir al avión. Si accidentalmente pierdes tu identificación, no te preocupes: pueden requerir que pases por una revisión adicional, pero tener una foto de la identificación es muy útil.

 

163. Impermeabiliza tu equipaje con una bolsa de basura

Ventajas: evita que tu equipaje se moje si hay un accidente

Qué necesitas: bolsa de basura

Costo: $$ por caja*

 

Tienes cientos de bolsas de basura en casa y son económicas incluso si tienes que comprarlas. Estas bolsas de basura son lo suficientemente resistentes como para contener cualquier sustancia asquerosa que pongas en ellas y además son impermeables. También tienen usos fuera de casa. Si deseas impermeabilizar tu equipaje, usa una bolsa de basura.

Tal vez vaya a llover mucho a donde vas o quieras empacar una botella de agua comprada en el aeropuerto. De cualquier manera, la impermeabilización te ayudará a evitar cualquier desorden antiestético que pueda arruinar tus vacaciones.

 

164. Lleva contigo una botella pequeña de jabón para manos

Ventajas: nunca te quedarás sin jabón, incluso si los baños no funcionan

Qué necesitas: una botella de jabón para manos aprobada por la TSA

Costo: $

 

Especialmente en la época actual, es importante llevar contigo jabón de manos y desinfectante dondequiera que vayas. El desinfectante de manos es fácil de conseguir en cualquier lugar, pero el jabón de manos no está tan disponible. A veces, los baños de los aeropuertos y aviones se quedan sin jabón de manos y es posible que no sean rellenados de inmediato. Eso te dejará en un aprieto si estás tratando de lavarte las manos.

 

Como alternativa al desinfectante de manos, puedes llevar al aeropuerto un pequeño recipiente de jabón de manos que cumpla con los requisitos de la TSA. Es posible que tengas que limitarte a llenar un frasco pequeño, ya que no es tan fácil encontrar mini jabones para manos como lo es el desinfectante y otros artículos de tocador.

 

165. Familiarízate con tu aeropuerto de escala

Ventajas: es mejor que quedarte sentado aburrido durante toda la escala

Qué necesitas: nada

Costo: $0*

 

Las escalas son bastante comunes, ya que no siempre podrás hacer un viaje directo. A veces, las escalas pueden durar hasta un día (o una noche y un día, aunque eso es menos común). Aunque podría ser tu primera opción pasar tu escala de mal humor y deseando no haber tenido que hacer escala, puedes aprovechar esta oportunidad para explorar el aeropuerto del lugar de la escala.

Puede que tenga restaurantes y tiendas que no ves en tu ciudad natal todos los días. Convierte una escala en una experiencia agradable saliendo y estirando las piernas por el aeropuerto. Es mejor que estar ahí sentado aburrido

 

166. Mete tu chaqueta en una funda de almohada vacía

Ventajas: te permite ahorrar espacio mientras llevas contigo un accesorio cómodo para dormir

Qué necesitas: una almohada vacía

Costo: $$

 

Muchos de nosotros tratamos de dormir en los aviones. Después de todo, no hay mucho más que hacer. Tomar una siesta te permite evitar tener que hablar con tus compañeros de viaje o quedarte sin batería en tu teléfono o computadora portátil. Desafortunadamente, no es exactamente fácil colocar una almohada en tu maleta de mano.

Un truco ingenioso para subir una almohada al avión consiste en armarla cuando ya estás en el aire. Lleva una funda de almohada vacía de casa en tu equipaje de mano. Cuando estés en el avión, sácala y mete tu chaqueta en ella, creando una cómoda almohada de bricolaje. Aunque no será un accesorio para dormir de cinco estrellas, probablemente será lo suficientemente cómodo como para permitirte dormir un poco.

 

167. Usa un agente de viajes para viajes especiales e itinerarios de varias ciudades

Ventajas: te ahorra tiempo y estrés, puedes obtener mejores ofertas

Qué necesitas: agente de viajes

Costo: tarifa promedio de $$ – $$$

 

Aunque puedes planificar el viaje tú mismo si tienes tiempo y energía, no siempre es una hazaña fácil hacerlo. Es posible que te pongas ansioso por olvidar algo. En el peor de los casos, es posible que te olvides de reservar una parte importante de un itinerario, lo que dificultaría tus planes de vacaciones.

Llama a expertos si estás haciendo un viaje especial y/o unas vacaciones con un itinerario de varias ciudades. El agente de viajes puede usar sus conexiones para conseguirte buenas ofertas y ofertas especiales y se encargará de los detalles, ahorrándote tiempo y estrés. Todo lo que tendrás que hacer, además de pagar los honorarios del agente, es presentarte.

 

168. Planifica viajes durante la “temporada media” para aprovechar mejores ofertas

Ventajas: mejores precios, menos personas

Qué necesitas: nada

Costo: generalmente más barato

 

La temporada media es solo otro término para fuera de temporada o temporada baja. Suele tener lugar de marzo a mayo y de septiembre a noviembre, pero todo depende de cuándo vayas. Viajar durante la temporada media tiene muchos beneficios para los viajeros inteligentes.

Obtienes mejores precios, ya que los hoteles y restaurantes a menudo bajan los precios como una forma de atraer a los pocos turistas que hay fuera de temporada. También tienes mejor acceso a las atracciones turísticas, ya que hay menos gente. Real Simple dice que la temporada intermedia brinda una “experiencia de viaje óptima”, mucho mejor que intentar reservar durante las épocas más demandadas del año.

 

169. Empaca los artículos que necesitarás durante el viaje al alcance de la mano

Ventajas: conveniencia y poder mantener cerca tus artículos imprescindibles importantes

Qué necesitas: medicamentos, dinero, ropa interior y cualquier otra cosa que consideres vital

Costo: $0*

 

Cuando llegas a tu hotel después de un largo día o noche de viaje, es posible que no desees desempacar tu maleta y pasar por todo ese proceso de inmediato. Es por eso que debes empacar los artículos que necesitarás la primera noche al alcance de la mano, incluido tu cepillo de dientes, pasta de dientes, otros artículos de tocador y algo para ponerte.

Esto también se aplica a tu equipaje de mano en el aeropuerto. Los medicamentos, el dinero, las tarjetas y la ropa interior de repuesto deben estar al alcance de la mano, ya que son algunas de las cosas más importantes que llevarás contigo. Empacar de esta manera hace que las cosas sean más convenientes para ti y también te ayuda a vigilar de cerca lo vital.

 

170. Usa una mascarilla para mantener tu piel humectada

Ventajas: puedes defenderte de la “piel de avión”

Qué necesitas: mascarilla en láminas

Costo: $$ por mascarilla*

 

Volar realmente puede causar estragos en tu piel, tanto que incluso hay un término para ello: “piel de avión”. Los aviones son conocidos por deshidratar la piel. Esta deshidratación hace que la piel produzca un exceso de grasa, lo que incluso puede exacerbar el acné. No importa tu tipo de piel, los bajos niveles de humedad del 20% en la cabina pasarán factura.

El grado en el que lo hagan depende de la contramedida que implementes. Las mascarillas en láminas son una excelente manera de hidratar fácilmente la piel. Cuando bajes del avión, tan pronto como puedas, ponte una. Puedes encontrar estas máscaras en cualquier tienda de productos de belleza, farmacia o Target.

 

171. Verifica si el vuelo está completo antes de pagar por un upgrade

Ventajas: te ahorra tiempo antes de intentar un upgrade

Qué necesitas: un teléfono

Costo: $0* (preguntar es gratis)

 

Esta información no está oculta. Todo lo que tienes que hacer es levantar el teléfono, llamar a la aerolínea y preguntar (una hazaña fácil si eres alguien a quien le gusta hablar por teléfono). Si la clase ejecutiva de tu vuelo está llena, no tendrás suerte.

No podrás ascender si la clase ejecutiva está repleta. Sin embargo, si la aerolínea te dice que hay asientos de clase ejecutiva disponibles, puedes ascender. Si la clase ejecutiva está llena, verifica nuevamente más cerca de la fecha de tu vuelo para ver si no puedes obtener un upgrade de última hora.

 

172. Usa Foursquare para obtener WiFi

Ventajas: podría ayudarte a obtener la contraseña del WiFi para una variedad de lugares diferentes

Qué necesitas: aplicación Foursquare

Costo: $ 0 *

 

Foursquare ha existido desde hace bastante tiempo. Fue fundada en 2009 en la ciudad de Nueva York y es una de las plataformas independientes de datos de ubicación más grandes del mundo. Hay cincuenta millones de usuarios en ella, todos los cuales la usan para encontrar los mejores lugares para comer, hospedarse, visitar y recorrer.

La aplicación de viaje también es buena para otra cosa: el WiFi. No, Foursquare no es un proveedor de WiFi. Pero, la contraseña del WiFi para miles de ubicaciones generalmente se publica en los comentarios del sitio. En la guía de la ciudad de Foursquare, incluso hay un artículo sobre las contraseñas del WiFi escrito por Kristof Dewilde, quien brinda las de varias ubicaciones nacionales e internacionales. La lista aún se está actualizando, pero Foursquare puede ayudarte si estás buscando Internet gratis.

 

173. Usa un atuendo de viaje que se vea elegante pero que también sea cómodo

Ventajas: no te sentirás miserable durante el vuelo

Qué necesitas: nada

Costo: depende del atuendo

 

Esto se aplica principalmente a las personas que se preocupan por cómo se ven cuando van al aeropuerto. Si ese no eres tú, entonces este truco podría no ser para ti. Hay un subconjunto de pasajeros de aerolíneas que se dedica a lucir elegante en los vuelos. Si bien eso es admirable y no representativo de la mayoría de nosotros, ten cuidado si usas un atuendo complicado y elegante para ir al aeropuerto.

Querrás lucir bien, pero también estar cómodo. Recuerda, viajarás en un avión en el que te sentarás durante al menos una hora o dos, si no más. Vístete bien, claro, pero piensa en el futuro. No uses nada que te deje sintiéndote miserable en el avión.

 

174. Lleva una bufanda grande que sirva como cobija en el avión

Ventajas: tendrás un lindo accesorio que también te abrigará

Qué necesitas: bufanda-manta

Costo: $$ – $$$

 

Oyster publicó una lista de algunas de las mejores bufandas de viaje. Estas bufandas no solo son un lindo accesorio, también funcionan como una manta para el avión. El sitio web recomendó la bufanda Halogen Cashmere, la bufanda estilo manta con flecos Free People Whisper, la bufanda a cuadros Free People Valley y la bufanda con estampado a cuadros gigantes de Burberry.

Si no quieres gastar mucho dinero en una bufanda, hay versiones más baratas en Amazon. La Goodthreads Fringe Ruanna cuesta $28 en el sitio web y es el accesorio perfecto para envolverte y mantenerte abrigado en un vuelo frío (y parece que todos los vuelos son un poco fríos).

 

175. Invierte en un par de auriculares con cancelación de ruido

Ventajas: podrás escuchar mejor tu contenido multimedia a través de los auriculares

Qué necesitas: auriculares con cancelación de ruido

Costo: $$ – $$$

 

Hay muchos ruidos en un avión. Claro, puede que no sean tan fuertes como un concierto de rock, pero aun así puede ser difícil escuchar tu propia música o programa de televisión a través de tus auriculares. Si deseas una experiencia de sonido realmente excelente, invierte en un par de auriculares con cancelación de ruido. Puedes encontrar auriculares como estos a bajo precio en Amazon por $10- $30.

O bien, puedes pagar un poco más de dinero por unos auriculares de gama alta. TechRadar dio sus recomendaciones de “los mejores auriculares con cancelación de ruido de 2022” y los tres primeros fueron el Sony WH-1000XM4 ($300), el Sony WH-1000XM3 ($245) y el Bose Noise Cancelling Headphone 700 ($379).

 

176. Evita usar ropa de colores brillantes

Ventajas: Te será más fácil pasar desapercibido

Qué necesitas: Ropa en colores neutros

Costo: $

 

Una de las partes más estresantes de viajar en avión es pasar por el control de seguridad sin problemas. Si las autoridades tienen alguna razón para elegirte entre una multitud, es posible que tu estancia en el aeropuerto se convierta en un proceso largo y tedioso. De acuerdo con trabajadores del aeropuerto, puedes evitar revisiones aleatorias si usas ropa en colores neutros.

Parece extraño, pero un abrigo azul podría aumentar las probabilidades de que llames la atención del personal de seguridad, y quizás una prenda en colores neutros te haría ver menos llamativo. Si bien esto no es una regla o algo que pase siempre, quizás vale la pena que lo consideres la próxima vez que tengas prisa en el aeropuerto.

 

177. Use la aplicación Been para realizar un seguimiento de los lugares a los que ha viajado

Pros: genera una lista de ubicaciones visitadas

Lo que necesitas: Descargar ‘Been’

Costo: Gratis

 

¿Se ha convertido en un hábito suyo el trotamundos en los últimos años, pero nunca ha mantenido una lista de todas las ciudades de todos los países que ha visitado? La buena noticia es que, siempre que hayas tomado algunas fotos y hayas configurado tu ubicación durante ese tiempo (para etiquetar las ciudades en las que estuviste), hay una aplicación que organizará todo por ti.

Utilizando la información guardada en su teléfono, Been genera automáticamente una lista de cada ubicación etiquetada en orden cronológico. Puede descargar la aplicación Been en sus teléfonos Apple o Android a través de App Store o Google Play.

 

178. Empaca en base a atuendos específicos, en lugar de llevar todas sus prendas favoritas

Pros: más espacio para el equipaje

Lo que necesitas: restringirte

Costo: N/A

 

Empacar para un viaje es como sacar un diente para algunas personas. Es simplemente agonizante. Al principio, no saben qué empacar. Entonces, empacan demasiado. Uno de los problemas que la mayoría de los empacadores tienden a encontrar es que traen todas sus prendas favoritas, pero solo usan la mitad de ellas.

Como regla general, uno debe traer la ropa que necesitará para los días que estará fuera y un juego extra. Piensa en cuántos recuerdos más podrías llevar a casa si tus maletas no estuvieran repletas de ropa de casa.

 

179. Planifica una escala divertida en una ciudad nueva

Pros: puedes ver nuevos lugares

Lo que necesitas: un sentido de la aventura

Costo: N/A

 

Las escalas han tenido mala reputación a lo largo de los años debido al tiempo que algunos viajeros han estado “atascados” en destinos que no son los definitivos. Es hora de comenzar a aprovechar al máximo el viaje y dejar de pensar en cuánto tiempo llevará llegar del punto A al punto B.

Si tiene que hacer una parada en boxes de todos modos, planee con anticipación y encuentre un vuelo con una escala en un lugar en el que nunca haya estado. Te sorprendería lo que puedes ver en solo 14 horas en Londres o Roma.

 

180. Pregúntale a la persona sentada detrás tuyo antes de reclinar tu asiento

Pros: es lo correcto

Lo que necesitas: modales

Costo: gratis

 

Un vuelo sin escalas desde LAX de Los Ángeles a Sydney, Australia, dura aproximadamente quince horas (dependiendo del viento). Es muy probable que los pasajeros deseen reclinar sus asientos para optimizar la poca comodidad que poseen los asientos del avión en algún momento durante ese vuelo. Si usted es uno de estos pasajeros, tómese un momento para pensar en la comodidad de los que están detrás de usted.

Pueden estar comiendo, trabajando o tal vez usando el respaldo del asiento como almohada. Los modales son libres y fáciles de operar, no tengas miedo de usarlos. Una buena relación con los vecinos de los asientos puede ser muy útil en un vuelo de travesía.

 

181. Vístete en capas para el aeropuerto: la temperatura fluctúa en el avión

Pros: mejora la comodidad personal

Lo que necesitas: una sudadera con capucha, pantalones cómodos

Costo: N/A

 

La preparación para viajar en avión es un proceso de varios pasos que incluye diferentes pasos para cada viajero. En el proceso, algunas personas pierden la previsión de prepararse para las diversas temperaturas que experimentarán en el aeropuerto y, especialmente, en el aire.

No se deje atrapar sin preparación. Usa capas. No necesitas una chaqueta para un vuelo largo; necesitas comodidad adaptable. Una sudadera con capucha se puede quitar o reemplazar fácilmente según la temperatura del vuelo. Otra cosa, si vas a volar con un ojo rojo, considera empacar pijamas livianos en tu equipaje de mano; hace que la noche de cine en United Airlines sea mucho más acogedora.

 

182. Prueba la melatonina para vuelos largos o grandes diferencias horarias

Pros: ayuda con el jet lag

Lo que necesita: una receta de tu médico

Costo: $$

 

No es hasta que alguien viaja a través de zonas horarias que es capaz de comprender cómo es sentir el desfase horario. El jet lag ha sido un problema que ha afectado a los viajeros durante décadas y no hay forma de eliminarlo por completo. Sin embargo, las pastillas de melatonina ayudan a aliviar sus efectos.

Un aumento en la melatonina provoca un cambio en el reloj circadiano del cuerpo, lo que debería ayudar a acercarlo a donde debería estar. Otros beneficios y la causa más probable del cambio del reloj es que envía señales al cerebro para dormir durante diferentes períodos.

 

183. Lleva bálsamo labial extra

Pros: evita labios agrietados

Lo que necesitas: bálsamo labial

Costo: $

 

De las muchas peculiaridades y rarezas sobre los viajes aéreos en las que se centran los viajeros, el hecho de que sus labios se agrieten en el vuelo no es una de ellas. No mucha gente sabe (o se da cuenta) que gran parte de la humedad del aire ha desaparecido debido a la presurización de la cabina del avión.

A nadie le gusta volver a casa después de las vacaciones con los labios agrietados, especialmente si los tiene por estar en el avión. Lleva bálsamo labial contigo en el vuelo para esos momentos en los que sientes que tus labios empiezan a agrietarse. Mejor aún, bálsamo previo a tus labios como una defensa preventiva contra la inevitable sequedad.

 

184. Considera tomar un taxi hacia y desde el aeropuerto en lugar de pagar por el estacionamiento

Pros: ahorras

Lo que necesitas: el número de una empresa de taxis

Costo: $$$

 

Siempre será más cómodo conducir usted mismo hasta el aeropuerto, sabiendo que cuando regrese de su viaje, su vehículo lo estará esperando para conducirlo a casa. Sin embargo, el estacionamiento en el aeropuerto es cualquier cosa menos barato. Pregúntale a la gente de Nueva York. Cuesta $ 42 por día dejar un automóvil en el Aeropuerto Internacional JFK.

Si no tienes a nadie que pueda llevarte, reconsidera dejar tu auto en el estacionamiento del aeropuerto y llama a Uber la próxima vez que necesites un viaje al aeropuerto. Los ahorros serán enormes y su automóvil estará seguro en casa esperando su devolución.

 

185. Paga el equipaje facturado cuando reserves tu billete, no en el aeropuerto

Pros: es mucho más caro reservar en el aeropuerto

Lo que necesitas: marca la casilla que te pregunta si facturarás equipaje

Costo: 40-60%

 

Planificar con anticipación es una de las claves para una experiencia en el aeropuerto tranquila y sin estrés. Parte de la planificación incluye reservar vuelos correctamente, pero programar un vuelo implica más que seleccionar fechas y destinos; también se debe decidir si revisarán alguna maleta.

Una decisión de última hora para facturar una maleta en el aeropuerto puede costar hasta un 60 % más que una reserva previa online. ¿Vuela en Delta, Qantas o Air Canada y se olvidó de reservar equipaje facturado? La mayoría de las principales aerolíneas aceptan cambios de reserva hasta 24-48 horas antes de la hora del vuelo, así que levante el teléfono y ahorre antes de que sea demasiado tarde.

 

186. Prueba llevar un artículo personal y ningún equipaje de mano adicional

Pros: menos equipaje del que preocuparse

Lo que necesitas: un artículo que te guste más que los demás

Costo: N/A

 

Cuantos más artículos personales lleve consigo en un vuelo, menos probable es que llegue a un punto de aburrimiento extremo, especialmente en vuelos de larga distancia. Por muy tentador que sea llenar hasta la última libra de su equipaje de mano permitido, en realidad podría ser mejor ir por la ruta opuesta.

En lugar de traer tanto como sea posible, intente traer lo menos posible. Hará que pasar por el control de seguridad sea mucho más fácil y tendrá menos cosas de las que ser responsable en el vuelo. Traiga una bolsa para computadora portátil en lugar de una pieza de equipaje de 22 libras. Es más manejable y debe tener capacidad para llevar todo lo necesario para el vuelo.

 

187. Considera llevar tapones para los oídos

Pros: menos ruido

Lo que necesitas: tapones para los oídos

Costo: $

 

Uno solo puede esperar que sus vecinos de asiento sean personas corteses y respetuosas que no hagan nada para poner en peligro el frágil ecosistema que consiste en el grupo de extraños sentados en su sección del avión. Tan idealista como suena, los viajeros aéreos frecuentes saben que sería como ganar la lotería.

Evita que los sonidos del mundo que te rodea perturben tu tiempo de tranquilidad con tapones para los oídos. Si bien muchas aerolíneas proporcionarán tapones para los oídos sin cargo, traer los suyos propios garantizará que los bloqueadores de sonido que use sean de la calidad que desea. Puede encontrar tapones para los oídos en Walmart, Target o en su farmacia local.

 

188. Busca y reserva tus billetes en modo incógnito

Pros: precios más bajos

Lo que necesitas: saber cómo activar el modo de incógnito

Costo: N/A

 

Reservar un vuelo es uno de los muchos momentos emocionantes que uno encuentra mientras viaja. Simplemente no hay nada como saber que ha reservado boletos oficialmente para un destino al que se moría por ir. A menos que haya recibido el precio más bajo posible por dicho boleto, por supuesto.

Contrariamente a la creencia popular, buscar boletos de avión todos los días no le dará boletos más baratos. De hecho, gracias a las cookies de su navegador de Internet que rastrean lo que ha estado buscando, los precios subirán en su lugar. Vaya a la configuración de su navegador y active el ‘Modo de incógnito’ o manténgase al tanto de la eliminación de sus cookies. Eso debería evitar que el ojo en el cielo suba los precios en sus futuros viajes.

 

189. Compra barras de champú y acondicionador en lugar de líquidos para envasar

Pros: menos molestias y menos desorden

Lo que necesitas: ir a la tienda

Costo: $ – $$

 

A muchos viajeros les gusta traer sus propios jabones y acondicionadores cuando están de vacaciones en lugar de usar lo que ofrece el hotel o comprar nuevos productos a su llegada. Si bien traer sus propias botellas de artículos de tocador tiene beneficios financieros, tienden a ocupar mucho espacio y pueden derramarse en su bolso.

Evite los derrames y libere algo de espacio para el equipaje cambiando a barras de champú y acondicionador en lugar de empacar líquidos. Si debe traer los líquidos, asegúrese de verificar los estándares del aeropuerto antes de empacar cualquier equipaje de mano y coloque todas las botellas en bolsas de plástico para anular los efectos de una botella potencialmente rota.

 

190. Si no te sientes cómodo sentado en la salida de emergencia, pídele a la azafata que te cambie

Pros: menos responsabilidad en caso de emergencia

Lo que necesitas: preguntar

Costo: N/A

 

La mayoría de los viajeros no saben que existen estos asientos, pero los que saben envidian a los pasajeros que se les asignan. Sin embargo, estos asientos un poco más lujosos no son solo juegos y diversión. Están situados junto a las salidas de emergencia de la aeronave, y sus ocupantes son los encargados de abrir la salida en caso de que la situación lo requiera.

 

 

 

El espacio para las piernas es una cosa, pero esta responsabilidad es demasiado para algunas personas. Si está estresado por desempeñarse bajo presión, pídale a la azafata que lo mueva donde está sentado. No será un problema; prefieren tener a alguien de confianza cuidando la puerta.

 

191. Vuelve a verificar que en realidad es una buena oferta antes de comprar artículos libres de impuestos

Pros: ahorrarás dinero

Lo que necesitas: verificar los precios de los artículos

Costo: desconocido

 

Las tiendas libres de impuestos están llenas de productos dirigidos a los viajeros que buscan recuerdos de última hora o artículos que no pueden encontrar en otros lugares. El alcohol y los cigarrillos son dos productos que las tiendas libres de impuestos tienden a tener a precios reducidos, pero hay varias otras cosas que tienen el mismo precio, si no más, que fuera del aeropuerto.

Por muy tentador que sea comprar todo lo que vea en oferta, use Google para ayudar a encontrar los precios regulares de chocolates, perfumes, ropa o juguetes para niños antes de comprarlos libres de impuestos. Es posible que ahorre lo suficiente para el viaje en taxi a casa desde el aeropuerto.

 

192. Empaca liviano y prepárate para lavar la ropa en tu viaje

Pros: menos para llevar, más espacio para recuerdos

Lo que necesitas: conocimiento de cómo lavar la ropa

Costo:

 

Hay algunas opciones disponibles para aquellos que están cansados de llevar bolsas pesadas de equipaje durante las vacaciones. Uno de los más prácticos es empacar menos ropa y lavar la ropa en su destino. Es menos complicado arrastrarlo y también crea espacio adicional para los recuerdos.

La mayoría de los viajeros evitan lavar la ropa durante las vacaciones, pero no hay razón para hacerlo. Es probable que haya un momento en que todos tengan un día de descanso, y ese es el día perfecto para lavar la ropa. Mete una carga en las lavadoras y relájate en la piscina (o en la playa) durante la duración del ciclo. Luego, haz lo mismo cuando la ropa esté en la secadora.

 

193. Envuelve tus cables con cuidado antes de empacar, para evitar el desgaste

Pros: los cables durarán más

Lo que necesitas: cables

Costo: $

 

Ya sea un cable de alimentación, auriculares o un cable USB, casi todas las formas de entretenimiento que uno trae de vacaciones incluyen algún tipo de cable. Puede parecer que todos se pueden empaquetar fácilmente debido a su naturaleza flexible y cableada. Si no están lo suficientemente organizados, no encontrará nada más que un desorden de cables deshilachados y cortados cuando llegue a su destino.

Envuelva todos los cables que no necesitará en el avión individualmente y manténgalos unidos con un lazo de cuerda. Este truco no solo es fácil de hacer. También le ahorrará toneladas de dinero.

 

194. Mantén las joyas desenredadas en tu equipaje ensartando los collares en una pajita

Pros: evita joyas enredadas

Lo que necesitas: pajitas

Costo: $

 

Salir a cenar durante las vacaciones es imprescindible para algunos turistas. Vestirse bien para estas cenas es obligatorio, y sería un crimen no usar accesorios en consecuencia. Sin embargo, los asistentes a la cena comúnmente encuentran sus joyas en un estado enredado al alcanzar su collar favorito.

Suena ridículo, pero para evitar que los collares y pulseras se enreden, los viajeros han comenzado a pasar sus objetos de valor por pajitas. La ventaja adicional de la técnica de la pajita es que los ladrones no suelen buscar pajitas cuando roban.

 

195. Lleva un libro u otra forma analógica de entretenimiento en caso de que tu computadora o tableta falle

Pros: reduce el aburrimiento

Lo que necesitas: un libro

Costo: $$

 

Los dispositivos electrónicos, como los teléfonos inteligentes y los dispositivos portátiles de videojuegos, tienen una duración limitada de la batería. Cuando la batería llegue al 0%, los usuarios del dispositivo necesitarán algo más para mantenerse ocupados. Y ha estado sucediendo más a menudo en estos días que los viajeros se encuentran con horas para matar en el aeropuerto antes de abordar sus vuelos.

Aunque los aeropuertos tienen tomas de corriente para uso de los pasajeros, no confíe en un punto de alimentación para cargar sus dispositivos cuando lo necesite. Es probable que haya docenas de personas esperando para cargar sus dispositivos antes que usted. Lleva un buen libro o un libro de sudokus para mantenerte ocupado durante ese tiempo.

 

196. Conoce a otros viajeros en el bar del aeropuerto

Pros: mejor experiencia en el aeropuerto

Lo que necesitas: nada

Costo: N/A

 

Aquellos que han viajado mucho solos conocen las alegrías y libertades que conlleva. Sin embargo, también hay mucho tiempo de inactividad en los aeropuertos, y ¿dónde mejor para pasar ese tiempo que en el bar del aeropuerto? Claro, las bebidas son caras, pero seguramente conocerás gente interesante.

En lugar de sentarse al final del bar del aeropuerto bebiendo solo, converse con algunos de sus compañeros de viaje. Lo más probable es que, si también están sentados solos en el bar, no les importaría conversar un poco para ayudar a pasar el tiempo antes de abordar su vuelo, y es posible que también tengan una gran historia.

 

197. Empaca un diario de viaje para recordar los detalles de tu viaje

Pros: realiza un seguimiento de los recuerdos

Lo que necesitas: un cuaderno, un utensilio de escritura

Costo: $10*

 

La gente ha estado escribiendo sobre sus viajes desde los tiempos del gran autor de la Antigua Grecia, Herodoto, y más recientemente, Jack Kerouac y Bill Bryson. Un diario de viaje es una herramienta fantástica que le ayuda a realizar un seguimiento de los lugares que ha visitado y los aspectos más destacados de cada lugar, ya sea la gente, la comida o la puesta de sol sobre el puerto.

Muchas personas que llevan diarios encuentran terapéutico agregar entradas a sus diarios de viaje, pero es más que eso. Llevar un diario de sus viajes es una forma de capturar los momentos y las emociones que las imágenes y los videos no pueden ver.

 

198. Ve al doble de velocidad caminando por las aceras móviles

Pros: atraviesa el aeropuerto más rápido

Lo que necesitas: N/A

Costo: N/A

 

Una de las escenas que más llama la atención de la mayoría de las personas que han visto Solo en casa 2 es cuando la familia McAllister corre por el aeropuerto para tomar su avión antes de que despegue. Esta es, por supuesto, la escena en la que Kevin se separa de su familia. Toda la catástrofe podría haberse evitado si hubiera habido travelators en ese aeropuerto.

Afortunadamente, están en casi todos los aeropuertos en estos días. Si tienes prisa, súbete a la acera móvil y prueba las nuevas Nikes mientras caminas al doble de velocidad. Mantén esos pies en movimiento y llegarás a la puerta más rápido.

 

199. Mantente a la derecha en una escalera mecánica si no estás subiendo activamente

Pros: la gente no se topará contigo tan a menudo

Lo que necesitas: modales

Costo: gratis

 

Cuando conduce por la calle en Estados Unidos, conduce del lado derecho. Si sale a caminar, camine por el lado derecho de la acera o sendero. Las personas también se mantienen a la derecha al subir o bajar escaleras. Sin embargo, cuando se trata de escaleras mecánicas, todas las reglas están fuera de lugar.

Pero no debería ser así. Lo correcto al tomar una escalera mecánica en el aeropuerto, o en cualquier otro lugar, es pararse en el lado derecho a menos que tenga prisa. Si todos siguen las reglas, el lado izquierdo debería estar libre para que puedas caminar hacia arriba o hacia abajo sin chocarte con nadie.

 

200. Consulta los mapas del aeropuerto para ver los ascensores con anticipación si las escaleras son un problema para ti

Pros: menos confusión, menos caminar

Lo que necesitas: consultar el mapa en la entrada del aeropuerto

Costo: N/A

 

Como resultado de sus numerosas áreas de check-in, mostradores de aerolíneas y otros atributos similares a laberintos ubicados en varios niveles, los aeropuertos no son fáciles de navegar. Se vuelven exponencialmente más desafiantes para las personas con discapacidades físicas.

Al ingresar al aeropuerto, busque el mapa del edificio más cercano. La mayoría de los aeropuertos los tienen en cada entrada. Le mostrará dónde se encuentran los ascensores del aeropuerto y hará que una experiencia dolorosa sea mucho más llevadera. Si la movilidad es un problema, también puede solicitar asistencia (en forma de carrito de golf) para llegar a su puerta.

HONDURAS

Cuándo ir a Honduras

Octubre-febrero

Estación lluviosa en la costa norte e islas, pero seco en el interior.

Marzo-mayo

Seco y caluroso, con temperaturas al alza en el interior.

Junio-septiembre

Temporada alta para ver tiburones ballena en Utila.

 

Información y Consejos de Salud para ir a Honduras

Sanidad en Honduras

La zona del Caribe está potencialmente expuesta al virus de Zika.

 

Informarse es importante

Antes y durante el viaje recomendamos que cualquier información relacionada con seguridad, salud, trámites administrativos como la expedición de visados, etc. sea verificada con el Ministerio de Asuntos Exteriores del país del viajero.

 

Qué ver y qué hacer en Honduras

ISLAS DE LA BAHÍA

El espectacular submarinismo atrae a visitantes de todo el mundo a estas tres islas (Roatán, Utila y Guanaja) a 50 km de la costa norte.

RUINAS DE COPÁN

Uno de los principales núcleos mayas vivió, creció y acabó por desmoronarse misteriosamente en torno al yacimiento arqueológico de Copán, hoy Patrimonio Mundial de la Unesco.

GRACIAS

Fundada en 1526 por el capitán Juan de Chávez, fue capital de la Centroamérica española durante un breve período en el s. XVI, y en sus edificios e iglesias coloniales quedan huellas de ese esplendor.

LAGO DE YOJOA

En los bosques nubosos que rodean la naturaleza intacta del lago de Yojoa, aún se pueden avistar quetzales.

BELICE

Cuándo ir a Belice

Mejor época para viajar a Belice

San Pedro, ene-abr

San Ignacio, ene-abr

Placencia, ene-abr

Punta Gorda, ene-abr

Temporada alta (dic-abr)

Sube el precio del alojamiento (30-50%).

De mediados de diciembre a mediados de enero los precios aumentan aún más y se hace imprescindible reservar.

Temporada media (nov y may)

Menos turismo y precios más bajos.

Casi todo está abierto.

Temporada baja (jun-oct)

Muy pocos turistas; los precios de alojamientos bajan mucho.

 

Clima en Belice 

Temporada alta (dic-abr)

De enero a abril luce el sol.

Temporada media (nov y may)

En noviembre puede haber días secos; en mayo hace calor y humedad.

Temporada baja (jun-oct)

Lluvias fuertes de junio a mediados de noviembre, sobre todo de noche.

Entre agosto y octubre puede haber huracanes.

 

Información y Consejos de Salud para ir a Belice

Quienes viajen a Centroamérica deberían ir con cuidado con las infecciones causadas por la comida y por los mosquitos. A pesar de que no suelen ser mortales, sí pueden arruinar un viaje. Además de vacunarse es importante llevar un buen repelente de insectos y ser muy precavido con lo que se come y se bebe.

Antes de partir

Seguro de salud

Los servicios médicos de Belice no son los mejores del mundo, por lo que hay que asegurarse de que el seguro de viaje cubra las urgencias médicas más importantes, la hospitalización y la evacuación.

Qué ver y qué hacer en Belice

KAYAK POR EL ATOLÓN DE GLOVER

Como un collar de perlas de arena blanca, el atolón de Glover está formado por media docena de islotes rodeados por un mar azul infinito.

CAYO AMBERGRIS

También llamada la Isla Bonita, Cayo Ambergris es el destino vacacional paradisíaco por excelencia (ya lo decía Madonna).

BUCEAR POR SHARK RAY ALLEY

Los pescadores locales iban a Shark Ray Alley a limpiar la pesca del día y los desechos atraían a hambrientos tiburones nodriza y rayas de espina.

TAMBORES GARÍFUNAS

La cultura garífuna tiene gran presencia en el sur de Belice y su rasgo más característico es la música y los tambores. En Dangriga y Punta Gorda se puede estudiar percusión.

CARACOL

En el mayor asentamiento maya de Belice se puede pasear por una ciudad que, en su época, tuvo el mismo peso político que Tikal y que, para muchos, hoy es aún más espectacular que esta.

CAYO CAULKER

El viento sopla casi siempre (sobre todo de enero a junio) y crea las condiciones óptimas para la vela, el windsurf o el kiteboard.

ALTUN HA

Después de probar la cerveza hay que visitar las ruinas que sirvieron de inspiración para la etiqueta de la botella de Belikin.

XUNANTUNICH

Xunantunich no es el mayor yacimiento arqueológico de Belice, pero sí uno de los más impresionantes, principalmente por sus jeroglíficos.

LAMANAI

Las ruinas de Lamanai abarcan todas las fases de la civilización maya y son famosas por sus relieves en piedra, su impresionante arquitectura y su espectacular ubicación, con vistas a la laguna.

CROOKED TREE WILDLIFE SANCTUARY

Belice rebosa de aves, como queda patente en Crooked Tree, un pueblo de pescadores y agricultores junto a una pintoresca laguna.

EXCURSIONES POR LA JUNGLA

Si se busca algo diferente, se recomienda realizar una excursión por alguna de las zonas protegidas del país, como el Mayflower Bocawina National Park o el Cockscomb Basin Wildlife Sanctuary.

PESCA EN EL MAR

Los cayos del norte sirven de base para los pescadores que quieren salir a los bajos, un lugar en el que se puede pescar el Grand Slam (palometas, sábalos y macabijos) en una sola salida.

PUEBLOS MAYAS

Para descubrir la vida maya de cerca lo mejor es recorrer los pueblos del distrito de Toledo, donde coexiste la cultura maya antigua y moderna y los rituales y las tradiciones.

PLACENCIA

Aunque no está del todo aislado, sí se halla en el extremo de una larga península. Pero hay una razón por la que tanta gente se dirige al pueblo de playa más popular del sur de Belice.

HUMMINGBIRD HIGHWAY

El tramo de carretera más bonito de Belice, la Hummingbird Hwy, ofrece unas vistas sin parangón de los montes Mayas mientras serpentea entre junglas, huertos de cítricos y aldeas.

HOPKINS

A medio camino entre el bullicio de Dangriga y el ambiente turístico de Placencia se halla el tranquilo Hopkins, donde la vida no ha cambiado mucho en las últimas décadas.

COMMUNITY BABOON SANCTUARY

Las “babuinos” de esta reserva en realidad son monos aulladores negros, una especie amenazada en Centroamérica.

BELIZE ZOO

Incluso quienes se oponen al concepto de tener animales enjaulados darán el visto bueno a este educativo y sencillo zoo.

HALF MOON CAYE NATURAL MONUMENT

Half Moon Caye, parte del arrecife Lighthouse, es una zona de anidación y cría de piqueros patirrojos. Miles de estas extrañas aves acuáticas anidan aquí, junto con fragatas y otras 98 especies.

SAN IGNACIO

La principal ciudad de los cayos del oeste es una comunidad calmada y dinámica desde donde se puede organizar cualquier actividad por la región.

PANAMA

Cuándo ir a Panamá

Mejor época para viajar a Panamá

Archipiélago de Bocas del Toro, feb y mar, sep, oct

Boquete, dic-abr

Ciudad de Panamá sep y dic-mar

 

Temporada media (med dic-med abr)

Es la mejor época para practicar kitesurf y nadar, ya que es cuando las temperaturas en el Océano Pacífico son más cálidas y hay viento.

La práctica de surf tanto en el Pacífico como en el Caribe es ideal en marzo.

Temporada alta (vacaciones)

Incluye las festividades de noviembre, Navidad y Año Nuevo, así como Semana Santa.

Los precios de los hoteles pueden subir al doble de lo normal.

Resorts, localidades en fiestas y playas se llenan de panameños de vacaciones.

Temporada baja (med abr-ppios dic)

Los alojamientos y los resorts tienen mejores precios.

 

Clima en Panamá

Temporada media (med dic-med abr)

Estación seca en el lado del Pacífico.

Algo de lluvia en Ciudad de Panamá y al sur de la divisoria continental.

Temporada baja (med abr-ppios dic)

Estación de las lluvias en casi todo el país.

Lluvias esporádicas: comprobar las previsiones, ya que aun así es posible disfrutar de los destinos.

 

Información y Consejos de Salud para ir a Panamá

No se requieren vacunas para ir a Panamá, pero se recomiendan las de la fiebre amarilla y la tifoidea, la rabia y las hepatitis A y B.

Seguro médico

El viajero debería tener un seguro de viaje que cubra un vuelo de urgencia a casa en caso de cualquier problema que ponga en peligro su vida. Puede que prefiera un seguro que pague directamente a los médicos u hospitales en lugar de tener que pagarlo él y luego reclamarlo. Si tiene que reclamar los gastos, debe guardar toda la documentación. Hay que comprobar que la póliza cubra las ambulancias.

 

Qué ver y qué hacer en Panamá

CIUDAD DE PANAMÁ

Ciudad de Panamá es Latinoamérica en todo su esplendor: ceviche, casinos y un montón de edificios que se apilan unos encima de otros, recortados contra el horizonte.

CANAL DE PANAMÁ

El canal es uno de los mejores atajos del mundo, atraviesa la divisoria continental, uniendo el Atlántico y el Pacífico. Y merece la pena ver esta maravilla.

CASCO VIEJO

No hay que perderse el barrio histórico de Ciudad de Panamá, el casco viejo, lleno de antiguos conventos y adoquines.

ARCHIPIÉLAGO DE BOCAS DEL TORO

No sorprende que este archipiélago caribeño sea el primer lugar de vacaciones de Panamá. Se puede pedalear hasta la playa, tararear al ritmo de un improvisado calipso en isla Bastimentos.

BOQUETE

Boquete, centro de aventuras y retiro en la montaña a partes iguales, es un imán para expatriados, jubilados y viajeros de todo tipo.

PARQUE NACIONAL COIBA

Este parque marino es un verdadero mundo perdido de prístinos ecosistemas y fauna única. Se pueden espiar bandadas de guacamayos macaos, enormes bancos de peces, ballenas jorobadas que migran con sus crías.

ARCHIPIÉLAGO DE SAN BLAS

Aquí hay poco que hacer aparte de negociar el precio de un coco, mecerse en una hamaca o bucear por aguas turquesa, pero muchos encuentran el paraíso en este archipiélago

PARQUE NACIONAL VOLCÁN BARÚ

El único volcán de Panamá domina el paisaje de las neblinosas tierras altas de Chiriquí. Está a 3474 m de altitud y es el punto más alto del país.

PARQUE NACIONAL SOBERANÍA

Una excursión de un día desde Ciudad de Panamá permite llegar a uno de los mejores lugares de avistamiento de aves del mundo.

Rep Dominicana

Cuándo ir a República Dominicana

Temporada alta (med dic-feb y jul-ago)

También es temporada alta la semana anterior a la Semana Santa, cuando se prohíbe la práctica de deportes acuáticos.

Tarifas de los hoteles más altas y playas más atestadas.

Temporada media (mar-jul)

En octubre Santo Domingo suele recibir chaparrones cortos pero intensos.

Marzo, en general, es uno de los meses más secos en Samaná.

Temporada baja (ago-ppios dic)

Es la temporada de huracanes, pero si no hay tormentas puede ser una época estupenda.

Las temperaturas no varían mucho, salvo en la montaña.

 

Información y Consejos de Salud para ir a República Dominicana

La zona del Caribe está potencialmente expuesta al virus de Zika.

Antes de viajar a la República Dominicana, se recomienda consultar las recomendaciones de viaje en:

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

 

Qué ver y qué hacer en República Dominicana

ZONA COLONIAL DE SANTO DOMINGO

Si se siente fascinación por los orígenes del Nuevo Mundo y por la dramática y compleja historia en torno al primer encuentro entre el pueblo autóctono y los europeos.

PLAYA RINCÓN

Para muchos expertos es una de las mejores playas del Caribe. Extendiéndose a lo largo de casi 3 km de arena blanca y aguas con varios tonos de azul, Rincón tiene incluso un riachuelo en su extremo.

LAS 27 CASCADAS DE DAMAJAGUA

El circuito guiado por estas cascadas es para los viajeros la experiencia más alucinante que ofrece el país. Tras un breve trayecto por carretera desde Puerto Plata, un arduo chapoteo hasta la orilla.

LAS GALERAS

Enclavado en el extremo oriental de la península de Samaná, este tranquilo pueblo de pescadores supone una escapada única. Y al tratarse de un lugar apenas turístico –y por ende, menos urbanizado.

VISTAS DE MONTAÑAS EN CONSTANZA

El paisaje de las tierras altas centrales de la República Dominicana suele sorprender a más de uno. Cumbres rodeadas de nubes con laderas convertidas en un mosaico de impecables campos de cultivo.

BAHÍA DE LAS ÁGUILAS

Si uno cree en las utópicas playas de ensueño, la inmaculada bahía de Las Águilas cumple a las mil maravillas.

BAYAHIBE

Aguas cristalinas, boyantes arrecifes y mucha vida marina convierten este pueblo costero cerca de La Romana, en el sureste, en el mejor destino de buceo del país.

CUBA

Cuándo ir a Cuba

Mejor época para ir a Cuba

Temporada alta (nov-mar y jul-ago)

Los precios son un 30% más altos y puede ser necesario reservar hotel.

Alcanzan su nivel máximo en Navidad y Año Nuevo.

Temporada media (abr y oct)

Disponibilidad de descuentos fuera de temporada alta.

En Semana Santa aumentan los precios y las aglomeraciones.

Temporada baja (may, jun y sep)

Algunos resorts ofrecen menos servicios o simplemente cierran.

Clima en Cuba

Noviembre-marzo y julio-agosto El tiempo es más frío y seco de noviembre a marzo.

Mayo, junio y septiembre Entre junio y noviembre hay riesgo de huracanes y más probabilidades de lluvia.

 

Información y Consejos de Salud para ir a Cuba

Salud en Cuba

Desde un punto de vista sanitario, Cuba suele ser un lugar seguro si se tiene un mínimo cuidado con lo que se come y se bebe. Las enfermedades más comunes entre los viajeros, como la disentería y la hepatitis, se contraen por el consumo de alimentos y agua en mal estado. Las que se transmiten por los mosquitos no son un problema grave en la mayor parte de las islas del archipiélago cubano.

Seguro médico para cuba

Desde mayo del 2010, es obligatorio que todos los viajeros extranjeros dispongan de un seguro médico. En los aeropuertos se llevan a cabo controles aleatorios, por lo que hay que recordar llevar una copia impresa de la correspondiente póliza.

Si el viajero tiene que contratar un seguro médico a su llegada, deberá pagar entre 2,50-3 CUC al día para una cobertura de hasta 25 000 CUC en gastos médicos (por enfermedad) y 10 000 CUC por repatriación de un enfermo.

Asistencia médica para extranjeros

El Gobierno cubano ha instaurado un sistema sanitario para extranjeros con fines lucrativos, llamado Servimed (7-24-01-41; sistema gratuito y sin ánimo de lucro que se ocupa de los ciudadanos cubanos. Hay más de 40 centros sanitarios Servimed en la isla que ofrecen atención primaria, además de varias especialidades y servicios de alta tecnología. Si el viajero se aloja en un hotel, la forma habitual de acceder al sistema es solicitar un médico al director. Los centros de Servimed aceptan consultas sin cita previa. Si bien los hospitales cubanos ofrecen tratamiento gratuito de urgencias a extranjeros, este solo debería usarse como último recurso. Hay que recordar que los recursos médicos cubanos son escasos y que en los centros sanitarios gratuitos se debe dar prioridad a la población local.

La mayoría de los médicos y de los hospitales esperan pagos en efectivo, tanto si el viajero dispone de seguro médico como si no. Si el problema médico supone un riesgo vital para el visitante, quizá quiera que le evacuen a un país con asistencia médica de vanguardia. Esto puede costar miles de dólares, por lo que antes de viajar conviene comprobar que su seguro lo cubre.

También hay farmacias especiales para extranjeros gestionadas por el sistema Servimed, pero todas las boticas cubanas están mal abastecidas. El viajero deberá llevar una cantidad suficiente de los medicamentos que pueda necesitar, tanto si son con receta o no, y también un botiquín bien surtido. Las farmacias que indican “turno permanente” o “pilotos” abren 24

 

Visado para ir a Cuba

¿Se necesita visado para Cuba?

Para un máximo de dos meses en Cuba no se precisa ningún visado, pero sí una tarjeta de turista, válida para 30 días, que puede ampliarse una vez se esté en el país.

Cómo y dónde pedir el visado para Cuba

Si se va en viaje organizado, se recibe la tarjeta junto con el resto de la documentación pertinente. Si solo se adquiere el vuelo, la agencia de viajes o la compañía aérea suelen facilitarla, pero varía de un caso a otro (algunas aerolíneas proporcionan la tarjeta durante el vuelo); conviene consultarlo previamente por teléfono o correo electrónico con la compañía. A veces hay que comprar o recoger la tarjeta en el aeropuerto de salida. A algunos viajeros independientes no se les ha permitido tomar el vuelo con destino a Cuba por carecer de la tarjeta.

Una vez en La Habana, las ampliaciones o los reemplazos cuestan 25 US$ más. Para salir del país, hay que mostrar necesariamente la tarjeta de turista. En caso de perderla, habrá que dedicar un mínimo de 1 día a frustrantes trámites burocráticos para obtener otra.

Tampoco se permite entrar en Cuba si no se dispone de billete de salida.

Hay que cumplimentar la tarjeta de turista con mucho cuidado: los empleados de aduanas suelen poner pegas si presenta tachones o no se lee con claridad.

Las personas en viajes de negocios y los periodistas necesitan un visado, que debe solicitarse en un consulado al menos con tres semanas de antelación, o más si se solicita desde un país que no es el de origen.

Los viajeros con visado o cualquier persona que haya permanecido en el país más de 90 días deben solicitar un permiso de salida en la oficina de inmigración.

 

Qué ver y qué hacer en Cuba

LA HABANA VIEJA

Los observadores internacionales suelen elogiar el sistema sanitario cubano, pero puede decirse que uno de los mayores logros delos últimos 50 años es la reconstrucción de la Habana Vieja.

ARQUITECTURA ECLÉCTICA

La arquitectura de Cuba refleja su herencia. Tómese una buena tajada de barroco español, aderezada con algo de clasicismo francés, una pizca generosa de art déco estadounidense.

PLAYAS DE ENSUEÑO

Las playas de Cuba son famosas por algo: poca gente, abundante belleza tropical y una variedad inmensa. Están las grandes playas de Varadero, con más turistas y hoteles enormes.

CASAS PARTICULARES

Alojarse en una casa particular permite descubrir rápidamente los matices de la vida diaria en Cuba. Imagínense mecedoras en los porches, vecinos que se pasan a echar un ron y un puro.

LEGADO REVOLUCIONARIO

La huida inverosímil de un yate encallado, guerrilleros barbudos impartiendo justicia como Robin Hood y la lucha clásica de David contra Goliat ganada por los desvalidos.

TRINIDAD INTEMPORAL

Trinidad se echó a dormir en 1850 y nunca despertó. Este curioso giro del destino favorece al viajero moderno, que puede pasear como un curioso de otra época por esta localidad azucarera .

BUCEO EN EL CARIBE

Aun a riesgo de crear polémica, se puede decir que Cuba ofrece el mejor submarinismo del Caribe. ¿Las razones? La transparencia única de sus aguas, los arrecifes vírgenes y el abrigado mar.

LABERÍNTICAS CALLES DE CAMAGÜEY

Perderse no es una maldición, sino lo mejor que puede hacer quien visita Camagüey, ciudad de tinajones de barro, iglesias y antiguos piratas.

CULTURA GASTRONÓMICA EMERGENTE

Desde que en el 2011 las nuevas leyes de privatización destaparan la olla creativa, hay una revolución culinaria en marcha.

VALLE DE VIÑALES EN BICICLETA

Con menos tráfico en sus carreteras que España en la posguerra, Cuba es ideal para el ciclismo y no hay mejor lugar para practicarlo que el valle de Viñales, quintaesencia del mundo rural.

CLASICISMO DE CIENFUEGOS

En la bahía, la autoproclamada Perla del Sur, tiene algo especial. En los malos tiempos y durante el difícil Período Especial, esta ciudad siempre ha conservado su aplomo.

ENERGÍA JUVENIL DE SANTA CLARA

Cualquier idea preconcebida sobre este país se verá en entredicho en esta ciudad. Santa Clara es todo lo que el viajero pensó que Cuba no era: eruditos estudiantes, una espontánea vida nocturna.

BARACOA

Sobre las colinas, y apartada en el extremo más oriental de la provincia de Guantánamo, se encuentra Baracoa, un pequeño pero históricamente importante enclave, extraño incluso para Cuba.

DESENTRAÑAR LOS SECRETOS DE MATANZAS

Matanzas fue el Titanic cubano, un transatlántico hundido languideciendo en las simas tenebrosas, pero hace poco han empezado a emerger destellos de su ancestral belleza.

EL MALECÓN DE LA HABANA

Nadie que visite La Habana debe perderse el Malecón, un paseo marítimo de 8 km de desaliñado esplendor que recorre de lado a lado la ciudad, desde La Habana Vieja hasta Miramar.

COSTA RICA

Cuándo ir a Costa Rica

Mejor época para viajar a Costa Rica

Tamarindo, nov-abr

San José, dic-abr

Puerto Limón, ene-abr

Parque Nacional Manuel Antonio, dic-feb

Puerto Jiménez, feb, mar, sep y oct

Temporada alta (dic-abr)

Localidades de playa llenas de turistas nacionales.

Hay que reservar alojamiento con tiempo; a veces se exige una estancia mínima de dos o tres días.

Temporada media (may-jul y nov)

El flujo de turistas disminuye.

Las carreteras están embarradas y el caudal de los ríos empieza a subir, lo que complica los viajes por rutas secundarias.

Temporada baja (ago-oct)

El Pacífico ofrece buenas condiciones para el surf.

Muchas carreteras rurales suelen estar inundadas.

El precio del alojamiento cae en picado.

Clima en Costa Rica

Temporada alta (dic-abr)

Lluvias ocasionales durante la estación seca.

Temporada media (may-jul y nov)

Las lluvias se afianzan y el caudal de los ríos empieza a subir.

Temporada baja (ago-oct)

Llueve mucho y los ríos inundan las carreteras rurales.

 

Información y Consejos de Salud para ir a Costa Rica

Sanidad en Costa Rica

Hay que tener cuidado con las infecciones alimentarias y las enfermedades transmitidas por mosquitos. La mayoría de las enfermedades más fáciles de contraer durante las vacaciones no entrañan peligro, pero pueden arruinar el viaje. Además de las vacunas apropiadas es importante usar un buen repelente de insectos y tener cuidado con lo que se come y se bebe.

Antes de partir

Seguro médico para viajar en Costa Rica

No todas las pólizas de seguro cubren actividades de alto riesgo o deportes acuáticos como el submarinismo, así que hay que asegurarse de que se contrata un seguro con el nivel de cobertura apropiado. Es posible que el seguro cubra actividades cotidianas como el excursionismo, pero no la tirolina ni el surf; si se practica el submarinismo, algunas compañías solo cubren hasta un determinado número de inmersiones o una cierta profundidad. En caso de duda, lo mejor es comprobar estos extremos con la aseguradora antes de salir del propio país.

Vacunas recomendadas

De cuatro a ocho semanas antes de partir hay que ponerse las vacunas necesarias.

Hay que solicitar al médico un Certificado Internacional de Vacunación (o “cartilla amarilla”), donde figuran las vacunas recibidas. Es obligatorio para viajar a países que exigen una prueba de vacunación contra la fiebre amarilla; Costa Rica solo lo exige a los viajeros procedentes de un país con dicho riesgo.

 

Qué ver y qué hacer en Costa Rica

RAFTING EN AGUAS BRAVAS

Muchos ríos y poco tiempo. Por fortuna, el pequeño tamaño del país permite a los amantes de la adrenalina cubrir fácilmente varios excitantes kilómetros de diferentes ríos en unos cuantos días.

VOLCÁN ARENAL Y FUENTES TERMALES

Aunque de noche ya no se pueden ver coladas de lava, este imponente volcán cónico aún está activo y vale la pena visitarlo.

COSTA MERIDIONAL DEL CARIBE

De día se puede descansar en una hamaca, montar en bici hasta playas desiertas y bucear, pasear hasta estanques alimentados por cascadas y visitar los remotos territorios indígenas de Kéköldi.

OBSERVACIÓN DE FAUNA

Monos, cocodrilos, tucanes, iguanas… Gracias a sus parques naturales, una larga dedicación a la protección medioambiental y una enorme biodiversidad, el país alberga muchas especies raras y en…

REGIÓN DE POÁS

Poás es una región de cuento de hadas con verdes montañas, carreteras bordeadas de hortensias y el cráter volcánico más grande y accesible del istmo. Aunque un terremoto de 6,2 azotó la región en el…

MAL PAÍS Y SANTA TERESA

En estos pequeños y escarpados pueblos surfistas el mar está lleno de vida marina y olas son casi ideales. Las frondosas colinas y la larga costa son un telón de fondo ideal para las puestas de sol.

PARQUE NACIONAL TORTUGUERO

Recorrer en canoa los canales de este parque nacional, donde la densa selva se encuentra con el agua, permite ver tímidos caimanes, tortugas de río, martinetes, monos y perezosos.

PARQUE NACIONAL CORCOVADO

Fangosa, húmeda e intensa, la enorme selva tropical prácticamente virgen del Parque Nacional Corcovado es cualquier cosa menos un camino de rosas.

MONTEZUMA

Para disfrutar de una playa alternativa, con rastas y amantes del yoga, aprender a hacer figuras de fuego en el aire o tumbarse en calas de arena blanca, hay que ir a Montezuma.

PARQUE NACIONAL MANUEL ANTONIO

Aunque este parque nacional, el más pequeño y popular del país, está abarrotado, sigue siendo una joya, con monos capuchinos en sus idílicas playas, pelícanos pardos lanzándose sobre las aguas.

BOSQUE NUBOSO MONTEVERDE

Con 105 km2 de prístino territorio virgen, el Bosque Nuboso Monteverde debe parte de su impresionante belleza a los colonos cuáqueros, que llegaron de EE UU en la década de 1950.

SURF

Puede que la costa caribeña se mueva al tranquilo ritmo del reggae, pero las mejores opciones de surf están en el Pacífico.

VALLE DE SARAPIQUÍ

Sarapiquí saltó a la fama en tiempos de la United Fruit Company, para luego renacer como meca de los deportes de remo gracias a las serpenteantes y espumosas aguas de color marrón oscuro del río.

NOSARA

Nosara ofrece una mezcla de cultura surfista internacional, microclima selvático y la calma que da el yoga, con tres increíbles playas unidas por una red de caminos de tierra.

OBSERVACIÓN DE QUETZALES

En las culturas precolombinas mesoamericanas, el quetzal era muy codiciado por las largas plumas de color verde iridiscente de su cola, usada para adornar los tocados de la realeza.

PLAYA SÁMARA

Algunos residentes extranjeros llaman a la playa Sámara el agujero negro de la felicidad. Seguramente se debe a su forma de medialuna que se extiende entre dos promontorios rocosos.

SAN JOSÉ

El corazón de la cultura tica reside en San José, al igual que los estudiantes universitarios, los intelectuales, los artistas y los políticos.

TIROLINA A TRAVÉS DEL DOSEL DE LA SELVA TROPICAL

Pocas cosas hay más divertidas que aferrarse a un cable de alta velocidad que se extiende por el dosel arbóreo a través de la selva.

CAFETALES

Se aconseja un pequeño viaje rural por las pintorescas carreteras secundarias llenas de curvas del Valle Central, donde las laderas son un mosaico de cultivos agrícolas y cafetales.

GUATEMALA

Cuándo ir a Guatemala

Mejor época para viajar a Guatemala 

Flores, oct-may

Río Dulce, dic-abr

Quetzaltenango, oct-may

Lago de Atitlán, oct-may

Antigua, nov-jun

Temporada alta (dic-abr, jun y jul)

Los hoteles disparan sus tarifas en torno a Navidad, Año Nuevo y Semana Santa.

Los alojamientos han de reservarse con antelación para Semana Santa en Antigua.

Temporada media (oct-nov)

Buena época para viajar y practicar senderismo en el altiplano.

Temporada baja (may, ago-sep)

Los precios bajan, disminuyen los visitantes en las ruinas y rara vez hay que reservar alojamiento.

 

Clima en Guatemala 

Temporada media (oct-nov)

Las lluvias descienden, pero octubre es la temporada de huracanes.

Temperaturas suaves y días despejados.

Temporada baja (may, ago-sep)

Las lluvias diarias vespertinas enfrían las temperaturas del altiplano y enfangan los senderos de la selva.

 

Información y Consejos de Salud para ir a Guatemala

Para cuidar la salud en Guatemala hay que tomar ciertas precauciones de sentido común y algunas añadidas para destinos concretos.

Antes de ir a Guatemala

Seguro médico

A pesar del precio relativamente bajo de la asistencia sanitaria, por lo general es recomendable contratar un seguro de viaje, que casi siempre cubre los gastos por atención médica. Antes de suscribir la póliza hay que leerla con detenimiento para ver lo que cubre y lo que no.

Vacunación

Las vacunas que suelen recomendarse para viajar a América Central son las de las hepatitis A y B y la fiebre tifoidea. Si el viajero debe pasar cierto tiempo en contacto con animales o explorando cuevas, debería vacunarse también contra la rabia.

En Guatemala

Asistencia médica en Guatemala

Las ciudades más grandes tienen hospitales públicos (baratos, con largas listas de espera) y privados (caros pero más rápidos). Las poblaciones pequeñas dispondrán de un ambulatorio y en los pueblos suele haber un médico. Por supuesto, la capital cuenta con la mejor selección de servicios sanitarios de todo el país.

Qué ver y qué hacer en Guatemala

TIKAL

Los templos extraordinariamente restaurados que se alzan en este rincón selvático asombran tanto por su tamaño como por su destreza arquitectónica; y lo mejor es llegar a la Gran Plaza a primera hora de la mañana para escuchar el despertar de la selva.

ANTIGUA

Con inmensos picos volcánicos y valles cubiertos de cafetales como telón de fondo de los vestigios de la ocupación española, la antigua capital de Guatemala se erige en un tentador entorno para miles de turistas que la visitan.

LAGO DE ATITLÁN

Atitlán provoca arrebatos poéticos incluso a los viajeros más curtidos. De origen volcánico, el lago, ora plácido ora turbulento, se halla circundado de volcanes y sus orillas están tachonadas de pueblos pintorestos.

CHICHICASTENANGO

“Chichi” es una ventana abierta a la tradición indígena, un antiguo cruce de caminos para los habitantes de la zona, que hablan maya quiché, y un lugar cargado de espiritualidad.

VOLCANES DE GUATEMALA

Sagrados para los mayas y claves en la historia nacional, los volcanes dominan el horizonte de la región occidental del país y son uno de sus elementos más emblemáticos.

RÍO DULCE

El río Dulce conecta el mayor lago de Guatemala con la costa del Caribe; y por su sinuoso caudal, a través de un valle de altas pendientes, vegetación exuberante y cantos de aves.

ARTESANÍAS Y TEJIDOS

Unidos al patrimonio del país, los tejidos guatemaltecos son mucho más que un reclamo para turistas. Sus diseños narran historias y creencias de las comunidades que los portan.

CIUDAD DE GUATEMALA

Vibrante y severa, a menudo provocadora y en ocasiones sorprendente, la capital guatemalteca se ama o se odia.

SEMUC CHAMPEY

Guatemala no cuenta con muchas pozas de agua dulce que inviten a zambullirse, pero el oasis selvático de Semuc Champey es la excepción.

QUETZALTENANGO

Quetzaltenango –“Xela”– depara al visitante una experiencia urbana más amable que la capital, y su mezcla de paisajes de montaña, vida indígena, noble arquitectura y sofisticación permite conocerla.

EL MIRADOR

Los aventureros más audaces encontrarán en la caminata a El Mirador una oportunidad emocionante de explorar los orígenes de la historia maya en donde aún trabajan equipos de arqueólogos.

NEBAJ Y TRIÁNGULO IXIL

Reducto de cultura indígena en un paraje alpino de fácil acceso, Nebaj apenas recibe visitantes, pero encarna las esencias de Guatemala.

FLORES

Situada frente a una vasta reserva selvática, la apacible isla de Flores es una excelente base para explorar El Petén y un lugar ideal para reponer energías.

CULTURA GARÍFUNA, LÍVINGSTON

Descendientes de los caribes, de los arahuacos y de pueblos del África occidental, los garífunas tal vez sean los más diferenciados de los 23 grupos indígenas de Guatemala.

MEXICO

Cuándo ir a Ciudad de México

Mejor época para viajar a Ciudad de México y clima en Ciudad de México

Otoño (sep-nov)

Templado.

Con pocas lluvias y un clima promedio de 22 ºC esta es la estación más agradable para viajar.

Invierno (dic-feb)

Frío pero no extremo.

La última nevada se registró en 1967.

Primavera (mar-may)

Es la temporada más calurosa.

En mayo se inician las lluvias.

Durante Semana Santa, los capitalinos abandonan la ciudad.

Verano (jun-ago)

Las lluvias caracterizan esta temporada y en cuestión de minutos el cielo azul puede transformarse en una granizada.

No hay que salir sin paraguas.

 

Qué ver y qué hacer en Ciudad de México

ZÓCALO

El alma de México reside en esta plaza presidida por una gran bandera donde miles de personas se dan cita cada día y donde diferentes movimientos culturales se mezclan con ceremonias indígenas.

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

Los mejores tesoros del México prehispánico, como la Piedra del Sol o la de Tizoc y la Coatlicue, se reúnen en uno de los recintos museísticos más importantes del mundo.

MUSEO FRIDA KAHLO

La Casa Azul guarda la esencia de Frida Kahlo en cada rincón: objetos personales, figurillas prehispánicas, exvotos, vestidos y el jardín que la vio crecer, los salones en los que dibujó.

CIUDAD UNIVERSITARIA

La sede de la principal universidad de México es un gran museo al aire libre que presume de arquitectura, murales y esculturas firmadas por nombres como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

MUSEO ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO

Esta casa, todo un ejemplo de arquitectura funcional, guarda decenas de detalles que permiten descubrir a Diego Rivera.

MUSEO SOUMAYA

El Museo Soumaya, un imponente edificio de vanguardia recubierto de láminas de aluminio, alberga la colección del millonario Carlos Slim. Obras como El pensador de Rodin y una réplica de La piedad.

TEOTIHUACÁN

No hay manera de permanecer ajeno a la grandeza de este lugar, la “ciudad donde nacieron los dioses”, Patrimonio Mundial de la Unesco y una de las zonas arqueológicas más imponentes de México.

PUEBLOS MÁGICOS

La magia de la Ciudad de México trasciende sus fronteras. Los Pueblos Mágicos, unos 80 en el país, albergan tesoros culturales, históricos y naturales únicos.

Cuándo ir a Cancún y la Riviera Maya

Mejor época para viajar a Cancún y la Riviera Maya

Abril-mayo

Visitar Cancún después de las vacaciones estudiantiles de primavera permite ver la cara más tranquila de esta ciudad (y aprovechar los descuentos en línea).

Octubre-noviembre

Playa del Carmen acoge un Halloween desenfrenado en la calle, pero hay que quedarse a ver las fiestas del Día de Muertos en la Riviera Maya.

Diciembre-enero

Sound Tulum, el festival de música electrónica underground, programa conciertos en todo Tulum y la fiesta se alarga dos semanas, sin parar.

 

 

 

 

Qué ver y qué hacer en Cancún y la Riviera Maya

RUINAS DE TULUM

Al borde de un acantilado y con aguas turquesa a sus pies, estas ruinas mayas quizá no sean tan imponentes como las de Chichén Itzá, pero no hay otro yacimiento en el país que ofrezca semejantes características.

ISLA BLANCA

A los soñadores les encantará Isla Blanca, una larga franja de arena blanca a 30 km del centro urbano de Cancún.

PARQUE DE LAS PALAPAS Y ALREDEDORES

Buena parte de la interacción social se concentra en el Parque de las Palapas y las calles aledañas. El parque ocupa una gran plaza con un escenario para conciertos al aire libre y puestos de comida.

MUSEO MAYA DE CANCÚN Y SAN MIGUELITO

Después de que la ciudad se viera obligada a cerrar el antiguo Museo de Antropología por el paso de los huracanes en el 2004, en el 2012 se inauguró el Museo Maya de Cancún con cristal reforzado.

MUSEO SUBACUÁTICO DE ARTE

El escultor británico Jason deCaires Taylor y otros cinco escultores más crearon un museo subacuático único en el 2010 frente a las costas de Cancún e Isla Mujeres.

GRANJA DE TORTUGAS DE ISLA MUJERES

La granja de tortugas de Isla Mujeres fue fundada en la década de 1980 por un pescador local; este refugio hoy libera a 100 000 tortugas carey, bobas y verdes cada año.

PLAYA NORTE

Con esas aguas turquesas y esa arena blanca, esta podría ser la playa más bonita del Caribe mexicano.

CENOTES DE LA RIVIERA MAYA

Playa del Carmen es un buen punto de partida para salir a conocer los cenotes de la Riviera Maya, la mayoría ubicados en selvas maravillosas. En los cenotes se puede practicar natación, buceo y snorkel.

SUBMARINISMO EN LA ISLA COZUMEL

Cualquiera que visite Cozumel debería ir a conocer unos de los mejores arrecifes del mundo. Los aficionados al submarinismo se dedicarán varios días a estos paraísos subacuáticos.

CHICHÉN ITZÁ

Aunque hasta la bandera, el yacimiento maya más famoso y mejor restaurado de Yucatán gustará incluso al visitante más saturado. Chichen Itzá es una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo.

LAGUNA BACALAR

La laguna más grande de la península de Yucatán es toda una sorpresa en esta región de maleza selvática.

COBÁ

Las ruinas de Cobá son una maravilla y explorarlas es la razón principal para llegar hasta aquí: la pirámide más alta del estado, un juego de pelota y toda suerte de estructuras.

RESERVA DE LA BIOSFERA SIAN KA’AN

Sian Ka’an, una extensión selvática con un litoral intacto y zonas de acampada para los más intrépidos, es el hábitat de una reducida población de monos araña y monos aulladores, entre otros animales locales.

PERU

Cuándo ir a Perú

Mejor época para viajar a Perú

Trujillo, todo el año

Huaraz, may-sep

Lima, todo el año

Cuzco, jun-sep

Puno, jun-sep

Temporada alta (jun-ago)

Mejor época para fiestas, deportes de altura y excursiones.

Temporada concurrida.

Temporada media (sep-nov y mar-may)

Ideal para visitas sin multitudes.

De septiembre a noviembre estupendas excursiones en la selva.

Temporada baja (dic-feb)

El Camino Inca cierra en febrero.

Temporada alta en la costa y para las actividades playeras.

Clima en Perú

Temporada alta (jun-ago)

Estación seca en el Altiplano andino y las selvas orientales.

Temporada media (sep-nov y mar-may)

Primavera y otoño en el Altiplano.

Temporada baja (dic-feb)

Estación de lluvias en el Altiplano.

Época de lluvias en el Amazonas hasta mayo.

 

Información y Consejos de Salud para ir a Perú

No es inusual sufrir mal de altura en los Andes o problemas de estómago, a pesar de la maravillosa reputación culinaria de Perú. Debido a la variedad climática del país el viajero se enfrentará a riesgos diferentes en cada zona. Muchas de las infecciones transmitidas por alimentos o por mosquitos, no son mortales pero pueden arruinar un viaje.

Además de vacunarse, es importante aplicarse repelente de insectos y tener cuidado con la comida y bebida.

Antes de ir a Perú

Como casi ninguna vacuna proporciona inmunidad hasta al menos dos semanas después de su aplicación, conviene ir al médico de cuatro a ocho semanas antes de salir de viaje.

Pídase al médico un Certificado Internacional de Vacunación (o “cuadernillo amarillo”), donde se señalan todas las vacunas recibidas. Es obligatorio para los países que requieren una prueba de haberse vacunado de la fiebre amarilla, pero es buena idea llevarlo siempre que se va de viaje.

Los medicamentos se deben llevar en sus envases originales y claramente etiquetados. También es buena idea llevar una carta del médico con su firma, la fecha y una descripción de las enfermedades y medicamentos, incluidos sus nombres genéricos. Si se llevan jeringuillas o agujas, no hay que olvidar llevar una carta del médico que documente su necesidad médica.

Casi todos los doctores y hospitales esperan pagos en efectivo, tanto si se tiene seguro de salud en viaje como si no.

Seguro de viaje a Perú

Todos los viajeros deben tener seguro de viaje. Si se tiene uno que no cubre los gastos médicos en el extranjero, es buena idea pagar un suplemento. Conviene averiguar con antelación si la aseguradora pagará directamente a los proveedores o si devolverá al viajero el dinero de los gastos de salud realizados en el extranjero.

Vacunas recomendadas

La única vacuna obligatoria para entrar en Perú es la de la fiebre amarilla, y solo si se proviene de un país de África o América en el que esté presente. No obstante, se recomienda a los que visiten la jungla, lo mismo que las pastillas contra la malaria.

En Perú se dan infecciones transmitidas por mosquitos como la malaria, la fiebre amarilla y el dengue, aunque son raras en regiones templadas.

 

Qué ver y qué hacer en Perú

MACHU PICCHU

Machu Picchu, una fantástica ciudadela inca descubierta a principios del s. XX, se alza entre ruinas. Sus terrazas color esmeralda, con picos y cordilleras andinas conforman un hermoso espectáculo.

ISLAS FLOTANTES DE TOTORA, LAGO TITICACA

Más un océano en el Altiplano que un lago, la zona del Titicaca alberga fabulosos puntos de interés, y el mejor de ellos son las maravillosas islas flotantes hechas con totora entretejida.

AREQUIPA COLONIAL

La segunda metrópoli más grande de Perú salva la distancia entre el esplendor inca de Cuzco y la modernidad de Lima. Con joyas de la arquitectura barroca andina talladas en sillar.

CAMINO INCA

Viaje virtual al Camino Inca. La vía peatonal más famosa del continente, el Camino Inca, serpentea a lo largo de 43 km, asciende escalones de piedra y atraviesa densas nieblas de bosques.

CUZCO

Por sus antiguas calles adoquinadas, grandiosas iglesias barrocas y los restos de templos incas con tallas centenarias, ninguna ciudad destaca en la historia andina como Cuzco, habitada desde tiempos.

COCINA DE LIMA

Lima es famosa porque la vida gira en torno a la comida. La capital costera está llena de opciones –desde puestos callejeros a restaurantes de alta cocina– que ofrecen exquisitas interpretaciones de platos típicos.

EL VALLE SAGRADO

Conforme el río Urubamba se ensancha en el Valle Sagrado, enlaza pueblos andinos, demolidos puestos de avanzadas militares incas y terrazas agrícolas de tiempos inmemoriales.

LÍNEAS DE NAZCA

¿Obra de extraterrestres? ¿Trazos de aeronautas prehistóricos? ¿Un mapa astronómico? Ninguna explicación sobre los geoglifos del sur de Perú, las Líneas de Nazca, coincide.

CHAVÍN DE HUÁNTAR

Las ruinas de Chavín de Huántar, catalogadas por la Unesco, fueron en su día un centro ceremonial. Hoy, esta proeza de la ingeniería, datada entre el 1200 y el 800 a.C..

KUÉLAP

Aunque no se encuentra en la lista de la Unesco, la fortaleza de Kuélap ocupa el segundo lugar en importancia de los restos arqueológicos de Perú.

ISLAS BALLESTAS

Las islas Ballestas, un grupo de áridas rocas cubiertas de guano en el océano Pacífico, poseen un extraordinario ecosistema de aves, mamíferos marinos y peces (en especial anchoas).

CAÑÓN DEL COLCA

El cañón del Colca tiene muchos atractivos. La cultura de esta zona colonizada por las civilizaciones preincaica, inca y española es tan seductora como sus opciones de hacer excursiones.

CHAN CHAN

La extraordinaria capital chimú de Chan Chan es la ciudad precolombina más grande de América y la mayor del mundo construida en adobe.

MUSEOS DE LIMA

Para comprender las antiguas civilizaciones de Perú hay que empezar el viaje por aquí. Estos museos contienen tesoros milenarios: desde cerámica y estelas de roca talladas a bellos y ancestrales.

SURF EN LA COSTA NORTE

Los surfistas resueltos a pasar un verano interminable acuden a la costa norte de Perú para deslizarse en algunas de las olas más grandes y constantes del mundo.

RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA

El parque nacional más grande de Perú alberga extrañas criaturas: manatíes del Amazonas, delfines rosados de río, caimanes de 6 m y tortugas de río gigantes.

ECUADOR

Cuándo ir a Ecuador y las islas Galápagos

Mejor época para viajar a Ecuador y las islas Galápagos

Temporada alta (jun-sep) 

La temporada baja en las Galápagos es entre junio y diciembre.

En el Oriente la temporada baja va de abril a julio.

Temporada media (oct-nov) 

Octubre tiene menos turistas y precios más bajos.

El mar está más agitado en las Galápagos, razón por la que hay mejores ofertas.

Temporada baja (dic-may) 

En la costa, la temporada alta abarca de abril a diciembre.

De enero a mayo es temporada alta en las Galápagos.

Pese al clima, un gran número de estadounidenses y europeos visitan Ecuador.

 

Clima en Ecuador y las islas Galápagos

Temporada alta (jun-sep) 

En la sierra los días son soleados y claros, y en el Oriente llueve menos.

El tiempo es más frío y seco en las Galápagos.

En el Oriente suele llover mucho.

Temporada media (oct-nov) 

En la sierra el clima es más fresco, con más chubascos (sol por la mañana y lluvia por la noche).

Temporada baja (dic-may) 

En la sierra las temperaturas son más frescas y llueve más.

En la costa, las temperaturas cálidas y lluvias habituales.

 

Información y Consejos de Salud para ir a Ecuador y las islas Galápagos

Sanidad en Ecuador y las Galápagos

Normalmente, en las ciudades grandes es fácil encontrar asistencia sanitaria, pero en las zonas rurales puede resultar muy difícil. Tanto en los hospitales como en las consultas privadas hay que pagar en efectivo, aunque se disponga de seguro médico. Dar con medicamentos de importación es difícil. Se recomienda viajar con las medicinas y productos de higiene esenciales, pues en Ecuador suelen ser más caros.

 

Qué ver y qué hacer en Ecuador y las islas Galápagos

CENTRO HISTÓRICO DE QUITO

El centro histórico de Quito, bullicioso y en muy buen estado de conservación, es una joya de estilo colonial español, con numerosas iglesias ornamentadas y lúgubres monasterios.

IGUANAS EN LAS GALÁPAGOS

Cuando se trata de vérselas con especies prehistóricas,las islas Galápagos no tienen rival. Ajenas al ruido de los turistas, las especies de lagartos iguana únicas que habitan el archipiélago.

ARTESANÍA EN EL MERCADO DE OTAVALO

Cada sábado, todo el mundo acude al pueblo de Otavalo, en los Andes, epicentro de la artesanía indígena otavaleña. La plaza de los Ponchos es el centro del enorme mercado.

PARQUE NACIONAL YASUNÍ

Esta enorme extensión de selva protegida alberga una biodiversidad deslumbrante, casi sin parangón. Se pueden hacer emocionantes salidas en canoa por riachuelos frondosos y cruzar la jungla a pie.

PLAYAS DE LA COSTA NORTE

Quien no asocie Ecuador con sol y playa quedará sorprendido si visita la costa. Allí encontrará una multitud de aldeas de pescadores, centros vacacionales, locales llenos de surfistas.

CUENCA

Cuenca es un centro colonial con aspecto de cuento, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Desde el s. XVI sus visitantes gozan del encanto de sus calles adoquinadas.

CIRCUITO DE QUILOTOA

La aventura empieza a 3000 m de altura, en el popular circuito de Quilotoa, una ardua ruta que atraviesa aldeas indígenas y colonias de pintores hasta un lago de color azul intenso situado en un cráter de volacán.

EL TELEFÉRICO

He aquí otra de las formas de llegar a las cimas andinas: el Teleférico, que trepa hasta las impresionantes cumbres que abrazan Quito, a 4100 m de altura. La ciudad brinda unas vistas sublimes.

LOS VAPORES TERMALES DE PAPALLACTA

Disfrutar de los baños públicos de la aldea andina de Papallacta, bonitos y cuidados, es como estar en las nubes. En un entorno de montañas, se puede pasar de un baño termal caliente a otro.

AVISTAR BALLENAS EN LA COSTA DE LA ISLA DE LA PLATA

Cuando se habla de espectáculos naturales impresionantes, hay pocas cosas comparables al impacto de ver cómo emerge del agua la joroba de una ballena.

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS

Junto a la frontera con Perú se halla el Parque Nacional Podocarpus, una de las reservas montañosas meridionales menos visitadas.

PARQUE NACIONAL COTOPAXI

El Parque Nacional Cotopaxi alberga el volcán más célebre de Ecuador y permite acceder rápidamente a la aventura desde la capital, con paisajes impagables y los mejores alojamientos de montaña.

VILCABAMBA

En Vilcabamba el aire es ideal; ni muy cálido ni muy frío, con un fresco aroma de montaña y un toque de incienso en sus efímeras laderas.

SURF EN MONTAÑITA

Su clima fiable garantiza unas vacaciones de playa perfectas todo el año. Esta aldea costera es una parada obligada si se quiere surcar las olas, y alberga una agradable comunidad de surfistas.

MALECÓN DE GUAYAQUIL

El paseo del río es el símbolo de la renovación y el orgullo de Guayaquil. Por él desfilan parejas acarameladas, oficinistas en su pausa para comer y familias de paseo.

EXCURSIONES Y OBSERVACIÓN DE AVES EN MINDO

En pleno bosque nuboso, entre Quito y la costa del Pacífico, se halla este agradable pueblo de merecida fama.

ASCENSIÓN AL VOLCÁN CAYAMBE

En la región septentrional de los Andes ecuatorianos, los escaladores no saben qué montaña o volcán elegir.

BAÑOS

Encajado en un mágico valle, entre los Andes y el Amazonas, Baños alberga cascadas y multitud de manantiales.

‘RAFTING’ EN AGUAS BRAVAS CERCA DE TENA

Para gozar de soberbio rafting en Sudamérica hay que visitar las aguas cercanas a Tena. Allí los ríos se agitan por valles tropicales y cañones rociados por cascadas, y ofrecen aventuras memorables.

COLOMBIA

Cuándo ir a Colombia

Mejor época para ir a Colombia

Temporada alta (dic-feb)

San Andrés y Providencia están preciosas.

Precios más caros en todo el país.

Temporada media (mar-sep)

Mejor época y lugar para ver ballenas: de julio a octubre en la costa del Pacífico.

Cartagena resplandece en abril.

Temporada baja (oct-nov)

El bajo nivel de agua en el Amazonas ofrece excursionismo y playas blancas.

Precios más baratos en todas partes.

Clima en Colombia

Diciembre-febrero

Cielos soleados y días cálidos en los Andes.

Sin lluvias en todas partes excepto en el Amazonas.

Marzo-septiembre

Segunda temporada de lluvia en abril/mayo en Bogotá, Medellín y Cali.

En Cartagena las lluvias fuertes empiezan en mayo.

Octubre-noviembre

Las riadas inundan las carreteras en la región andina.

Lluvias desiguales en Cartagena y la costa del Caribe en octubre.

 

Información y Consejos de Salud para ir a Colombia

La mayoría de visitantes viajan por Colombia sin sufrir incidentes, pero hay ciertas enfermedades que conviene conocer y varias cosas que pueden hacerse para no enfermar. Casi todas las dolencias son fruto de la ubicación tropical de Colombia. Si se viaja por la costa o la selva, habrá que contar con ciertas molestias tropicales, como picaduras de insectos infectadas, sarpullidos y agotamiento por sobreexposición al calor. Otras aflicciones más peligrosas, como la malaria y la fiebre amarilla, pueden presentarse en viajeros que se alejen de las rutas marcadas o pasen mucho tiempo haciendo senderismo en parques nacionales.

El dengue, el chikungunya (el más nuevo virus transmitido por mosquitos, llegado a Colombia en el 2014) y el zika que golpeó al país en el 2016 son un riesgo en las poblaciones de tierras bajas, aunque la epidemia ha pasado y actualmente se registran pocos casos.

Otros problemas pueden darse en las montañas, como el soroche (mal de altura). Lo bueno es que Colombia cuenta con uno de los mejores sistemas de asistencia médica de Sudamérica.

 

Qué ver y qué hacer en Colombia

CASCO ANTIGUO DE CARTAGENA

Las manecillas del reloj de la Puerta del Reloj parecen retroceder 400 años al entrar en el casco antiguo amurallado de Cartagena . Un paseo calles abajo es como adentrarse en una novela de Gabriel…

VIAJE A LA CIUDAD PERDIDA

El viaje a la Ciudad Perdida , una emocionante excursión por la selva a través de algunos de los paisajes tropicales más espectaculares del país.

DUNAS Y DESIERTOS DE LA GUAJIRA

Un viaje hasta esta remota y desértica península puede resultar divertido o arduo, dependiendo de cómo se viaje, pero todo el que visita el punto más septentrional de Sudamérica queda impresionado.

CAÑO CRISTALES

Un excelente ejemplo de turismo sostenible gestionado por la propia comunidad aguarda en el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena, en Los Llanos.

ANTIGUAS ESTATUAS DE SAN AGUSTÍN

Desperdigadas entre onduladas colinas, las estatuas de San Agustín ofrecen una magnífica visión de la cultura precolombina y son un importante punto de interés arqueológico.

OBSERVACIÓN DE BALLENAS

Hay pocas cosas tan impresionantes como ver ballenas de 20 toneladas saltando fuera del agua con montañas boscosas como telón de fondo. Cada año cientos de yubartas viajan 8000 km desde el Antártico.

FINCAS EN LA ZONA CAFETERA

Uno puede montarse en un clásico todoterreno de la II Guerra Mundial y emprender una aventura de degustación de café. Muchas de las mejores fincas de la Zona Cafetera han abierto sus puertas al turismo.

SENDERISMO EN EL COCUY

El Parque Nacional Natural (PNN) El Cocuy es uno de los territorios más codiciados de Sudamérica. Durante la temporada (dic-feb), toda la región de la Sierra Nevada del Cocuy exhibe el ecosistema.

MUSEOS DE BOGOTÁ

Hay pocos lugares donde el viajero puede imaginar qué se siente al encontrar un tesoro oculto durante mucho tiempo. El Museo del Oro de Bogotá, uno de los museos más asombrosos de Sudamérica.

SALSA EN CALI

Puede que Cali no inventara la salsa, pero esta laboriosa ciudad se ha tomado este género muy a pecho y ha hecho suya la música. Salir por Cali es salir a bailar salsa.

LA BARICHARA COLONIAL

La asombrosa Barichara probablemente sea la localidad colonial más pintoresca de Colombia: sus tejados de color naranja oxidado, sus simétricas calles adoquinadas, sus paredes encaladas.

PROVIDENCIA, ISLA DE FANTASÍA

Puede que sea un poco complicado llegar, pero el esfuerzo vale la pena incluso antes de desembarcar en esta montañosa y preciosa isla caribeña de fantasía.

LA VILLA DE LEYVA COLONIAL

Un gran cielo azul cubre el valle de alta montaña que forma el telón de fondo de la impresionante Villa de Leyva, 165 km al norte de Bogotá.

PLAYAS DEL PNN TAYRONA

Las playas del Parque Nacional Natural (PNN) Tayrona , cerca de Santa Marta, en la costa del Caribe, están entre las más bonitas del país.

DESIERTO DE LA TATACOA

Con un aspecto sobrenatural, el desierto de la Tatacoa ofrece un impresionante paisaje de arena ocre y gris, esculpidos acantilados y grupos de cactos.

REFUGIOS EN EL AMAZONAS

El auténtico tamaño del Amazonas resulta prácticamente incomprensible hasta que se visita –solo la parte colombiana es más grande que Alemania.

EXPLORAR MEDELLÍN

Uno puede contemplar a vista de pájaro la vida en la auténtica Medellín mientras se eleva con su galardonado sistema de Metrocable por encima de los barrios obreros precariamente aferrados a las montañas.

AVENTURAS EN SAN GIL

En San Gil no hay mucho que ver, pero esta localidad lo compensa con creces con una gran cantidad de actividades al aire libre, ya sea ciclismo, remo, rápel, espeleología, puenting o parapente.

PÁRAMOS DEL LAGO DE TOTA

Pocos países albergan ecosistemas de tundra alpina formados por glaciares y conocidos como páramos, y Colombia acapara la mayor parte de ellos.

CHILE

Cuándo ir a Chile

Mejor época para viajar a Chile y clima en Chile

Isla de Pascua, oct-jun

Iquique, Durante todo el año

San Pedro de Atacama, mar-dic

Santiago, Durante todo el año

Puerto Mont, nov-mar

Temporada alta (nov-feb)

La Patagonia es mejor (y más cara) de diciembre a febrero.

Las playas se llenan a finales de diciembre y todo enero.

Temporada media (sep-nov y mar-may)

Por temperatura, el mejor momento para visitar Santiago.

La Región de Los Lagos es agradable de septiembre a noviembre. Otoño al sur, en abril.

En la región vinícola, vendimia y festivales en marzo.

Temporada baja (jun-ago)

La mejor época de esquí va de junio a agosto

Buena para visitar el norte

En la carretera Austral se pueden bloquear los puertos de montaña

Transportes y alojamientos llenos en julio

Información y Consejos de Salud para ir a Chile

Sanidad en Chile

Si se toman las precauciones básicas que dicta el sentido común, viajar por Chile no resulta un problema. No se requiere ninguna vacuna especial, aunque conviene estar al día con las vacunas de rutina. En la América del Sur templada, las enfermedades transmitidas por mosquitos no suelen suponer un problema; la mayoría de las infecciones se relacionan con el consumo de comida y bebida contaminadas. Disponibilidad y coste de la asistencia sanitaria. Las instalaciones modernas de Santiago ofrecen servicio de urgencias 24 h, además de especialistas (con cita previa) y hospitalización. Por lo general, la atención médica en Santiago y otras ciudades es buena, pero en zonas más remotas puede ser difícil de encontrar. La mayoría de los médicos y hospitales esperan que se les pague en efectivo, independientemente de si el paciente cuenta con seguro de viaje.

Qué ver y qué hacer en Chile

PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE

Algunos ritos de paso nunca pierden su atractivo, de modo que hay que echarse la mochila a la espalda y atravesar estepas y bosques para contemplar estas agujas montañosas. Las Torres son el…

EL ATRACTIVO CULTURAL DE LA GRAN CIUDAD

Santiago es el centro del universo cultural e intelectual del país. La casa de Pablo Neruda, La Chascona, representa un homenaje al amor del poeta por la mujer de cabello revuelto.

MOÁIS

Los llamativos y enigmáticos moáis son la imagen más conocida de la isla de Pascua. Esparcidas por toda la isla, estas inmensas figuras talladas están colocadas sobre plataformas de piedra.

SURF EN LA COSTA NORTE

Los tubos son poderosos en las dos capitales del surf del norte de Chile, Iquique y Arica. Todo el año llegan hordas de surfistas atraídos por las olas constantes.

IGLESIAS DE CHILOÉ

No importa cuántas catedrales, monasterios budistas o mezquitas se hayan conocido: las 16 iglesias de madera de los siglos  XVII y XVIII de Chiloé, declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco.

CATAS DE VINOS

Las uvas cabernet y carmenere son las variedades más características del valle de Colchagua, una agostada parcela de tierra que se ha convertido en la principal región de Chile para catar vinos.

EMBELESARSE EN EL VALLE DE LA LUNA

Desde lo alto de una duna gigantesca, el desierto aparece como un sueño, mientras el sol se pone en el horizonte y cubre de colores la arena, y a lo lejos se divisan los volcanes.

VALLE DE ELQUI

Tras pasar unos días en el verde valle de Elqui, uno se pone tan lírico como Gabriela Mistral, la poetisa galardonada con el Premio Nobel de Literatura, que se crió aquí.

ESQUÍ EN LOS ANDES

Los Andes chilenos son una de las mejores zonas del hemisferio sur para el esquí. Para pistas empinadas, anchas vistas, fiestas en jacuzzi y mucho après-ski.

PARQUES NACIONALES DE LA ARAUCANÍA

El Sur Chico cuenta con siete parques nacionales, ninguno más místico que la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas y el Parque Nacional Conguillío, con paisajes desiertos y carbonizados.

GASTRONOMÍA Y VIDA NOCTURNA EN SANTIAGO

Los restaurantes más vanguardistas de Santiago llevan la cocina sudamericana de fusión a las cotas más altas. Vale la pena visitar los bistrós de Bellavista, los encantadores puestos de Lastarria.

VIAJE POR LA CARRETERA AUSTRAL

Muchas aventuras esperan en esta ruta de 1240 km a través de la campiña andina, jalonada de parques y fincas de pioneros. La carretera Austral es el sueño de todo trotamundos.

PUERTO WILLIAMS, EL SUR DEL SUR

En el punto más meridional de América, los potros se pasean por la calle principal, los dueños de yates intercambian anécdotas de sus viajes y el territorio salvaje se extiende en toda su desmesura.

VALLE CHACABUCO (PARQUE NACIONAL PATAGONIA)

Conocido como el Serengeti del Cono Sur, este parque es ideal para avistar la fauna de la Patagonia, como guanacos, cóndores y flamencos.

GÉISERES DE EL TATIO

Hay que abrigarse bien para ver el gélido amanecer paseando entre los géiseres, cráteres y fumarolas de El Tatio, el campo de géiseres más elevado del mundo, rodeado de volcanes y montañas poderosas.

PLAYA DE ANAKENA

Si se fantasea con idílicas arenas blancas, no hay que buscar más: Anakena, la playa más grande y visitada de la isla de Pascua, una ancha curva de arena blanca y mar turquesa.

LA REGIÓN DE LOS LAGOS

No se debe juzgar la Región de Los Lagos solo por su nombre. Aunque los lagos glaciares turquesa, azul y verde dominan el paisaje, no son el único atractivo de un lugar donde se puede también caminar.

LOS CERROS DE VALPARAÍSO

Generaciones de poetas, artistas, filósofos y trabajadores portuarios aficionados a los cánticos marineros han encontrado inspiración en los cerros de Valparaíso.

MONUMENTO NATURAL LOS PINGÜINOS

Cada año, 60 000 parejas de pingüinos de Magallanes se congregan frente a la costa de Punta Arenas, en la isla Magdalena. Ver cómo caminan patosamente, cuidan sus nidos, dan de comer a sus crías.

CALETA CÓNDOR

Algunas veces el viaje importa más que el destino; otras sucede al revés. En la caleta Cóndor, una porción aislada de un paraíso de postal en una franja litoral protegida de difícil acceso.

ISLA DE PASCUA

Viaje virtual a la Isla de Pascua. Los enigmáticos moai (estatuas) son la omnipresente imagen de esta isla, conocida también como Rapa Nui.

BOLIVIA

Cuándo ir a Bolivia

Mejor época para viajar a Bolivia

Temporada alta (may-oct)

El tiempo estable da movilidad y es mejor para escalada, senderismo y ciclismo de montaña.

Precios más altos para circuitos y alojamientos.

Temporada media (oct y feb-abr)

Buena época para visitar el salar de Uyuni.

El gentío se diluye; un buen momento para encontrar sitios económicos.

Temporada baja (nov-abr)

El transporte terrestre se complica en las carreteras de tierra.

La escalada es peligrosa y el senderismo y el ciclismo, pesados.

 

Clima en Bolivia

Temporada alta (may-oct)

Días soleados pero frescos en el altiplano.

Temporada media (oct y feb-abr)

Se acerca primavera y el termómetro sube pero sin lluvia.

Temporada baja (nov-abr)

Verano; las lluvias pueden ser deprimentes en las tierras bajas.

 

Información y Consejos de Salud para ir a Bolivia

Antes de viajar a Bolivia, se aconseja consultar las recomendaciones de viaje a Boliva en:

Ministerio de Sanidad

OMS

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

Informarse es importante

Antes y durante el viaje recomendamos que cualquier información relacionada con seguridad, salud, trámites administrativos como la expedición de visados, etc. sea verificada con el Ministerio de Asuntos Exteriores del país del viajero.

 

Qué ver y qué hacer en Bolivia

SALAR DE UYUNI

¿Quién hubiera dicho que sentir este frío podría sentar tan bien? Aunque el recorrido de tres o cuatro días en todoterreno por la salina más grande del mundo le dejará a uno con el frío en los huesos.

PARQUE NACIONAL MADIDI

El Parque Nacional Madidi, probablemente la zona con mayor biodiversidad del planeta, abarca un fascinante mosaico de hábitats, desde montañas andinas a selvas tropicales en las tierras bajas.

SENDERISMO EN LA CORDILLERA REAL

Se pueden seguir las huellas de los incas por las muchas rutas de senderismo que se dispersan desde los Andes hasta la cuenca del Amazonas, a través de la excepcional naturaleza de la cordillera Real.

ISLA DEL SOL, LAGO TITICACA

La isla del Sol, considerada la cuna de la civilización andina, aflora en el inmenso lago Titicaca cual guinda de pastel. Tranquilamente se pueden dedicar cuatro días a rastrear los caminos incas.

MERCADOS DE LA PAZ

Los mercados de La Paz, motores que alimentan y propulsan el país, son tan locos, inconexos, coloridos, disparatados, malolientes y destacables que se acabará pasando tardes enteras entre sus mercaderes.

SUCRE

La ciudad blanca de Sucre reluce bajo el sol andino y fue la cuna de la nación. Esta ciudad de visita imprescindible combina de forma pintoresca lo nuevo y lo viejo y ocupa un valle exuberante.

SAMAIPATA

La cosmopolita Samaipata consigue conservar el plácido ambiente de un pueblo de montaña pese a estar convirtiéndose en una parada imprescindible en los circuitos turísticos.

TUPIZA

Los cañones que rodean Tupiza, que parecen extraídos de una película del Salvaje Oeste, son un lugar impresionante para ir al atardecer (a caballo, en bicicleta de montaña, a pie o en un todoterreno).

CATA DE VINOS, TARIJA

Tras respirar el aire enrarecido de la montaña conviene prepararse para probar el vino de los viñedos a mayor altura del mundo, en Tarija.

TIAHUANACO

El yacimiento arqueológico emblemático de Bolivia inflama la imaginación de cualquiera. Para los aficionados a la historia, carece de la magia y prestigio de otros yacimientos de Latinoamérica.

POTOSÍ

Con fama de ser la ciudad más alta del mundo, Potosí se asentaba antaño sobre la plata que financió el Imperio español durante siglos.

CIRCUITO DE LAS MISIONES JESUITAS

Aunque recorrer este Circuito de las Misiones cueste lo suyo, las iglesias jesuitas profusamente ornamentadas que son el principal reclamo de las aldeas de la ruta bien merecen el esfuerzo.

PARQUE NACIONAL Y ÁREA DE USO MÚLTIPLE AMBORÓ

Entre las carreteras antigua y nueva que conducen a Cochabamba, se encuentra una de las zonas protegidas con mayor biodiversidad y, por suerte, más accesibles de Bolivia.

BRASIL

Mejor época para viajar a Brasil

Manaos, jul-ago

Cuiabá, abr-sep

Salvador, todo el año

Río de Janeiro, todo el año

Florianópolis, todo el año

Temporada alta (dic-mar)

Coincide con el invierno del hemisferio norte.

Época festiva; en Carnaval los precios suben y se exige una estancia mínima (normalmente 4 noches).

Temporada media (abr y oct)

Precios medios y no demasiada gente, excepto en Semana Santa.

Temporada baja (may-sep)

A excepción de julio, que es mes de vacaciones escolares, precios más bajos.

De julio a septiembre es buena época para visitar la Amazonia y el Pantanal.

Que ver en Brasil

PAN DE AZÚCAR, RÍO DE JANEIRO

Algunos dicen que el atardecer es el mejor momento para contemplar las vistas desde esta montaña de curiosa forma.

CATARATAS DEL IGUAZÚ

No importa cuántas cascadas se hayan visto, o cuántas veces se haya pensado que no se necesita ver más: las cataratas del Iguazú son mucho más que agua que cae.

EL AMAZONAS

Visitar el Amazonas es penetrar en la jungla: surcar los zigzagueantes cursos de agua en canoa, caminar por frondosos senderos.

FERNANDO DE NORONHA

Este archipiélago, formado por una isla de 10km de longitud y otras 20 más pequeñas, 350km mar adentro frente a Natal, es un paraíso tropical, con paisajes y vistas marinas espectaculares.

SALVADOR

La capital afrobrasileña es famosa por la capoeira, el candomblé, Olodum, la arquitectura colonial portuguesa, la comida callejera africana y uno de los faros más antiguos de América.

OURO PRETO

Las calles del s. XVIII de Ouro Preto viran vertiginosamente entre obras maestras del barroco. Se podrán admirar las esculturas de Aleijadinho, descubrir a Chico Rei rey tribal africano del s.xvii.

EL PANTANAL

En pocos lugares se puede observar una biodiversidad como la del Pantanal, un remoto pantano situado en Mato Grosso. Desde carpinchos hasta majestuosas cigüeñas, la vida animal es fácilmente visible.

ARQUITECTURA DE BRASILIA

Lo que necesitaba la ciudad del futuro para justificar su voluntad de convertirse en la precursora de la “nueva era” de Brasil era un arquitecto capaz de proyectar edificios a la altura.

CARNAVAL DE RÍO

Conviene ir con las pilas bien cargadas, porque una vez allí se vivirá una juerga continua cuyo punto final es el Miércoles de Ceniza. Con casi 500 fiestas callejeras, opciones no faltan.

ILHA GRANDE

Debido a su aislamiento, la Ilha Grande sirvió de cárcel y leprosería. Esto le permitió librarse del desarrollo urbanístico, y sus laderas selváticas y playas se cuentan entre las mejor conservadas.

VIAJES POR LA JUNGLA

La mejor razón para visitar la Amazonia es internarse en la jungla: navegar en canoa, caminar por senderos llenos de vegetación y buscar monos, perezosos y otras criaturas.

PARQUE NACIONAL DA CHAPADA DIAMANTINA

Chapada Diamantina es un paraíso con cascadas, estanques, rutas senderistas escarpadas y toboganes acuáticos naturales, un parque nacional intacto y alejado de los lugares frecuentados.

NOCHES DE SÃO PAULO

La ciudad de São Paulo rivaliza con el frenesí de Nueva York, la modernidad de Tokio y los precios de Moscú, pero además supera a estas en opciones.

TIRADENTES

La ciudad colonial de Tiradentes está tan bien conservada, y el marco natural es tan atractivo, que parece un decorado de cine. Las calles empedradas, las paredes cubiertas de flores.

LENÇÓIS MARANHENSES

Lençóis Maranhenses, en Maranhão, es un área de 70 km de largo por 25 km de ancho con dunas que parecen lençóis (sábanas) extendidas sobre el paisaje.

BONITO

Bonito es eso, muy bonito. Al viajero le espera una variada selección de aventuras acuáticas en los fascinantes alrededores de la sierra de la Bodoquena.

RECIFE Y OLINDA

Estas dos ciudades del noreste comparten su historia y su cultura. Recife es la hermana mayor por los rascacielos y el tráfico, aunque también cuenta con un casco histórico cada vez más atractivo.

ALTER DO CHÃO

Alter do Chão lo tiene todo: es como una porción de Jericoacoara en el corazón de la selva. Es conocido sobre todo por su playa, una isla de fina arena blanca lamida por aguas de color té.

PLAYAS DE SANTA CATARINA

Santa Catarina es sinónimo de buena vida, en gran parte gracias a sus orillas tostadas por el sol. Florianópolis tiene 42 playas idílicas.

PARATY

Ningún lugar de Brasil ofrece una mezcla tan tentadora de arquitectura colonial y belleza natural como Paraty. Las hermosísimas playas y el asombroso fondo montañoso se disputan la atención de los viajeros con los encantos multicolores de los callejones empedrados del centro, que datan del s.XVIII. Quienes se cansen de tomar el sol y ver monumentos pueden hacer un paréntesis con una caipiriña, lanzarse por un tobogán de agua natural o preparar algún manjar brasileño en la escuela de cocina.

Conozca un poco más sobre la montaña Machu Picchu

La montaña Machu Picchu ofrece caminos menos empinados, más anchos y visualmente menos aterradores que el Huayna Picchu.
Al igual que en el Huayna Picchu, sus caminos de piedra fueron construidos por los incas hace cientos de años.
Es conocida como la ‘Montaña vieja’. En sus faldas los incas construyeron la Ciudad Inca que hoy maravilla al mundo.
La caminata en esta montaña es apta para turistas de cualquier edad.
No es necesario llegar a la cima para disfrutar del paisaje. En la mitad del camino ya se puede tomar buenas fotos de Machu Picchu.
En la montaña Machu Picchu no hay ningún templo ni recinto incaico.
La montaña Machu Picchu ofrece 400 boletos cada día. El boleto puede ser reservado hasta con semanas de anticipación. El boleto Huayna Picchu ofrece 200 tickets por día. Este ticket se debe comprar por internet con 3 ó 4 meses antes.

Diferencias entre las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu
El ascenso a la montaña Huayna Picchu es una de las caminatas más asombrosas. Sin embargo, si no puede vencer su miedo a las alturas, le recomendamos reservar el boleto a la montaña Machu Picchu.

Diferencias                           Montaña Huayna Picchu                              Montaña Machu Picchu
Ubicación                             Norte de Machupicchu                                 Sur de Machupicchu
Altitud                                 2,720 m.s.n.m.                                           3,082 m.s.n.m.
Kilómetros                           2 kilómetros                                                2 kilómetros
Pendientes                           60º                                                            30º
Tiempo (aprox.)                   1 hora                                                        2 horas
Dificultad                             Moderado alto                                             Moderado alto
Edad permitida                    12 años a más                                             Cualquier edad

Información detallada de la montaña Huayna Picchu
Conozca en detalle todo lo que ofrece la montaña Waynapicchu:

Restricciones: Solo para mayores de 12 años.

Altura: 2,720 m.s.n.m.

Distancia de la Caminata: 2 kilómetros de caminos empinados y angostos.

Ubicación: Al norte de Ciudad Inca de Machu Picchu.

Descripción del Camino: Los senderos son bastante empinados, necesitará de cuerdas para superar algunas partes del camino. Atravesará escalinatas construidas en roca y escaleras de madera; el camino es visualmente aterrador.

Acceso: Desde la Ciudad Inca de Machu Picchu, por el Sector de las Huayranas (Roca Sagrada). Aquí encontrara la caseta de control de ingreso a la montaña Waynapicchu.

Horarios: Grupo 1 (Machupicchu desde las 6 am y Huaynapicchu de 7 a 8 am). Grupo 2 (Machupicchu desde las 7 am y Huaynapicchu de 8 a 9 am). Grupo 3 (Machupicchu desde las 8 am y Huaynapicchu de 9 a 10 am). Grupo 4 (Machupicchu desde las 9 am y Huaynapicchu de 10 a 11 am).

Número de visitantes: 200 turistas por día.

Tiempo de Caminata: 2 horas y 30 minutos (subida y bajada).

Circuito: Permite el circuito 4.

Reingreso: No permite reingreso a Machu Picchu.

Grado de Dificultad: Moderado alto. Es una montaña empinada, con precipicios y muchos escalones (no recomendada si sufre de vértigo).

Atractivos Arqueológicos: Andenería y el asombroso Templo de la Luna, construido dentro de una cueva natural.

Flora y fauna: Paisaje de ceja de selva, vegetación abundante, que sirve de hábitat para aves, mariposas e insectos.

Ventajas: Algunas de las mejores vistas panorámicas de la Ciudad Inca y del asombroso entorno de montañas donde se encuentra.

Desventajas: Precipicios cubiertos de vegetación, ascenso empinado, caminos estrechos.

Información detallada de la montaña Machu Picchu

Conozca en detalle todo lo que ofrece la montaña Machu Picchu:

Restricciones: Apto para turistas de cualquier edad.

Altura: 3,082 m.s.n.m.

Distancia de la Caminata: 2 kilómetros donde ascenderá aproximadamente 300 metros verticales.

Ubicación: Frente al Huayna Picchu y a la izquierda del camino tradicional.

Descripción del Camino: Abundante vegetación, destacan las orquídeas silvestres. Los amplios senderos le permitirán recorrerlos de manera tranquila.

Acceso: Desde el Complejo de Machu Picchu, subir hasta el mirador (Casa del guardián) seguir hasta el desvió que está indicado con un letrero.

Horarios: Grupo 1 (Machupicchu desde las 6 am y Montaña de 7 a 8 am). Grupo 2 (Machupicchu desde las 7 am y Montaña de 8 a 9 am).

Número de visitantes: 400 espacios por día.

Tiempo de Caminata: 3 horas y media (ida y vuelta).

Circuito: Permite el circuito 3.

Reingreso: Sí permite reingreso a Machu Picchu.

Grado de Dificultad: Moderado/alto.

Atractivos Arqueológicos: Ninguno.

Flora y fauna: Encontrará variedad de orquídeas, mariposas y aves.

Ventajas: Senderos menos empinados, vistas panorámicas de la Ciudad Inca y de la Montaña Huayna Picchu.

Desventajas: No tiene restos arqueológicos. Es difícil llegar a la cima.

 

Preguntas y respuestas sobre las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu

1) ¿Las entradas a estas montañas incluyen la visita a la Ciudad Inca de Machu Picchu?
Sí. Tanto el boleto para ingresar al Huayna Picchu como a la montaña Machu Picchu incluyen la visita a la Ciudad Inca de Machu Picchu y otras construcciones incas como: la Roca Sagrada, el Templo del Cóndor, la Casa del Inka y más.

2) ¿Cuánto tiempo antes comprar las entradas a Huayna Picchu y montaña Machu Picchu?
Se recomienda comprar la entrada a Huayna Picchu con 3 meses de anticipación. El boleto de ingreso a la montaña Machu Picchu se debe adquirir 3 semanas antes.

3) ¿Los niños pueden entrar a la montaña Machu Picchu?
Sí. El ingreso a la montaña Machu Picchu está permitido a niños y adultos. Los menores de edad deben ingresar junto a su padre, madre o ambos.

4) ¿Cuál de las entradas es más económica?
El precio de las entradas a Huayna Picchu y la montaña Machu Picchu tienen el mismo costo.

Revisa los precios de las entradas Machu Picchu.

5) ¿Puedo sufrir de mal de altura en estas montañas?
Sí. Huayna Picchu está a 2,720 m.s.n.m. La montaña Machu Picchu, a 3,082 m.s.n.m. A esa altura es normal sufrir de mal de altura. Sin embargo, si el turista ya se aclimató a la ciudad del Cusco (3,399 m.s.n.m.) los síntomas serán nulos o mínimos.

6) ¿Son peligrosas las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu?
No. Tanto la montaña Machu Picchu como Huayna Picchu cuentan con elementos de seguridad como cuerdas o personal de seguridad. Se recomienda al turista no buscar camino por tramos no señalizados ni permitidos.

7) ¿En cuál de las dos montañas encuentro las mejores fotos de Machu Picchu?
Las dos montañas ofrecen increíbles vistas de la Ciudad Inca de Machu Picchu. Los turistas también pueden hacer la caminata al Intipunku (Puerta del Sol) para tener buenos paisajes en la Maravilla del Mundo.

8) ¿Cuál de las dos montañas elegir?
La montaña Machu Picchu es ideal para las familias que buscan un poco de aventura en sus vacaciones en Perú. El Huayna Picchu es recomendado para los jóvenes aventureros. A fin de cuentas, ambas cumbres son buenas opciones en la Maravilla del Mundo.

9) ¿Las montañas están cerradas por pandemia?
No, las montañas continúan abiertas. Para recorrerlas, sin embargo, es necesario cumplir con el uso obligatorio de mascarillas.

10) ¿Es necesario contratar guía turístico para visitar las montañas?No, el recorrido por las montañas Huayna Picchu y Machu Picchu es opcional junto a un guía turístico. La mayoría de turistas prefieren hacer el recorrido sin un guía.
VER EL SIGUEINTE VIDEO DE MONTAÑA HUAYNA PICCHU

VER EL SIGUIENTE VIEDO DE MONTAÑA MACHU PICCHU

 

Se aplican a partir del 01 Junio con el objetivo de preservar y garantizar la protección de una de las principales maravillas del mundo, el Ministerio de Turismo del gobierno peruano ha implementado tres nuevos circuitos divididos en diez rutas diferentes.

 

El Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu tiene reconocimiento de la Unesco como sitio de Patrimonio Mundial. El Parque posee más de 400 km de Caminos Inka de extensión y 60 sitios arqueológicos. Dentro del Parque Arqueológico de Machupicchu se cuenta con dos zonas de uso turístico: la Llaqta de Machupicchu (12 hectáreas aprox.) conformado por construcciones, recintos, andenes, caminos Inka, fuentes y montañas sagradas con alto valor histórico y cultural. La red de Caminos Inka conformado por 60 km de camino Inka y 15 sitios arqueológicos todos interconectados y finalizando en la Llaqta de Machupicchu.

 

El Circuito 1

Se distinguen por su espectacular vista panorámica. Desde lo alto del centro arqueológico, se ofrece una vista emblemática, inmortalizada en la fotografía más reconocida de esta maravilla.

 

Luego, los visitantes tienen la oportunidad de explorar los diferentes sitios seleccionados según la entrada seleccionada:

la Montaña Machu Picchu, Inti Punku o Puerta del Sol, y el Puente Inca, dependiendo del tipo de entrada adquirida.

Es importante destacar que este circuito no incluye acceso a la zona urbana de la ciudadela.

La Ruta 1B, que no se conecta con otras secciones del centro arqueológico, incluye la visita al mirador para capturar la imagen típica desde la cima

 

CIRCUITO 1

Solo 250 lugares por día, distribuidos en 10 turnos horarios desde las 06 am hasta las 04 pm

RUTA 1-A: Circuito Panorámico + Montaña Machu Picchu (4 – 5 horas)

RUTA 1-B: Circuito Panorámico (1 hora)

RUTA 1-C: Circuito Panorámico + Inti Punku o Puerta del Sol (2 horas y 30 minutos – 3 horas) *Solo temporada alta

RUTA 1-D: Circuito Panorámico + Puente Inca (2 horas) *Solo temporada alta

 

VER VIDEO CIRCUITO 1 

 

El Circuito 2

Representa la opción clásica y más completa para la visita a Machu Picchu. Reemplazando a los antiguos Circuitos 1 y 2, este recorrido permite explorar tanto la terraza alta como la baja, brindando acceso a una amplia variedad de áreas dentro del centro arqueológico. La principal distinción entre las dos rutas radica en la parte inicial del circuito: mientras que la Ruta A ofrece un mirador adicional en la parte superior, la Ruta B no lo incluye.

Este circuito empleara Latin Adventure en su excursión regular y privada, por Machu Picchu para sus pasajeros

 

CIRCUITO 2: CIRCUITO CLÁSICO solo 1100 lugares por día, distribuidos en 10 turnos horarios desde las 06 am hasta las 04 pm

 

RUTA 2-A: Circuito Clásico + Terraza superior (2 horas 30 minutos)

RUTA 2-B: Circuito Clásico + Terraza inferior (2 horas 30 minutos)

*Ambas rutas ofrecen experiencias casi idénticas, proporcionando a los visitantes una exploración completa de la ciudadela. Estos circuitos representan nuestras opciones de entrada estándar, sujetas a disponibilidad

VER VIDEO CIRCUITO 2

 

 

El Circuito 3 

PARA QUIENE TIENEN MOVILIDAD REDUCIDA

Ofrece un recorrido por la zona inferior del centro arqueológico, destacando la Casa del Inca, el Templo del Cóndor y la zona de las Tres Portadas. Esta ruta proporciona una experiencia más detallada de la zona urbana de Machu Picchu. Además, brinda la opción de acceder a Huchuy Picchu y la Gran Caverna. Por su fácil acceso y menor exigencia física, el circuito 3B, que no conecta con otras secciones del sitio arqueológico, es ideal para quienes prefieren un recorrido más accesible. Esta ruta ofrece acceso a varias edificaciones significativas en la sección baja de Machu Picchu. Se caracteriza por una mínima caminata cuesta arriba y un reducido número de escalones.

 

CIRCUITO 3: Solo 500 lugares por día, distribuidos en 10 turnos horarios desde las 06 am hasta las 04 pm

RUTA 3-A: Circuito de la Realeza + Montaña Huayna Picchu (3 – 5 horas)

RUTA 3-B: Circuito de la Realeza (2 horas)

 

VER VIDEO CIRCUITO 3

 

TEMPORADA ALTA

1 de junio al 15 de octubre

1 de junio al 15 de octubre

30 y 31 de diciembre

 

  1. En Latin Adventure, le brindamos información a la agencia, sobre la disponibilidad de entradas al momento de realizar la cotizacion y/o reserva por parte de la agencia
  2. Daremos prioridad en la compra de del circuito 2 CIRCUITO CLASICO  denominado RUTA DISEÑADA que recorre la totalidad de la zona urbana de la ciudadela.
  3. Si sus pasajeros desean capturar la foto tradicional, tendrán la opción de adquirir un boleto adicional (CIRCUITO 1 PANORAMICO EN LA RUTA 1-B: Circuito Panorámico).
  4. Por ello aconsejamos informar a sus pasajeros que deben realizar reserva con mayor anticipación mayor a 3 meses (90 días)  antes de su viaje como mínimo.
  5. En caso de no haber lugar en el circuito 2 clasico, informaremos lo que hay disponible al momento para que la agencia evalue con su pasajero si aceptan o no ese recorrido disponible.

 

 

PARA EL CASO DE ASCENSO A MONTAÑA HUAYNA PICCHU

 

  1. SOLO HAY 300 LUGARES POR DIA EN DOS TURNOS POR DÍA  DE 150 LUGARES CADA UNO 1° TURNO 7 AM Y 2° TURNO 9 AM
  2. DEBEN RESERVAR CON ANTICIPACION DE 4 MESES COMO MINIMO.
  3. LA ENTRADA A SOLICITAR EN LA RESERVA ES EL CIRCUITO 3

 

COMPRA DE ENTRADAS

DEBIDO A QUE EL SISTEMA DE VENTA DE ENTRADAS SOLO PERMITE RESERVA DE ENTRADAS POR 04 HORAS, ES QUE LAS ENTRADAS SE DEBEN COMPRAR AL MOMENTO MISMO DE RESERVAR, PARA ELLO ES QUE SE EXIGE EL PAGO PREVIO DE LAS MISMAS.

 

ES DECIR QUE UNA VEZ CONFIRMADA LA HOTELERIA SE EXIGIRÁ PAGO TOTAL O DE SE SEÑA QUE ADEMAS CUBRE  GASTOS DE ENTRADAS.

 

PARA RESERVAR ES NECESARIO INFORMAR DATOS COMPLETO DEL PASAJERO, PARA EVITAR ERRORES ES QUE PEDIMOS COPIAS DE DNI O PASAPORTES DE PASAJEROS.

DICHO DNI O PASAPORTE LE SERA REQUERIDO EN EL INGRESO DE MACHU PICCHU PARA ACREDITAR IDENTIDAD DE ENTRADA Y PASAJERO PRESENTE.

 

LAS ENTRADAS NO PERMITEN CAMBIOS DE NINGUN TIPO, NI  DE NOMBRE NI DE FECHAS NI DE RUTAS. NO TIENE DEVOLUCION DE NINGUN TIPO, SIN EXCEPCIÓN.

 

NO SE DA LA OPCION DE ELEGIR EL HORARIO DE ENTRADAS, SE RESERVA LO QUE HAY DISPONIBLE AL MOMENTO DE RESERVA, YA QUE CON ESE HORARIO DEBEMOS COORDINAR HORARIOS DE TRENES  DE IDA Y DE VUELTA Y DISPONIBILIDAD DEL GUÍA.

 

SI EL PASAJERO DESE UNA HORARIOS ESPECIFICO DE ENTRADA A MACHU PICCHU, LA EXCURSION YA SERIA EN PRIVADO AL TENER QUE CORODINAR TRENES Y GUIA AGUSTADO AL HORARIO DESEADO DEL PASAJERO, LO CUAL AUMENTA SU COSTO.

REGLAMENTO TREKKING CAMINO DE INCA

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE TREKKING CAMINO DEL INCA

¿Realmente necesito reservar el camino inca por adelantado?
Los permisos para el camino inca son muy limitados, solo hay 500 ingresos por día de los cuales 300 serán utilizados por los equipos de trekking, cocineros, porteros y guías, esto hace que deba reservar con muchos meses de anticipación si quiere asegurarse un lugar; le recomendamos hacerlo seis meses antes. No obstante, si quiere venir durante la temporada alta (de mayo a setiembre) deberá hacer su reserva 8 o 10 meses antes.

¿Cuándo es el mejor momento para recorrer el camino inca?
La temporada alta en el camino inca a Machu Picchu es de mayo a setiembre, debido a que este tiempo coincide con las vacaciones en el hemisferio occidental. Estos meses ofrecen probablemente las mejores condiciones de trekking con un clima seco y soleado. Sin embargo como le dijimos antes deberá reservar los permisos muchos meses antes.

Abril, octubre y noviembre también son grandes meses para hacer el camino inca; hay menos excursionistas, aunque cabe la probabilidad de que al menos un día llueva durante la caminata.
También es más fácil encontrar permisos disponibles aunque de todas maneras deben ser reservados con meses de anticipación. La temporada de lluvias va de enero a marzo, y si decide venir durante este tiempo, espere algunas lluvias frecuentes. Sin embargo, es perfectamente seguro realizar la caminata, con el equipo – impermeable – adecuado. Nuevamente, es mucho más fácil conseguir los permisos para recorrer el camino inca en esta época del año.
El camino inca cierra el mes de febrero de cada año, debido a que es el mes más lluvioso, y se provecha para hacer mantenimiento para la conservación de los senderos del camino. No obstante, todas las rutas alternativas están abiertas durante este mes.

¿Pueden los niños hacer el camino inca?
Los niños acostumbrados a caminar pueden hacer el camino inca, aunque en lo personal creemos que para disfrutar una ruta como esta deberían tener al menos 12 años. Pero hemos sido testigos de niños más pequeños que completan la caminata. Si desea realizar el camino inca a Machu Picchu en familia, comuníquese con nosotros para hablar del estado físico de sus niños con más detalle.

¿Necesito un gran físico para recorrer el camino inca?
Es recomendable que tenga un buen nivel de condición física, sin embargo, no tiene que ser un fanático de ejercicio.
Si no está en forma, sería muy buena idea comenzar un entrenamiento de caminatas regulares (cuesta arriba) algunos meses antes de su aventura.
Uno de los mayores desafíos sobre el trekking en Perú es la altitud; el paso más alto del camino inca se encuentra a 4,125, en el paso de la mujer muerta. Para ayudarlo a aclimatarse y evitar los síntomas del mal de altura, le recomendamos lo siguiente:

Evite el alcohol y el fumar.
Beba mucho líquido. El mate de coca es un antiguo remedio ancestral.
Evite agitarse y el ejercicio extenuante a su llegada a Cusco.
Evite las pastillas para dormir.
Dedique entre 2 y 3 días para aclimatarse antes de comenzar su caminata.

Estoy preocupado de ser demasiado lento para mi grupo
La caminata por el camino inca está considerada entre las mejores del mundo y si quiere disfrutarla, no la vea como una carrera. “Vaya a su propio paso”, disfrute de las vistas, tome fotos y recupere el aliento. Incluso los caminantes más pausados llegan a las zonas de campamento antes del anochecer.
El guía siempre irá con la última persona del grupo, dándoles instrucciones a los caminantes más rápidos, para que sepan dónde se encuentran los puntos de parada y encuentro a lo largo de la ruta.

¿Qué sucede si me enfermo y necesito volver atrás?
Esto no sucede muy a menudo; sin embargo, de llegar a suceder, nuestros guías son muy experimentados y saben cómo actuar en caso de surgir cualquier emergencia o imprevisto; harán todo lo posible por ayudarle a completar su caminata. Además, se llevan kits de primeros auxilios y tanques de oxígeno para emergencias. No obstante, si enfermara de gravedad y necesitara regresar a Cusco, será atendido rápidamente y se harán los arreglos para usted.

¿Qué hacemos con el agua en la caminata?
El agua hervida se proporciona desde el segundo día de caminata. Deberá traer botellas de agua reutilizables con usted, ya que el agua es esterilizada por el cocinero cada mañana y tarde. El primer día puede comprar botellas de agua en el camino.

¿Cómo se tratan los porteadores en la caminata?
Los porteadores, son personas oriundas de los lugares que recorrerá, cuentan con mochilas ortopédicas, calzado de trekking y todo el equipo necesario para facilitar su trabajo. Comen la misma comida que los excursionistas, aunque por separado. Su límite de peso es de 18 kg y esto se aplica durante todo el recorrido.

Una vez que reservé, ¿puedo cambiar mi fecha de salida?
No, desafortunadamente, una vez que su reserva está confirmada, no podemos cambiar su fecha de trekking ni reembolsar su permiso; es por esto que debería estar muy seguro de las fechas para las que reserva su caminata.

¿Dónde guardo mis maletas mientras estoy de trekking?
Todos los albergues y hoteles en Cusco le permitirán dejar sus maletas mientras sale de trekking. Recuerde llevar su pasaporte con usted; también recuerde que no necesitara objetos de valor durante su caminata.

¿Hay muchos baños en el camino Inca?
Hay varios baños en el camino, algunos poseen inodoros, pero la mayoría de ellos son de la variedad “en cuclillas”. Pueden no ser los más higiénicos, pero intente utilizarlos en lugar de la naturaleza, recuerde que está en uno de los entornos naturales más asombrosos del mundo. Por favor traiga papel higiénico consigo. Cuando esté en su campamento, tendrá una tienda de baño que será solo para su grupo.

¿Cómo son los campamentos durante el Camino Inca?

Durante el trayecto al Camino Inca existen áreas de campamentos debidamente señalizadas. Las agencias de viajes no pueden armar sus campamentos en lugares no señalizados.

En los campamentos podrá encontrar servicios higiénicos básicos. En el último campamento (Wiñayhuayna o Phuyupatamarca) podrá encontrar duchas básicas.

En los campamentos no hay sistema de electricidad ni red de internet o señal de celular. Se recomienda tomar las precauciones del caso. Lleve una linterna, consiga baterías de repuesto o cargadores portátiles.

Los campamentos son ideales para desconectarse del mundo y apreciar las múltiples estrellas dibujadas en el cielo.

 

¿Cuántos kilómetros dura el Camino Inca a Machu Picchu?

La ruta del Camino Inca a Machu Picchu dura 4 días y 3 noches de campamento. Recorre 39 kilómetros en total.

¿Puedo ver sitios arqueológicos incas en la ruta?

Sí, durante la caminata se puede apreciar distintos sitios arqueológicos incas. Destacan: El sitio arqueológico de Llactapata, el sitio arqueológico de Runkurakay el sitio arqueológico de Sayacmarca, el sitio arqueológico de Phuyupatamarca y el sitio arqueológico Wiñayhuayna.

 

¿Dónde comienza la ruta del Camino Inca?

La ruta comienza en el kilómetro 82 de la vía del tren que conecta el pueblo de Ollantaytambo con el pueblo de Aguas Calientes.

 

¿Puedo hacer yo solo la ruta por el Camino Inca?

No, la ruta Camino Inca solo se puede realizar con los permisos otorgados por el Ministerio de Cultura del Perú. El turista debe contratar un tour con una agencia de turismo, la cual se encarga de tramitar los permisos y todo lo necesario para la aventura.

 

¿La ruta Camino Inca es segura?

Sí, la ruta cuenta con señalizaciones y puntos de vigilancia. Se recomienda seguir las indicaciones del guía de turismo para una aventura segura

 

¿Todas las personas pueden completar el Camino Inca?

La ruta es apta para todas las personas. Sin embargo, se recomienda que los niños sean mayores de 8 años que gusten de las caminatas. Los adultos mayores deben estar en buena condición física.

 

¿La ruta cierra en algún momento del año?

Sí, la ruta Camino Inca cierra todo el mes de febrero por las intensas lluvias y los trabajos de mantenimiento en el lugar.

 

¿La ruta a Machu Picchu incluye noches de campamento?

Sí, el ingreso al Camino Inca incluye alojamiento en carpas en campamentos destinados a tal fin. También ofrece todo lo necesario para la aventura, incluido la entrada a Machu Picchu.

 

¿Cuánto cuesta el ingreso a la ruta Camino Inca a Machu Picchu?

El ingreso al Camino Inca está incluido en los tours. Los tours cuestan desde los u$S 900 dólares por persona aproximadamente. También ofrece todo lo necesario para la aventura, incluido la entrada a Machu Picchu.

 

¿Qué incluye el tour al Camino Inca a Machu Picchu?

Todos los tours al Camino Inca de 4 días incluyen: permisos para la ruta, transporte completo, guía profesional, equipo de cocineros, equipo de porteadores para elementos del campamento, utensilios para campamento, entrada a Machu Picchu y retorno a Cusco.

LOS PORTEADORES DE ELEMENTOS PERSONALES (MOCHILA) DE CADA PASAJERO TIENE COSTO ADICIONAL POR DIA, Y NO ESTA INCLUIDO EN EL TREKING, SE DEBE SOLICITAR AL RESERVAR Y SE PAGA JUNTO CON EL PAGO DEL TREKING

 

El campamento de Huayllabamba

Huayllabamba proviene de una palabra quechua que significa ‘llanura herbosa’.

Se ubica a 2,750 metros sobre el nivel del mar.

Allí se lleva a cabo la cena y la primera noche del Camino Inca. La cena se realiza en una carpa bien acondicionada. Los campamentos son carpas espaciosas (para una o dos personas).

Cuando, después de 6 horas de caminata, el turista llega al campamento, todo (las carpas, comedores, etc.) ya estará instalado.

 

El campamento de Pacaymayo

Pacaymayo es uno de los ríos afluentes del famoso Vilcanota, el río sagrado de los incas y que recorre Machu Picchu.

Pacaymayo también es el segundo campamento durante el tour al Camino Inca. Se ubica a 3,500 metros sobre el nivel del mar aproximadamente.

Se arriba a este campamento luego de 6 a 7 horas de caminata (el día más desafiante pues se cruza el abra Warmiwañusca, el punto más alto a 4,200 metros sobre el nivel del mar.)

El campamento cuenta con servicios higiénicos, áreas espaciosas para acomodar las carpas y tachos de basura. De igual forma, para cuando el turista arribe a Pacaymayo, todos los implementos estarán listos para usarse.

 

El campamento de Wiñayhuayna o Puyupatamarca

Wiñayhuayna es uno de los sitios arqueológicos incas que se logra apreciar durante el Camino Inca de 4 días. Su nombre proviene de una palabra quechua que significa ‘Eternamente joven’ (en referencia a una de las muchas especies de orquídeas que abundan allí).

Wiñayhuayna también es el nombre del tercer y último campamento durante la ruta a Machu Picchu. Cuando los espacios disponibles son excedidos, el Ministerio de Cultura del Perú asigna el campamento de Puyupatamarca.

Puyupatamarca también es el nombre de uno de los sitios arqueológicos situados en la ruta del Camino Inca. Así como Wiñayhuayna, el campamento de Puyupatamarca cuenta con espacios amplios, tachos de basura, baños, duchas y más.

Se arriba a este campamento luego de un aproximado de 8 horas de caminata. Cuando el turista arriba, los porteadores (personas que cargan los equipos) ya tendrán listos todos los utensilios para el campamento.

En esta última noche de campamento, los turistas suelen brindar propinas a los porteadores, cocineros y guía turístico que los acompañaron en el Camino Inca. Luego, los porteadores y cocineros se  despiden.

 

Más información

Los campamentos son asignados por las autoridades del Ministerio de Cultura del Perú mediante la coordinación con las agencias de turismo. Los turistas solicitan el tour con estas agencias.

Además de los campamentos nocturnos de Huayllabamba, Pacaymayo y Wiñayhuayna (o Puyupatamarca); existen otros destinados para el almuerzo. La comida y los campamentos ya estarán listos para cuando el turista arribe.

Las áreas de campamentos son protegidos permanentemente por los vigilantes. Usted estará seguro. El personal de vigilancia se encargará de controlar cualquier riesgo que pudiera presentarse.

En los campamentos recuerde que no debe quedar rastro de su paso. Hay bolsas de basura disponibles. Todos los residuos deben ser entregados al personal de la agencia. El personal de apoyo se encargará de seleccionar en orgánicos e inorgánicos los residuos sólidos y retirarlos del Camino Inca.

Recuerde que los campamentos no incluyen artículos personales como bolsas de dormir. Sepa cómo organizar la mochila de viaje durante el Camino Inca.

Si encuentra algún desecho, recójalo y entréguelo al personal de la agencia de turismo o guía turístico que lo acompaña. El Camino Inca es una ruta con mucha historia y que debe ser protegida por los visitantes.

_______________________________________________________________________

 

Si no consigue disponibilidad para el Camino Inca Tradicional, puede elegir llegar a Machu Picchu a través de los TREKING ALTERNATIVOS.

 

TREKING ALTERNATIVOS

Salkantay trek, Lares trek y Choquequirao trek y otras increíbles caminatas a Machu Picchu

El Camino Inca no es la única ruta de trekking que toma varios días para llegar a Machu Picchu. También hay otras muy famosas como: el Salkantay Trek, la ruta a Choquequirao o el Lares Trek.

 

El Salkantay Trek

Una ruta de senderismo de 5 días y 4 noches (puede variar a 4 días y 3 noches) que recorre los paisajes del nevado Salkantay.

La caminata es más difícil que el Camino Inca. Esto se debe principalmente a los paisajes de elevada altitud que recorre. El ‘abra Salkantay’ (4,6450 m.s.n.m.) es el punto más alto de la caminata.

El acceso a Machu Picchu es por el pueblo de Aguas Calientes. Esta caminata se puede hacer por propia cuenta aunque lo más recomendable es contratar un tour.

El Lares Trek

Una ruta de senderismo de 4 días, 3 noches que atraviesa pueblos andinos de mucha tradición así como el pueblo de Lares, famoso por sus baños termo – medicinales.

Esta caminata es más fácil que el Camino Inca. La última parte del viaje incluye un viaje en tren de Ollantaytambo a Aguas Calientes y, desde allí, a Machu Picchu en bus.

El Lares Trek se puede realizar por propia cuenta. Sin embargo, lo más aconsejable es realizarlo con una agencia de turismo.

 

La ruta Choquequirao – Machu Picchu

Una excursión extrema de 8 días y 7 noches que se dirige Machu Picchu por una ruta que incluye la visita al sitio arqueológico de Choquequirao (conocido como la Hermana sagrada de Machu Picchu).

Esta aventura tiene una dificultad alta. Son pocos los turistas que se animan a recorrer esta ruta. El acceso a Machu Picchu es por Aguas Calientes, el pueblo ubicado a los pies de la Ciudad Inca.

Esta ruta solo se puede realizar con una agencia de turismo debido al peligro que implica perderse por las montañas.

REGLAMENTO DE CAMINO DEL INCA

PROTOCOLO CAMINO DEL INCA

MAPA DEL TREKKING´S CAMINO D EINCA (click aquí)

1. Trabajamos con un grupo selecto de guías, cocineros y porteadores que solo trabajan para  nuestra empresa, haciendo que el servicio sea exclusivo para sus pasajeros tanto para los trekkings Tradicionales y Alternativos

2. Contamos con personal altamente capacitado y bien remunerado para que nuestros servicios sean de la calidad que sus pasajeros merecen.

3. Nuestros grupos para el Camino Inca son pequeños, entre 5 a 10 personas. Algunas veces salimos con 2 personas porque nuestro compromiso es ofrecerles una salida (No endosamos nuestros pasajeros a otras empresas).

4. Nuestros Caminos Alternativos (Salkantay Trek, Lares Trek, Chqoequirao Trek y otros) son más pequeños entre 2 a 8 personas. Mantenemos la misma logística de Camino Inca (9 participantes van 2 guías).

 

LISTA DE SUGERENCIAS:

 

•        Documentos de identidad originales (pasaporte, DNI).

•        Casaca impermeable & poncho de lluvia

•        Unos buenos zapatos de caminata – también (sandalias)

•        Bolsa de dormir (pluma)

•        Lentes

•        Linterna – baterías

•        Binoculares (opcional)

•        Repelente

•        Bastón de caminata  & protector  (opcional)

•        Dinero extra

•        Mochila pequeña & cobertor de lluvia

•        Botiquín personal (en caso que tenga alguna mal)

 

CONDICIONES GENERALES DE SERVICIO

DE LAS RESERVAS

Para el procesamiento de  una reserva de  programas, circuitos, tickets aéreo  y/o cualquier otro servicio turístico ofrecido por nuestra empresa, es imprescindible contar con los siguientes datos del pasajero, sin excepción: APELLIDO y NOMBRE, Nº de PASAPORTE, NACIONALIDAD y FECHA DE NACIMIENTO. COPIA ESCANEADA DEL DOCUMENTO DE VIAJE,  D.N.I., PASAPORTE, C.I.

El único requisito para poder aplicar a los descuentos por poseer ISIC Card es que la misma se encuentre vigente. No tiene límite de edad el uso de esta.

Para la aplicación del descuento, al momento de realizar la reserva se deberá presentar una copia de la tarjeta del pasajero, que deberá corresponder con la que la persona llevará al momento de su viaje.

En el caso en que la reserva incluya excursiones denominadas de TREKKING Y/O AVENTURA como son: TREKKINGS TRADICIONAL: CAMINO INCA 4d/3n y CAMINO INCA 2d/1n

TREKINGS ALTERNATIVOS: SALKANTAY 5d/4n, LARES 4D/3N; CHOQUEQUIRAO 4D/3N; INKA JUNGLE MACHU PICCHU 4D/3M o cualquier otra excursión de similares características, el depósito previo será de USD 150 .00 por pasajero en calidad de anticipo “no reembolsable” ante la cancelación o modificación de alguno de los datos proporcionados en la solicitud de reserva.

Los depósitos son aplicables  exclusivamente al pasajero que viaja  y no podrán ser transferidas a otro pasajero.

 

LOS TREKKING INCLUYEN:

Alojamiento por la cantidad de noches especificadas y mencionadas en los itinerarios y/o vouchers, en hoteles especificados u otros de igual o mayor categoría, ocupando habitaciones según la elegida, con baño privado , desayuno e impuestos. Régimen de comidas, según lo especificado en el voucher según se indique en cada oportunidad y lugar.

Visitas y excursiones que se incluyan en el servicio adquirido y detalladas en el voucher, lo mismo que los traslados hasta y desde los aeropuertos, terminales, hoteles según se indique.

La hotelería considera día completo el de llegada, no existiendo reclamos si las diferencias horarias acortan el período de alojamiento. Las habitaciones deben ser desocupadas a las 10:00 a.m. quedando a disposición del pasajero las instalaciones del hotel y/o depósito de equipajes hasta la hora que el pasajero retire los mismos. Para la asignación de las habitaciones a los pasajeros serán asignadas  al arribo de los pasajeros , en acuerdo al voucher que presente el pasajero,. La diferencia que corresponda por cualquier cambio de categoría en la habitación asignada será abonada por el pasajero. Todas las habitaciones son de categoría estándar, excepto que se especifique lo contrario en la documentación emitida.

El pasajero podrá convenir con el operador local el cambio de los horarios de las excursiones incluidas, siempre que pueda satisfacerse su pedido, caso contrario, se ajustará a lo regular y programado.

Los precios incluyen los servicios mencionados en cada itinerario de viaje.

 

LOS TREKKINGS NO INCLUYEN:

Ticket aéreo, tasas de aeropuerto, impuestos aéreos, excursiones indicadas como opcionales, comidas no especificadas, estadías o gastos extras producidos por razones ajenas a nuestra voluntad y/o fuerza mayor, y en general cualquier otro servicio no. Para el caso de cualquier contratación de excursiones opcionales, serán contratadas  por cuenta y riesgo del pasajero al momento de contratarlas, no existiendo responsabilidad de la presente empresa de viajes ni por la realización de la misma, ni por el monto abonado, ya que se entiende que es ajena a los servicios adquiridos y/o convenidos.

Todos los precios se encuentran expresados en dólares americanos y están indicados por persona basados en un mínimo de participantes. Una vez realizado el pago total de los servicios reservados se emitirán los documentos de viaje válidos para su prestación en destino denominados VOUCHER DE SERVICIOS que es el  único comprobante válido de la excursión contratada, debiendo ser entregado o canjeado al momento de ser requerido al inicio de su excursión en cada ciudad y/o por cada proveedor; no pudiéndose realizar la emisión de duplicados ante la pérdida de este documento.

 

DE LOS PAGOS:

El pago de la entrada y/o permiso del Trekking Tradicional se deberá pagar conjuntamente con el pedido de la reserva del trekking, no se aceptan pedido de trekking sin el pago del permiso correspondiente.

La reserva deberá ser abonada en un plazo máximo de siete (07)   antes de la fecha de vencimiento indicada en la liquidación de la reserva en un mínimo de veinte  (20) días antes de la fecha de ingreso del pasajero; caso contrario el Operador se reserva el derecho de cancelar los mismos, así como retener lo abonado e imputarlo en concepto de indemnización.

Los pagos podrán realizarse en efectivo, vía depósito bancario o transferencia. Una vez realizado el pago, se deberá enviar de inmediato vía fax escaneado  el talón sellado del depósito para control del mismo y posterior emisión de los documentos de viaje correspondientes.

CANCELACIONES Y REEMBOLSOS

Una vez emitidos los documentos de viaje, cualquier desistimiento y/o cancelación con o sin aviso previo dará lugar a la retención del 100% de lo abonado como anticipo de reserva, en concepto de indemnización.

Si la cancelación se produce 30 días antes de la salida, el cargo será del 50%.

Para el caso de 14 días, hasta la fecha de salida, o NO-SHOW cualquiera sea la causa o razón, 100% de retención. La agencia interviniente deberá documentar por escrito, adjuntando los elementos que crea conveniente, los motivos de la cancelación para una revisión de los montos retenidos siempre que la misma sea imputable al pasajero.

En el caso de los pasajeros que desistan o cancelen voluntariamente, no tendrán derecho a reembolso bajo ningún concepto una vez emitidos los documentos de viaje.

La no presentación a la salida del viaje o al inicio de su itinerario (No-Show) por causas ajenas a nuestra voluntad como: perdida de conexiones, cambios de vuelos, horarios o demoras en las salidas o llegadas de los aviones u otros medios de transporte, dará lugar a la cancelación de la de los servicios contratados, y por consiguiente a la retención del 100% de lo abonado al Operador, quedando a consideración posterior cualquier solicitud de reembolso.

CAMBIOS DE NOMBRE / FECHA / MODIFICACION DE RESERVA

Una vez confirmada la reserva  NO SE PERMITEN CAMBIOS NI MODIFICACIONES DE NOMBRES DE PASAJEROS NI DE FECHAS, por lo cual dada esta situación implicará la cancelación de la misma.

 

PRESENTACION A EXCURSIONES DE TREKKING Y/O AVENTURA

Los pasajeros deberán presentarse en horario comercial dentro  de un  mínimo de 24 horas antes a la salida del tour, cuya fecha se encuentra fijada en los documentos de viaje emitidos- a fin de recibir todas las indicaciones y recomendaciones para el inicio de la excursión. En esta misma reunión se indicará el punto de encuentro para la salida de la excursión contratada. Si el o los pasajero/s no se pusieran en contacto con nuestras oficinas dentro de periodo de tiempo indicado, será considerado como una cancelación voluntaria de la excursión, rigiendo en este caso las condiciones descritas en la cláusula de CANCELACIONES.

 

DOCUMENTACION

Al ingresar al Perú se debe entregar a la autoridad migratoria la «Tarjeta Internacional de Embarque y Desembarque» (proporcionada en el avión o en el puesto migratorio de la zona de frontera por donde se ingrese). La tarjeta debe conservarse ya que será solicitada a la salida del país. En caso de extravío, se deberá pagar una penalidad equivalente a USD 4,00. La autoridad aduanera le entregará un formato al pasajero para que declare los bienes sujetos al pago de impuestos, de no ser el caso, deberá consignar que no tiene nada que declarar. Están exonerados del pago de impuestos: artículos y ropa de uso personal, computadoras portátiles e implementos para la realización de deportes de aventura.

Los pasajeros deberán estar provistos de su pasaporte en regla, así como de las visas reglamentarias u otros documentos que acrediten su identidad y/o condición. La empresa no se responsabiliza por la documentación personal, su estado y/o vigencia en el momento que fuera necesaria o requerida su presentación durante la duración de su viaje.

Si por cualquier circunstancia al pasajero se le negara la entrada a algún museo, centro arqueológico que sea parte del recorrido o de la excursión por carecer de los requisitos legales o de filiación  correspondientes el Operador  declina toda responsabilidad, siendo por cuenta del pasajero los gastos que se originen, aplicando a estos casos las condiciones establecidas para anulaciones o desistimientos voluntarios. Es obligación del pasajero informarse sobre la documentación necesaria con su agencia de viajes EMISORA  para realizar el viaje respectivo.

 

INFORMACIÓN ADICIONAL

VACUNAS

Sólo si se planea viajar a la selva peruana o realizar posteriormente una extensión a Bolivia, deberá vacunarse contra la Fiebre Amarilla 10 días antes a la fecha de inicio del viaje.

 

Reglamento Camino Inca:

Camino Inca Machu Picchu El Gobierno Peruano continúa trabajando en reformas, para el uso adecuado del Camino Inca, en el afán de reducir, el número de excursionistas y evitar mayores daños a la ruta, debido a la masificación del turismo.

 

Las regulaciones más recientes, indican que todos los excursionistas, deben ir a dicho Camino Inca en grupos organizados por una agencia de viajes, con guía autorizado por la UGM (Unidad de gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu), y sólo está permitido que 500 personas por día puedan iniciar la ruta. Todos los excursionistas deben llevar su pasaporte original, en caso de estudiante, el carnet internacional de estudiante ISIC, en todo momento, para ser mostrados en los puestos de control a lo largo del camino.

 

Según el reglamento el objetivo principal es contribuir a la conservación del Patrimonio Cultural y Natural del Santuario Histórico de Machu Picchu, estableciendo las normas y condiciones del adecuado uso turístico de la red de caminos del Santuario Histórico de Machu Picchu.

 

Reglamento de uso turístico de la red de Caminos Inca

·         Todos los visitantes, deben necesariamente estar acompañados de un guía de turismo, autorizado por la UGM.

·         El grupo no debe superar los 16 visitantes.

·         Un máximo de 500 personas por día (incluyendo el personal de apoyo), serán permitidos de iniciar el Camino Inca.

·         Los porteadores, no están autorizados a transportar más de 14 kg.

·         La ruta permanecerá cerrada, durante el mes de Febrero de cada año para su mantenimiento.

·         Cualquier reserva, es a través de una Agencia de Viajes autorizada, quien se encarga de adquirir los boletos de ingreso.

·         El pago de derechos de Ingreso, sólo se realizan en las oficinas de recaudaciones del INC, por ningún motivo se aceptará el pago en los puntos de control de ingreso al Camino Inca.

·         La permanencia en la red de caminos, no podrá exceder del plazo establecido para cada ruta.

·         Los servicios higiénicos son de uso público y se encuentran debidamente señalizados, no podrán ser utilizados para lavar utensilios o para dormir.

·         No se permite el ingreso de los siguientes elementos al Santuario:

·         Armas de fuego.

·         Implementos de caza, pesca, machetes, cuchillos de monte, etc.

·         Trampas para capturar animales.

·         Combustibles fósiles.

·         Estimulantes y drogas.

·         Equipos de sonido u otros generadores de ruidos.

·         Animales domésticos y especies exóticas.

·         Picos, palas u otras herramientas.

·         Bastones de madera de especies nativas.

 

 

1)      EXISTEN DOS EMPRESAS DE TRENES CON TRES CATEGORIAS CADA UNA

CLASE                      EMPRESA TRANSPORTADORA

PERU RAIL                      INCA RAIL

ECONOMICA        EXPEDITION                      VOYAGER
TURISTA             VISTA DOME             MACHU PICCHU TRAIN 360°
SUPERIOR          HIRAM BINGHAM              FIRST CLASS

2)      EL VALOR DE LA EXCURSION VARIA SEGÚN EL TIPO/CLASE DE TREN QUE ELIJA EL PASAJERO.

3)      LOS SERVICIOS DE LA EXCURSION SON EXACTAMENTE LOS MISMO EN AMBAS FORMAS DE EXCURSION. (traslados desde Hotel de Cusco a la estación de Tren, ida y vuelta, Pasajes en Tren, ida y vuelta, Bus de subida y bajda a las Ruinas, y servicio de Guía)

4)      EL PRECIO DE LA EXCURISON SOLO VARIA EN FUNCION DEL TIPO DE TREN QUE ELIJA EL PASAJERO

5)       EL ALOJAMIENTO EN AGUAS CALIENTE/ PUEBLO DE MACHU PICHU NO ESTA INCLUIDO, YA QUE ESTE VARIA SEGUN SU CATEGORIA Y ACOMODACION.

6)      DOS FORMAS DE HACER LA EXCURSION EXCURSION

 

A)  IDA Y VUELTA A MACHU PICHU EN EL DIA. – MACHU PICCHU FULL DAY

B) CON UNA NOCHE EN PUEBLO DE MACHU PICCHU – AGUAS CALIENTES- AL VALOR DE LA EXCURSION HAY  QUE SUMARLE EL COSTO DEL HOTEL QUE ELIJAS PARA ALOJARTE

 

A-1) MACHU PICCHU FULL DAY

RECOJO DE PAX POR HOTEL DE CUSCO, TRASLADO A ESTACION DE TREN DE OLLANTAYTAMBO, TREN INCA RAIL DE LAS 06:40 HS LLEGA A MACHU PICCHU PUEBLO A LAS 08:30 HS.

EN LA ESTACION LOS ESPERA EL GUIA RESIDENTE WASHINGTON CON BANDERA CELESTE,  SE DIRIJEN A TOMAR EL BUS DE SUBIDA, INGRESAN A MACHU PICCHU RUINAS, REALIZAN LA VISITA GUIADA DE 02:30 HORAS DE DURACION.* LUEGO DE LA VISITA GUIADA LOS PAX TIENEN TIEMPO LIBRE PARA RECORRER LAS RUINAS HASTA LA HORA DE REGRESO, 01 HORA ANTES DE LA SALIDA DEL TREN INKA RAIL DE LAS 19 HS. A OLLANTAYTAMPO, DONDE LUEGO TIENEN SU TRASLADO AL HOTEL DE CUSCO.

 

*SI EL PAX TIENE MONTAÑA O HUAYNA, SIEMPRE SE PREVEE EL ASCENSO EN EL 1° GRUPO DE LAS 08 HS; LUEGO DEL ASCENSO Y DESCENSO, EL PAX SE ENCUENTRA CON EL GUIA, EN LUGAR DETERMINADO PARA REALIZAR LA VISITA GUIADA POR LAS RUINAS DE MACHU PICCHU. LUEGO DE LA VISITA GUIADA LOS PAX TIENEN TIEMPO LIBRE PARA RECORRER LAS RUINAS HASTA LA HORA DE REGRESO, 01 HORA ANTES DE LA SALIDA DEL TREN INKA RAIL DE LAS 19 HS. A OLLANTAYTAMBO, DONDE LOS PAX DEBEN CONTACTAR AL CHOFER DEL BUS PARA EMPRENDER SU TRASLADO AL HOTEL DE CUSCO.

 

B-1) MACHU PICCHU OVER NIGHT 2DIAS 01 NOCHE

RECOJO DE PAX POR HOTEL DE CUSCO, TRASLADO A ESTACION DE TREN DE OLLANTAYTAMBO, TREN INCA RAIL DE LAS 11:15 HS LLEGA A Machu Picchu PUEBLO A LAS 12:55 HS.

EN LA ESTACION LOS ESPERA EL RECEPCIONISTA DEL HOTEL PARA LLEVARLOS AL HOTEL. LOS PAX REALIZAN EL CHECK IN, Y DEJAN SU EQUIPAJE  EN EL HOTEL

A LAS 19 HS EL GUIA LOS CONTACTA A LOS PASAJEROS EN LA RECEPCION DEL HOTEL PARA HACER EL BIEFING PREVIO A LA VISITA DE MACHU PICCHU AHÍ ACUERDAN HORA DE RECOJO PARA INICIAR LA EXCURSION EL DIA SIGUIENTE.

AL DIA SIGUIENTE, ALA HORA ACORDAD, EL GUIA LOS BUSCA POR EL HOTEL Y SE DIRIGEN A TOMAR EL BUS DE SUBIDA, UNA VEZ ARRIBA EN LA PUERTA DE INGRESO D ELAS RUINAS HACEN EL INGRESO A MACHU PICCHU RUINAS, REALIZAN LA VISITA GUIADA DE 02:30 HORAS DE DURACION.* LUEGO DE LA VISITA GUIADA CON GUIA, LOS PAX TIENE TIEMPO LIBRE PARA RECORRER LAS RUINAS HASTA LA HORA DE REGRESO, QUE TIENE QUE TOMAR EL BUS DE BAJADA 2 HAS ANTES SEGÚN EL HORARIO DEL TREN DE REGRESO, RECUERDEN QUE DEBEN ESTAR 01 HORA ANTES DE LA SALIDA DEL TREN EN LA ESTACION DE TREN

Boleto Turístico del Cusco

También conocido como B.T.C. El boleto turístico del Cusco le permite el ingreso a 16 lugares de interés turístico que se encuentran en la ciudad de Cusco, lugares adyacentes y valles cercanos como el valle sur y el Valle Sagrado de los Incas.

¿QUIEN COBRA ESTA ENTRADA?

El COSITUC (Comité de Servicios Integrados Turisticos Culturales Cusco), es el órgano encargado de la recaudación, administración está formado por la Municipalidad Provincial del Cusco, Dirección de Cultura Cusco y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.

TIPOS DE BOLETOS TURISTICOS:

Boleto Turístico Integral:

Es válido por 10 días calendario y con él puedes realizar la visita a 16 lugares turísticos en Cusco

A continuación una lista de los sitios que incluye:

Museo Histórico Regional
PukaPukara
Museo de Arte contemporáneo
Tambomachay
Museo de Arte Popular
Pisac
Museo de Sitio de Qorikancha
Ollantaytambo
Centro Qosqo de Arte Nativo
Chinchero
Monumento al Inca Pachacutec
Moray
Sacsayhuaman
Tipon
Q’enqo
Piquillacta
Boletos Turísticos Parciales:

Para los que solo realizan la excursión de City Tour; o sólo la Excursión de Valle sagrado

Es posible comprar el boleto turístico del Cusco en su forma parcial, es decir de acuerdo a los sitios que se desea visitar, para ello deberás elegir entre los siguientes 3 circuitos:

Circuito I: Este boleto es valido por 1 día y le permite el ingreso a sitios arqueológicos que se encuentran en el parque arqueológico de Sacsayhuaman, los cuales son:

– Sacsayhuaman
– Qenqo
– Tambomachay
– PukaPukara

Circuito II: Este boleto es valido por 2 días y le permite el ingreso a los atractivos de interés ubicados en el centro histórico de la ciudad de Cusco y el valle sur, los cuales son:

– Museo Histórico Regional
– Museo de Arte contemporáneo
– Museo de Arte Popular
– Museo de Sitio de Qorikancha
– Centro Qosqo de Arte Nativo
– Monumento al Inca Pachacutec
– Parque arqueológico de Tipón
– Parque arqueológico de Pikillacta

Circuito III: Este boleto es válido por 2 días y le permite el ingreso a centros arqueológicos ubicados en el Valle Sagrado de los incas. Son los siguientes:

– Pisac
– Ollantaytambo
– Chinchero
– Moray

Condiciones:

El boleto turístico es personal e intransferible y solo puedes ingresar una vez por sitio en el plazo establecido de acuerdo al boleto que compraste

Boleto Turístico del Cusco Integral o parcial para EXTRANJEROS: Este boleto es para el público en general, deberá presentar su pasaporte o cédula, tanto para la compra como para ingresar a los sitios turísticos

Boleto Turístico del Cusco Integral o parcial para ESTUDIANTES NACIONALES: Es un tipo de boleto promocional para estudiantes nacionales, los poseedores de este boleto deberán acreditar su condición con carnet de estudiante emitido por La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria SUNEDU vigente. Deberá portar su documento al momento de ingresar a los sitios turísticos

Los NIÑOS en caso de nacionales y extranjeros no pagan hasta los 9 años, desde los 10 hasta los 17 años pagan como estudiante y deben presentar el documento de identidad que acredite su edad. Desde los 18 a 25 años pagan como estudiante previa presentación del carnet de estudiante (Peruanos) o ISIC card (extranjeros), para todos los casos el documento debe estar vigente.

¿Dónde Comprar El Boleto Turístico Del Cusco?

El boleto turístico del Cusco no se puede comprar ni reservar por internet y no tiene límite de disponibilidad, por lo que puede comprar al adquirir nuestros tours en Latin-Adventure.com

https://latin-adventure.com/uploads/CONDICIONES.pdf

 

CONDICIONES GENERALES Y CONTRATO DE VIAJE
Tarifas: los valores están expresados en Euros para comunidad Europea, en Pesos Argentinos para la Rep. Argentina, en Reales para Brasil y en Dólares Americanos para resto del mundo y están sujetos a modificaciones, sin previo aviso, debido a ajustes económicos que afecten sus tarifas. Reservas: deberán solicitarse por escrito (sin excepción) y con suficiente tiempo de antelación, especialmente en temporada alta. Una vez requerida la misma, nuestra empresa se reserva el derecho de confirmar otro hotel de similar categoría, en caso de no contar con disponibilidad en el solicitado y alterar el orden del recorrido, horarios, etc. en caso de ser necesario, siempre y cuando el itinerario sea el mismo al contratado. Deberán respetarse los plazos de vencimiento de pagos estipulados en la liquidación de servicios enviada al momento de confirmación. En el caso de las salidas grupales, las reservas serán confirmadas con un 40% de seña, por tratarse de cupos ya confirmados. El 60% restante, deberá ser abonado 30 días antes de la salida, para la emisión de aéreos. Tanto para individuales como grupales, no se aceptarán reservas ni se entregaran vouchers sin la firma de las presentes condiciones generales.

Pagos: la reserva se da como confirmada al abonar el % mínimo dispuesto por Latin‐Adventure.com del total del programa, abonándose el resto y total del viaje, según las disposiciones publicadas para dicho viaje y previamente avisadas por nuestra empresa. Esto se aplica a toda las reservas, exceptuando las reservas de última hora, las cuales deben ser pagadas en su totalidad una vez que se confirme la misma. Para el caso de reservas con tickets aéreos, sus pagos o señas, serán las aplicadas por la aerolínea. En el caso de no pagar la totalidad de la reserva con la antelación dispuesta por Latin‐Adventure.com, nuestra empresa tiene derecho a anular la misma y cobrar como gasto de indemnización un porcentaje mínimo del 30% del total de viaje. Alojamiento: será el especificado en el tour, donde la empresa se compromete a brindar el detalle del mismo o enviar folleto del alojamiento con el fin de dar la mejor información al pasajero, como es el caso de lugares con poca infraestructura hotelera. El pasajero puede solicitar el mismo tour en alojamiento de inferior categoría o superior. Tener en cuenta que en las acomodaciones múltiples como es el caso de habitaciones triples/cuádruples existen hoteles que disponen de habitaciones dobles con cama adicional, que puede ser tipo plegable o sofá‐cama. En el caso de los albergues, estos generalmente disponen de camas tipo cuchetas, literas o camarotes. Comidas: el régimen de comidas de los tours se encuentra especificado en los itinerarios. El pasajero puede solicitar adicionar comidas al tour, las cuales serán confirmadas según disponibilidad, características del tour, etc. Traslados o Transfers: los traslados aeropuerto‐hotel‐aeropuerto y los de servicios de excursiones generalmente son en servicio regular, pudiendo el pasajero compartir con otros, salvo en el caso donde se ha contratado un servicio privado de traslado o excursión, especificado en su itinerario. Prestación de servicios para los grupos: se considera grupo a la cantidad mínima de 8-10 pasajeros, según el tour. En el caso de tratarse de menor cantidad de pasajeros, los servicios de los mismos serán otorgados como pasajeros individuales. En nuestras salidas grupales fijas durante el año, nuestra empresa se compromete a otorgar los servicios en forma grupal o individual al/los pasajero/s, teniendo en cuenta la cantidad de pasajeros reunidos para esa salida, pero respondiendo siempre a los servicios ofrecidos en la totalidad del programa. Para la
prestación de servicios para grupos, así como para servicios individuales, será indispensable la presentación en destino de vouchers emitidos por Latin Adventure. Tickets aéreos: se aplicará la reglamentación vigente y condiciones de la aerolínea transportadora en la que el pasajero tenga confirmado su viaje. Éstas pueden operar en conjunto con otra aerolínea para brindar su servicio. Las tarifas, condiciones y/o reglas están sujetas a cambios por parte de la compañía aérea sin previo aviso. Una vez realizada la reserva, tener en cuenta que la misma será garantizada solamente mediante la emisión del ticket (que requiere pago previo por parte de la agencia contratante). Una vez emitidos los tickets aéreos, los mismos estarán sujetos a penalidades previstas por las líneas aéreas. En el caso de cambios de fechas, rutas, devoluciones y/o anulaciones totales o parciales, dichas penalidades, pueden determinar desde una multa mínima hasta la pérdida total de la tarifa. Documentación: será obligación y total responsabilidad de/los pasajero/s contar con toda la documentación necesaria para viajar. En ningún caso Latin Adventure.com se hará responsable por la imposibilidad de/los pasajero/s de viajar, debido a la falta, legitimidad, expiración y/o estado físico de la documentación, cualquiera sea la naturaleza de ésta. Asimismo, el/los pasajero/s deberá/n estar informado/s en detalle de los requisitos que exigen
las autoridades migratorias, aduaneras y sanitarias de los destinos que incluye el tour. Asistencia durante el viaje: la empresa se compromete a prestar el servicio de asistencia al
viajero incluido en salidas grupales, pudiéndose incluir éste en programas para pasajeros individuales, previa solicitud por escrito de la misma, por parte de la agencia contratante.
Equipaje: el equipaje y demás enseres personales del/los viajero/s no son objeto de contrato de transporte, entendiéndose a todos los efectos, aquello que el/los pasajero/s
conserva/n consigo necesario para el viaje. La agencia organizadora no tiene obligación a responder contractualmente por la pérdida, robo o daños que el equipaje u objetos
personales pudieran sufrir durante el viaje por cualquier causa, incluida la manipulación en traslados, aeropuertos, hoteles, etc. En cuanto al transporte aéreo, marítimo o fluvial de los equipajes, se aplicarán las condiciones de las compañías transportadoras, según corresponda. Una vez detectado el eventual daño o pérdida, éste debe denunciarse por escrito al momento de llegada. Cambios en Itinerarios Confirmados, Cancelaciones o Devoluciones de servicios terrestres: una vez confirmado el itinerario por nuestra empresa, cada cambio que se solicite antes de los 30 días de inicio del circuito tendrá una penalidad de U$D 10. Asimismo, cada cambio de itinerario que se solicite con menos de 30 días de inicio del circuito, tendrá una penalidad de U$D 20, o su equivalente en Euros para Europa o la moneda que corresponda. En el caso de cancelaciones, se aplicarán los siguientes criterios en concepto de penalidad por cancelación: entre 30 y 16 días antes de la salida: se retendrá el 50% de lo abonado; entre 15 y 07 días antes de la salida: se retendrá el 75% de lo abonado; menos de 07 días de la salida se retendrá el 100% de lo abonado. Latin-Adventure.com solicitará que toda solicitud por anulación, cambio o devolución de servicios se efectúe por escrito, teniendo en cuenta gastos de indemnización y que junto a estos se devuelvan los vouchers no utilizados, si fueron entregados. Las devoluciones o reembolsos se efectuarán sólo a través de la Empresa o Agencia de Viajes compradora. No se aceptarán reclamos por devoluciones después de 30 días. En el caso de anulación del tour antes del viaje por motivos de enfermedad, muerte de pasajeros, familiares o razones de fuerza mayor, la empresa solo cobrará como concepto de gasto de gestión un mínimo del 30% del tour contratado y de haber tickets aéreos, de trenes, buses, barcos, etc. emitidos, estos serán sometidos a la reglamentación de devolución de dichas empresas.
Para estos casos, aconsejamos solicitar al momento de pedir su viaje, un seguro de gastos de anulación de viaje por fuerza mayor. En el caso de Perú, Bolivia, Ecuador y otros destinos, las anulaciones de billetes aéreos, de buses y trenes ya emitidos, los mismos, no tendrán reintegro alguno, debido a que por disposiciones de estos países generalmente no se permiten cambios de fecha, endosos, ni reintegros. Tickets aéreos emitidos por nuestra empresa y servicios contratados y confirmados por nuestra empresa, a prestadores locales de cada destino: en el caso de anulación, por parte de la agencia compradora o del/de los pasajero/s, o en los casos en que la aerolínea cancele vuelos por fuerza mayor, condiciones climáticas, fenómenos naturales, cierres de aeropuertos, huelgas etc., nuestra empresa reclamará estas devoluciones, pero teniendo en cuenta que serán sometidas a las reglamentaciones de la aerolínea que interviene y de los prestadores contratados en el país de destino. Nuestra empresa cobrará gastos de Anulación o No Show en un porcentaje mínimo del 30% del servicio solicitado, además de los billetes emitidos del tour, cuando se anule una reserva con menos de 7 días. Cuando un pasajero no se presente en un hotel a tomar sus servicios por causas ajenas a nuestra voluntad tal como: pérdida de conexiones, cambios de vuelos, horarios o demoras en las salidas o llegadas de los aviones u otros medios de transporte, no tendrá derecho a reclamo alguno. En el caso de que el pasajero esté disconforme con su alojamiento debido a que el hotel esté en reformas, haya cerrado, tenga ruidos molestos, etc. es deber del pasajero avisar al hotel y a su receptivo correspondiente de sus inquietudes, a fin de otorgarles la mejor acomodación posible. Latin‐Adventure.com solo actúa de intermediario y su única obligación es velar porque el pasajero esté cómodo o cambiarlo a otro hotel, de ser posible, de similares características y precio. El precio de los tours incluye: traslados de arribo y partida, alojamiento, excursiones, comidas, según lo indicado en itinerario. La interpretación auténtica de los servicios incluidos en el viaje será la que ofrezca la agencia organizadora, lo que significa que en caso de tener alguna duda, el consumidor deberá consultar a la misma antes del viaje a fin de evitar posteriores reclamos. Como norma general ha de seguirse un criterio estricto de literalidad que conduce a la conclusión de que lo que no está específicamente detallado como comprendido en el precio del viaje, no está incluido. El precio de los tours no incluye: ningún servicio que no conste como incluido, a saber: tickets aéreos, tasas de aeropuerto, visados, impuestos de entrada, comidas no especificadas en el programa, propinas, extras en hoteles, generalmente tampoco están incluidas entradas a sitios culturales, museos, sitios arqueológicos exceptuando a los grupos, donde bligatoriamente las cotizaciones y reservas deben contemplar las entradas mencionadas. Políticas con niños: 1‐ para servicios terrestres, los menores de 2 años viajan sin cargo y sin servicio, es decir no abonan importe alguno y no tienen derecho a servicio terrestre. Existirán en listados, figurando en línea de observaciones para conocimiento del guía o receptivo. Por parte de nuestra empresa se podrá solicitar partida de nacimiento para comprobar la edad. Los padres abonarán directamente los servicios que pudieran precisar y requieran (por ejemplo: cuna, entre otros). 2‐ los niños mayores de 3 años generalmente abonan el total de la tarifa terrestre. Reclamos: En el caso de que el pasajero no se sienta asistido durante su viaje por el prestador en destino, favor de comunicarse a nuestros centros de reservas: Argentina: Tel/Fax 0054‐261‐4290012 líneas rotativas; España: Tel. 0034-91-0800200/ 93-3948100 (de 12 hs. a 21 hs); Brasil: Tel. 0055-21-35219900, Chile: Tel. 0056-2-4958473; e‐mail: info@latin‐adventure.com o a su receptivo en estino. En el supuesto caso de que el/los pasajero/s compruebe/n “in situ”,una falta o deficiencia de los servicios contratados en el viaje, está/n obligado/s a presentar su queja en el mismo lugar donde se haya producido la deficiencia, por escrito, dejando constancia fehaciente, así como comunicarlo a su receptivo y organizador, a la mayor brevedad posible, para tramitar sus reclamaciones. Una vez que el/los pasajero/s haya/n regresado de su viaje, si tiene/n reclamaciones al respecto, estas deben ser refrendadas por las constancias por escrito en destino, a su receptivo correspondiente u organizador de
su viaje. De no constar con estas reclamaciones que comprueben la deficiencia del servicio en destino, no se atenderán las mismas, al igual que una vez concluido su viaje, la empresa no atenderá reclamaciones con un período mayor a los 30 días de finalizado el viaje. La empresa Latin‐Adventure.com, no será responsable de cualquier pérdida de
servicio, o daño físico a la/s persona/s que viaja/n, y/o propiedades que resulten directa o indirectamente de fuerza mayor o sobrenaturales, como por ejemplo: incendios, fallas en maquinarias o equipos, acciones de gobierno, de autoridades, guerras, atentados, disturbios civiles, huelgas, robos, epidemias, cuarentena, retrasos, catástrofes climáticas o cancelaciones en general por razones de fuerza mayor a nuestra gestión. Tampoco ninguna de sus compañías subsidiarias será o se hará responsable por cualquier gasto adicional o responsabilidad en que incurra el pasajero, como resultado de cualquiera de las causas mencionadas. En caso de huelga, por parte de uno o de varios proveedores en el país de destino, la empresa se compromete a realizar las gestiones a su alcance en beneficio del/los pasajero/s afectado/s, quedando por exclusiva cuenta del/los pasajero/s, las incidencias económicas que puedan resultar. Cuando el viaje se efectúe en vehículos propios o alquilados por la agencia organizadora, en caso de accidente, cualquiera sea el país donde se produzca, el/los viajero/s se someterá/n expresamente a la legislación en materia de accidente por carretera de la nación o país en la que se halle matriculado el vehículo, pudiendo acogerse, en cuanto a daños personales se refiere, al seguro del mismo de acuerdo al correspondiente cuadro de indemnizaciones previstas a efecto y en virtud del cual dichas indemnizaciones serían pagadas al/los interesado/s, beneficiario/s, o sus representantes legales en el país de matrícula del vehículo, precisamente en la moneda legal del mismo.
Las compañías aéreas, marítimas y terrestres que intervienen en estos viajes no podrán considerarse responsables por cualquier acto, omisión o irregularidades que puedan
acaecer al/los viajero/s durante el tiempo que permanezca/n fuera de los respectivos medios de transporte. El contrato de pasaje constituirá el único lazo que une a la compañía transportista y al/los consumidor/es o viajero/s. En vuelos regionales (tipo avionetas), navegaciones en Islas Galápagos, Ríos (Amazonas, etc.), el/los pasajero/s debe/n conocer que son consideradas actividades no convencionales y que pueden sufrir cambios sobre la marcha. En el caso de que el/los pasajero/s contrate/n alguna de nuestras excursiones de aventura o de riesgo (trekkings, raffting, kayac, puenting, expediciones, escaladas, parapente, paracaidismo, canopy, submarinismo, buceo, navegaciones en general, espeleología, alas delta, excursiones en bicicletas, cabalgatas, etc.) Latin‐Adventure.com no se responsabiliza por los accidentes que pudiera/n sufrir el/los viajero/s en el uso de algunas de estas actividades, o en el caso de cualquier otro tipo de accidentes que pudiera/n sufrir durante el viaje, deslindando toda responsabilidad y riesgo. Aconsejamos, para estos casos, solicitar seguro de viaje y que cubra especialmente estas actividades de riesgo o de aventura y de accidentes en general. *Condiciones generales y contrato de viaje, publicadas por Latin Adventure en sus catálogos y página web.

Aceptación de las condiciones generales de viaje:
Nombre y firma de pasajero/s:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
D.N.I / s.: ………………………………………………….……………………………………………………….
Por la agencia de viajes:
Nombre y Firma del Agente Vendedor:………………………………………..………………………… DNI: ………………………………….. Fecha:………………………………………..
Atte. Latin‐Adventure.com

 

FAVOR ENVIAR FIRMADAS  Y ESCANEDAS POR MAIL JUNTAMENTE CON EL PAGO DE SEÑA, A FIN DE PODER ENTREGAR VOUCHER.

SIN LA FIRMA DE ESTAS CONDICIONES GENERALES NO SE ENTRGARAN VOUCHER SIN EXCEPCIONES.

Ante cualquier inquietud puede consultar a nuestra área de administracion:
Email: consultas@latin-adventure.com

Argentina

 

Cuentas para depósitos o transferencias

BANCO ICBC
Empresa LATIN ADVENTURE SA

CUIT 30-71207570-4

Cuenta CE U$S 0516/11120147/24

CBU 0150516011000120147243

alias LATINADV.ICBC.USD